Miércoles 12 - Resumen de Actividad

15:00 G. E. PONFERRADA y L. ELDERS: Presentación del Libro de Guillermo J. CAMBIASSO: El deseo de entender la verdad, en la Summa Contra Gentiles de Santo Tomás de Aquino.

16:30 a 17:30 PANEL

17:30 Marcos GONZáLEZ: El cuerpo humano y su transfiguración.
18:30 María F. BALMASEDA CINQUINA: La redención del mundo según Juan Pablo Magno.
19:00 Alberto BERRO: Afectividad y corporeidad: el concepto tomista de “redundantia”.
19:30 Juan Carlos ALBY: La medicina medieval y la filosofía tomista del cuerpo.


EL DESEO DE ENTENDER LA VERDAD EN LA SUMMA CONTRA GENTILES DE SANTO TOMáS DE AQUINO

La presentación de este libro en la «Semana Tomista» responde a un doble motivo. Por un lado, en 1994 presenté una ponencia sobre «El deseo natural de ver a Dios» en Jorge Laporta, Reginaldus Garrigou-Lagrange y Santo Tomás, y por otro lado, conocí personalmente a Fray Abelardo Lobato Casado, OP., el cual con gusto acepto dirigir mi tesis doctoral, en la Facultad de Lugano (Suiza), que entonces presidía como Rector. El libro no es otra cosa que el fruto del estudio, que realice bajo la dirección de este eximio tomista, profundizando en la obra del Doctor Angélico una temática tan importante para entender las relaciones entre Fe y Razón.

Guillermo Jorge Cambiasso
Es Profesor de enseñanza media y superior en Física y Matemáticas, por la Universidad Católica Argentina, Doctor en Teología por la Facultad de Teología de Lugano (Suiza) y Doctor en Filosofía por el Angelicum (Italia). Ha dictado clases en la Facultades de Ciencias Fisicomatemáticas e Ingeniería, de Teología, de Filosofía, de Derecho y Ciencias Políticas, de Ciencias Sociales y Económicas, en la Universidad Católica Argentina. Es Socio de la “Società Internazionale Tommaso d’Aquino. Sezione Svizzera” y miembro de la Sociedad Tomista Argentina, donde ha presentado numerosas publicaciones. Además ha dictado diversos cursos sobre Ciencia y Fe. Durante muchos años fue capellán del Instituto de Espiritualidad y Acción Pastoral, del Servicio Pastoral Universitario Arquidiocesano y de la Parroquia Universitaria San Lucas. Actualmente dicta clases de teología en el Seminario diocesano de San Rafael Santa María Madre de Dios y en la Facultad de Filosofía de la Universidad Católica de Cuyo.
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

 


LA RELACIóN ENTRE LAS INCLINACIONES NATURALES Y LA RAZóN PRáCTICA
en la Summa Theologiae, I-II, q. 94, a. 2.


La Summa Theologiae, I-II, q. 94, a. 2 es el lugar clásico donde Santo Tomás de Aquino plantea los pilares de su doctrina sobre la ley natural: la originariedad del conocimiento práctico, la aprehensión del bien, la formulación de los primeros principios prácticos y la relación entre la razón práctica y las inclinaciones naturales. En este artículo, el Aquinate anota que la razón práctica aprehende naturalmente la noción de bien a partir de las inclinaciones naturales, y menciona de modo expreso tres inclinaciones tendientes a tres géneros de bienes esenciales a la naturaleza humana: la vida, la procreación y la verdad y sociabilidad. Así, presenta una doctrina que define la ley como “algo” de la razón y defiende una relación equilibrada entre las inclinaciones naturales y la razón práctica con respecto a la misma. La q. 94, a. 2 es el referente más claro de la naturaleza de la razón práctica y la analogía existente entre ésta y la razón especulativa. Santo Tomás utiliza la analogía para subrayar que la razón especulativa y la práctica tienen la misma estructura formal de racionalidad, pues ambas proceden de primeros principios a conclusiones; pero al mismo tiempo, el dominio del pensamiento práctico es distinto al del especulativo, ya que cada uno tiene sus propios principios. Según las enseñanzas del Aquinate, el orden de los primeros preceptos de la ley natural sigue el orden de las inclinaciones naturales, porque todas las cosas hacia las que el hombre se inclina naturalmente son aprehendidas como buenas. Las inclinaciones naturales, al ser asumidas por la recta razón se convierten en regla y medida del obrar, es decir, sus objetos constituyen los principios de la ley natural. Por tanto, la ley natural está en la razón, y vivir de acuerdo con la ley natural significa unificar bajo la guía de la razón a las inclinaciones naturales.
Descargar trabajo en formato PDF (54 KB)

