Viernes 14 - Resumen de Actividad

16:30 María del Carmen FERNáNDEZ: El poder de la palabra.
17:00 Azucena A. FRABOSCHI:El “Magnificat” del cuerpo, por Hildegarda de Bingen.
17:30 Pedro Daniel MARTíNEZ: El teólogo y la obediencia a la verdad católica.
18:30 Pablo C. SICOULY: La identidad del cuerpo resucitado y su irradiación de la gloria. Ratzinger y Tomás de Aquino.
19:00 Guillermo A. ROMERO: El cuerpo humano y las pasiones del hombre.
19:30 María C. DONADíO MAGGI de GANDOLFI: Amar en cuerpo y alma.
20:00 Santa Misa.


EL PODER DE LA PALABRA

La presente comunicación contiene un pensamiento medular: ¿Por qué podemos hablar?. Porque Dios habló primero. Josef Pieper en su libro: “La fe ante el reto de la cultura contemporánea, plantea lo siguiente: ¿Qué quiere decir qué Dios habla?. A lo cual responde: quiere decir: “El Padre habla”. En la teología medieval se podría haber asentido a este planteamiento (Tomás de Aquino. Sum theol, III, 39,8 (1). Desde aquí se quiso meditar algo que enseña Santo Tomás: “Lo propio del lenguaje es llevar a alguien al conocimiento de algo hasta entonces ausente, creando el lenguaje una especie de presencia”. Para abocarnos a esto, recordamos otra enseñanza de Santo Tomás: “El estudio de la filosofía, no es para saber lo que han pensado los hombres, sino cómo está la verdad de las cosas”. De la visión participacionista se penetró en el mundo de la palabra, que semejante al hombre, tiene un cuerpo, un alma y un espíritu, mostrando esto último que el lenguaje no es un producto de la vida humana, sino su presuposición. Gracias a este flujo portador de sentido desde el comienzo de la vida humana, el hombre pasa de su isla de individuo aislado a la compañía. El lenguaje significa el proyecto previo del encuentro personal. El ser humano se forma a través de la conversación. ¿Por qué podemos hablar? Porque Dios habló primero, es decir porque el hombre fue capaz de dejar que el “Habla, hable”. Como enseña el poeta:
“Nosotros estamos dedicados al servicio del Altísimo, a
los cantos nuevos que lo revelan al corazón que ama”.
Hölderlin.
Descargar trabajo en formato PDF (41 KB)

María del Carmen Fernández
Profesora en Filosofía y Pedagogía. Dedicada al estudio especulativo en Antropología Filosófica. Docente. Expositora en Congresos de Filosofía Cristiana. En la Semana Tomista, participante como ponente en las Jornadas organizadas por el Centro de Estudios Eugenio Pucciarelli, de la Academia Nacional de Ciencias de Bs. As. Autora de varias publicaciones.

 


EL MAGNIFICAT DEL CUERPO, POR HILDEGARDA DE BINGEN

La centralidad de la Encarnación del Verbo Divino como la realización del eterno designio del Padre, no necesariamente ligado a la redención del hombre sino a la recapitulación de toda la creación en un estado de gloriosa alabanza a Su Creador, incide con fuerza en la revaloriza-ción que del cuerpo humano y su integración en el hombre como imagen de Dios hace la aba-desa benedictina Hildegarda de Bingen., y aporta una verdadera clave para la comprensión de su pensamiento.
Descargar trabajo en formato PDF (167 KB)

Azucena Adelina Fraboschi

Es Profesora y Licenciada en Filosofía (UCA), y Personal de Apoyo a la Investigación del CONICET. Profesor Titular Ordinario con dedicación especial a la investigación (Tema: Hildegarda de Bingen) en la Facultad de Filosofía y Letras. Entre las publicaciones sobre su investigación mencionamos: Hildegarda de Bingen. La extraordinaria vida de una mujer extraordinaria. Buenos Aires: Educa, 2004. 208 p. (Mención de la Faja de Honor “Padre Leonardo Castellani”, otorgada por el COMITé EJECUTIVO DE LA EXPOSICIóN DEL LIBRO CATóLICO, 2005). “Hildegardis Bingensis: Liber divinorum operum I, 1”. STYLOS (Instituto de Estudios Grecolatinos “Prof. F. Nóvoa”, UCA, ISSN. 0327-8859). 2002; 11(11): 63-82. “Scivias I, 1, de Hildegarda de Bingen: Análisis y comentario al modo de una lectio medievalis”. STYLOS (Instituto de Estudios Grecolatinos “Prof. F. Nóvoa”, UCA, ISSN. 0327-8859). 2004; 13(13): 13-36. “PORQUE YO SOY LA VIDA. Hildegarda de Bingen y una pintura ¿metafísica?”. Ias Jornadas de Metafísica y Antropología del siglo XII. Navarra: Departamento de Filosofía Medieval (Univ. de Navarra) – Centro de Estudios Filosóficos Medievales (Univ. Nacional de Cuyo). Publicado en: SOTO BRUNA, MARíA JESúS (ed.). Metafísica y Antropología en el siglo XII. Barcelona: EUNSA, 2005, p. 319-33.
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

