Historia
La Sociedad Tomista Argentina inició sus actividades en el año 1948 y su finalidad es promover los estudios filosóficos y teológicos sobre el pensamiento de Santo Tomás de Aquino, con especial referencia a problemas contemporáneos y en diálogo efectivo con nuevas corrientes de pensamiento. La constituyen miembros titulares (socios), estudiantes y amigos, de distintos puntos del país. Además, mantiene un contacto fluido con personalidades e instituciones nacionales y del extranjero. Su lista general de correo asciende a unas ochocientas referencias.
Monseñor Octavio Nicolás Derisi, con su espíritu visionario y emprendedor, concretó en el marco de los Cursos de Cultura Católica, el entusiasmo y la convicción del Padre Meinvielle de crear una sociedad "tomista" y "argentina". Su primer presidente fue el Dr. Tomás Casares. Se cuentan, también, entre sus fundadores, el Dr. Abelardo Rossi, el Dr. Nimio de Anquín, el Padre Marcolino Paéz y el Dr. Benito Raffo Magnasco.
Comisión Directiva
- Dra. María L. Lukac de Stier (Presidente)
- Pbro. Dr. José Ignacio Ferro Terrén (Vicepresidente)
- Dr. José Luis Rinaldi. (Secretario)
- Dr. Ricardo Sebastián Pierpauli. (Tesorero)
- Pbro. Dr. Ignacio E. M. Andereggen (Vocal I)
- Lic. María Fernanda Balmaseda Cinquina (Vocal II)
- Prof. Ana Aurora Espósito (Vocal III)
- Prof. Víctor Horacio Basterretche (Vocal IV)
Órgano de Fiscalización:
- Prof. Marcos José Rial
- Lic. Nicolás Valentín Carlos Oliva
- Mg. María Imelda Bertolacci
- Dr. Alejandro Eduardo Bentivegna Sáenz (Suplente)
Publicaciones
Los frutos de las Semanas quedan plasmados en los Cuadernillos y en varias publicaciones de los estudiosos de Santo Tomás. La revista Sapientia, de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Católica Argentina, es el órgano de difusión de la sociedad.
Revista Sapientia
Biblioteca Digital de la UCA