 


EL TEóLOGO Y LA OBEDIENCIA A LA VERDAD CATóLICA

Santo Tomás define al teólogo no sólo en relación con la verdad simpliciter sino en relación con la verdad en cuanto católica, por ello es el catholicae veritatis doctor. El trabajo, para esta Semana Tomista dedicada a la Filosofía del cuerpo, intenta aportar una reflexión acerca de la consideración tomista del teólogo y la obediencia a la verdad católica. Ahora bien, como el objeto de la teología es Dios y las demás cosas en cuanto dicen un orden a Dios, como principio y/o como fin (S. Th. I, q. 1, art. 1. 7), entonces, y en este contexto, el estudio del cuerpo humano también puede integrarse a la consideración del teólogo.
No se trata, entonces, de cualquier consideración o de teología sino en el marco de la teología católica. Pero, ¿existe una verdad católica in se? ¿Qué significa “la verdad en cuanto católica”? ¿Puede un teólogo decirse católico y no ‘obedecer’ a la verdad católica? ¿Puede un teólogo considerar la antropología (filosofía del cuerpo) al margen y/o en oposición con la verdad católica y, no obstante, seguir considerándose teólogo católico?
Las respuestas a estos interrogantes tienen incidencia directa en el concepto de teología y de teólogo. El presente estudio tiene por objeto responder a estas preguntas en su aspecto fundamental. Es decir, cuál es el concepto tomista de verdad en cuanto católica y, en un segundo momento, el de teólogo en relación con ella, por lo tanto de aquél y su obediencia a la verdad católica.
Descargar trabajo en formato PDF (75 KB)

Pbro. Pedro Daniel Martínez P.
Nació en Mendoza (Argentina) el 5.III.1956. Ordenado sacerdote (clero secular) en Mendoza el 17.XII.1981. Alumno de los tres años del Studium Apostolici Romanae Rotae Tribunalis (Città del Vaticano, 1987-1990), Diploma del Istituto San Tommaso (Angelicum, 1990), Doctor en Derecho Canónico (1992), Doctor en Teología Dogmática (2003), ambos en la Pontificia Universidad Lateranense (Roma). Actualmente se desempeña como Prefecto de Estudios y Profesor de Teología Dogmática en el Seminario Mayor Diocesano Santa María Madre de Dios (San Rafael) y Profesor de Teología Fundamental en la Universidad Católica de Cuyo: Licenciatura en Psicopedagogía (San Rafael).

 


LA IDENTIDAD DEL CUERPO RESUCITADO Y SU IRRADIACION DE LA GLORIA
Joseph Ratzinger y Santo Tomás de Aquino


El tema de la identidad del cuerpo resucitado ha sido objeto de discusión en la reflexión teológica de las últimas décadas. En el marco de intentos de superación de un supuesto dualismo antropológico griego en la escatología cristiana, en algunos casos se ha objetado la existencia de una “escatología intermedia” con el consiguiente debilitamiento de la noción de corporeidad resucitada. En ese contexto, Joseph Ratzinger ha subrayado el valor y la actualidad de la síntesis antropológica de Santo Tomás de Aquino, que implica un nuevo concepto de alma y de cuerpo, así como de la mediación entre ambos. Algunos textos del Aquinate sobre el tema permiten percibir que la identidad del cuerpo resucitado –afirmada con realismo sobrenatural o pneumático- se funda en la noción de alma racional como informante del cuerpo y al mismo tiempo subsistente, a la vez que el alma no es separable de su relación a la materia, al cuerpo. La bienaventuranza en sentido pleno supone la participación del hombre en alma y cuerpo. En ella, la relación entre ambas dimensiones de la creatura humana se realiza en plenitud: el alma da participación al cuerpo resucitado en la bienaventuranza, y éste es expresión plena del alma, irradiando la gloria participada.
Descargar trabajo en formato PDF (89 KB)

P. Pablo Carlos Sicouly, OP
Es Abogado (UCA). Ordenación sacerdotal en la Orden de Predicadores (padres dominicos) en 1986. Doctor en Teología (Philosophisch-Theologische Hochschule Sankt Georgen, Frankfurt/Main) y profesor en Filosofía (UNSTA, Buenos Aires). Profesor de Teología Fundamental y Dogmática en el Centro de Estudios de Filosofía y Teología de la Orden de Predicadores / UNSTA, Buenos Aires. Profesor en la Facultad de Teología de la Universidad Católica Argentina (Buenos Aires). Regente de estudios de la provincia Argentina de la Orden de Predicadores. Presidente de la Junta de Gobierno de la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino.

 


EL CUERPO HUMANO Y LAS PASIONES DEL HOMBRE

En el presente estudio se analizan las últimas investigaciones de la neuropsicología en la obra del Dr. Antonio Damasio a la luz de la antropología de Santo Tomás de Aquino sobre el difícil tema de la vida emocional, encontrando la constatación a nivel de la ciencia positiva de las tesis del Angélico Doctor sobre las pasiones como actos del compuesto de alma y cuerpo y sus relaciones con la cogitativa, la base orgánica de estas potencias así como la importancia fundamental de la cogitativa en la génesis de las emociones y sentimientos, y como facultad puente entre la mente y el orden de lo operable, así como la toma de decisiones en los actos humanos.
Descargar trabajo en formato PDF (50 KB)

Guillermo Alberto Romero
Es médico (UBA), especialista en Medicina Interna, Cardiología, Medicina Legal y Medicina Laboral. Actualmente se desempeña como cardiólogo de planta en el Hospital Gral. Agudos E. Tornú. Es magistrando del Magíster de Bioética de la Universidad Católica Argentina; Ex Presidente del Comité de Bioética del Hospital Gral. Agudos E. Tornú; vocal titular de la comisión Directiva del Consejo Académico de ética Biomédica de la Academia Nacional de Medicina, Miembro del Instituto de Bioética de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas, y miembro de la Comisión Directiva de la Sociedad Tomista Argentina. Ha dictado cursos de Bioética y participado como conferencista en diversos eventos ligados a la filosofía y a la ética biomédica, y como expositor en el Jubileo para Profesores Católicos Universitarios en el 2000 y las Semanas Tomistas Argentinas desde 1996 hasta la fecha. Ha publicado artículos y es coautor del libro del Cincuentenario de la S. Tomista Argentina y del Libro de Homenaje a Mons. Octavio Derisi de la S. Tomista Argentina.
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

 


AMAR EN CUERPO Y ALMA

El reconocer, para Tomás de Aquino, que el hombre es un ser compuesto y complejo no alude sólo a la unión en la misma persona de un cuerpo y un espíritu, sino que todas y cada una de sus facultades, propiedades o atributos presentan estos dos polos. También, así, ha de abordarse la naturaleza del amor humano. Bajo todos los enfoques fragmentarios que el amor humano ha merecido en la historia del pensamiento, se ha frustrado por una parte, la conciliación entre naturaleza, vida y espíritu y, por otra, entre espíritu y sensibilidad. Además, estas conciliaciones ontológicas están a la base de cualquier alianza entre naturaleza, vida, espíritu y sensibilidad, que puedan promoverse a nivel antropológico, ético, socio-cultural o político. En “el amante busca a lo amado” se introduce la noción metafísica de amor. De ahí, se examina la conciliación entre espíritu y vida, porque “el amante se transforma en lo amado”. Por último, la búsqueda de la armonía entre espíritu y sensibilidad encuentra respuesta en que “amamos en cuerpo y alma”.
Descargar trabajo en formato PDF (85 KB)

María Celestina Donadío Maggi de Gandolfi
Es Doctora en Filosofía, Profesora Titular Ordinaria de Filosofía en la UCA (Facultad de Filosofía y Letras e Instituto de Bioética) e Investigadora Principal y Miembro del Comité de ética del CONICET. Se ha dedicado particularmente a la filosofía práctica: ética, filosofía socio-política, filosofía del derecho y bioética. Ha desarrollado una extensa carrera docente desde 1968 hasta la actualidad. Es Socia Ordinaria de la Pontificia Accademia di S. Tommaso d'Aquino. Es Miembro de Número de la Academia del Plata y de la Universidad Libre Internacional de las Américas. Es Secretaria de la Sociedad Tomista Argentina, del Instituto de Bioética de la Academia Nacional de Ciencia Morales y Políticas y de la Comisión Arquidiocesana de la Mujer. Es autora de Amor y bien. Los problemas del amor. En Santo Tomás de Aquino, de la traducción del Comentario al 'Libro del Alma' de Aristóteles de Tomás de Aquino y de Biodiversidad y Biotecnología. Reflexiones en bioética. Tiene más de ciento cincuenta publicaciones, en América y Europa. Es miembro de varias sociedades científicas: Sociedad Tomista Argentina; Società Internazionale Tommaso d'Aquino; Sociedad Católica Argentina de Filosofía; Sociedad Argentina de Filosofía; y Corporación de Científicos Cató-licos. Es Miembro fundador del Consejo Académico de ética en Medicina de la Academia Nacional de Medicina.
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Semanas Anteriores

(No digitalizadas)

  • XXV : Santo Tomás y la Educación frente al Tercer Milenio. (2000)
  • XXIV : Verdad y Libertad. (1999)
  • XXIII : Santo Tomás: Humanista cristiano (actas del jubileo). (1998)
  • XXII : Recepción y Crítica del tomismo. (1997)
  • XXI : La Creación. (1996)
  • XX : Cultura y vida. (1995)
  • XIX : Naturaleza. (1994)
  • XVIII : El tomismo frente a los problemas doctrinales actuales. (1993)
  • XVII : Razón y Fe. (1992)
  • XVI : Hombre y Sociedad. (1991)
  • XV : Los saberes según Santo Tomás. (1990)
  • XIV : El tema de Dios en Santo Tomás. (1989)
  • XIII : Tomás de Aquino y la metafísica. (1988)
  • XII : El hombre y la doctrina moral tomista. (1987)
  • XI : Pensamiento y Lenguaje. (1986)
  • X : Teoría y Praxis. (1985)