Adela López Martínez

Es Licenciada en Comunicación Social y Periodismo (Universidad de La Sabana, Bogotá, Colombia, 1989), Licenciada en Filosofía (Pontificia Università della Santa Croce, Roma, Italia, 1999) y Doctora en Filosofía (Pontificia Università della Santa Croce, Roma, Italia, 2006). Durante doce años ha sido profesora de Filosofía y Directora Académica del Colegio Los Pinares (Medellín – Colombia). Ha dirigido cursos y seminarios de investigación sobre didáctica de la filosofía en la enseñanza secundaria, desarrollo de habilidades de pensamiento, ética de las virtudes, estrategias educativas para la formación de virtudes en el aula, educación del corazón y formación de la afectividad, el modelo educativo de la educación personalizada, desarrollo de competencias intelectuales en la educación secundaria, identidad cristiana y unidad de vida intelectual. Además, a partir de 2000 diseñó e implementó tres proyectos educativos en el Colegio Los Pinares sobre educación sexual, evaluación por competencias intelectuales y desarrollo de habilidades de pensamiento. Ha publicado El debate anglo-americano contemporáneo sobre la teoría tomista de la ley natural, Edusc, Roma 2006. Ha realizado investigaciones sobre ética de las virtudes, ley natural y razón práctica, filosofía moral anglosajona contemporánea. Desde 2007 es profesora de ética y Antropología en la Escuela de Pedagogía y en el Instituto de Filosofía de la Universidad de los Andes (Santiago – Chile).
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

 


EL CONCEPTO “TIEMPO” EN LA FILOSOFíA DEL CUERPO

La filosofía de la corporeidad, especialmente en su vertiente antropológica, debe rescatar los fundamentos tomistas que la plantean sobre los conceptos de tiempo, evo y eternidad. Ello permitirá superar el “corporativismo” de los últimos siglos, que ha concebido al ser humano ignorando su carácter personal subsistente, “corporativizándolo” hasta no distinguirlo radicalmente del resto de los seres biológicos. Los hallazgos de la ciencia contemporánea, en la física, bioquímica y biología, obligan a revisar los errores antropológicos del materialismo, que llevaron a confundir la ética con la etología, provocando un relativismo ético que causa creciente violencia y corrupción social. Llama la atención la coherencia entre las evidencias de la ciencia contemporánea con los postulados tomistas que relacionan el tiempo con la corporeidad, al punto que dicha filosofía aparece como el enunciado teórico, en el siglo XIII, para las evidencias del siglo XX. Ello es un desafío para la investigación filosófica y antropológica contemporánea.
Descargar trabajo en formato PDF (44 KB)

Eduardo Casanova
Por la Facultad de Medicina de la Universidad de la República de Uruguay: Doctor en Medicina y Especialista en Medicina Interna. Docente en Clínica Médica y en Medicina Intensiva. Ejercicio de la Medicina Intensiva en cuatro CTI de Montevideo, por 30 años. Estudios de postgrado en Bioética en la Pontificia Universidad Católica Argentina, y Doctorado en Bioética por la Universidad Pontificia Regina Apostolorum de Roma. Integrante del Instituto de Bioética de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas de Buenos Aires. Participante en congresos y publicaciones de medicina y bioética.
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

 


LA MUERTE EN LA PERSONA HUMANA

El problema de la muerte en la persona humana resulta ser una vía de acceso a su comprensión metafísica. Este camino se inicia con el estudio de la unidad de la persona humana y prosigue con la reflexión del misterio de su descomposición, elementos fundamentales para la comprensión de su finalidad. El alma, por la muerte, se somete a la separación de la materia que informa, situación que provoca el fin de la unidad personal, unidad destruida que por la gracia divina esperamos recobrar.
Descargar trabajo en formato PDF (54 KB)

Jean Paul Martínez Zepeda
Cursa el Magister en filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, CHILE. Licenciado en filosofía, Profesor de filosofía y Licenciado en Educación en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Diplomado en Humanidades Clásicas en el Centro de Humanidades de los Legionarios de Cristo, Salamanca, ESPAÑA. Actualmente se desempeña como Profesor Titular de Filosofía y Religión en el Liceo “Eduardo de la Barra”, Valparaíso, CHILE.
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

 


LA FILOSOFíA DEL CUERPO ENFERMO EN LA MODERNIDAD.
LA RESPUESTA DE SANTO TOMáS


Se realiza una evaluación de la visión contemporánea del cuerpo humano enfermo a partir del pensamiento Le Breton David, sociólogo y antropólogo. Asimismo presentan los aportes realizados por Santo Tomás de Aquino. Las tensiones contemporáneas entre las distintas perspectivas del cuerpo, y el cuerpo doliente especialmente, necesitan de la orientación y la perspectiva de este Doctor de la Iglesia que con su acostumbrada sencillez y apelando a la razón, revela la verdadera dignidad en el ser del hombre como unidad sustancial. La ausencia de fundamentación que se observa habitualmente en la praxis de la medicina actual y el tratamiento de la persona que sufre, puede explicarse porque la referencia a la verdad está sustentada en un relativismo ocasional. La reflexión racional sobre aquella referencia sólo puede ser alcanzada en el terreno de un saber ontológico. Un saber que reconozca en la persona ese ser con un cuerpo y un alma espiritual. Una unidad compleja e irrepetible que excede lo fenoménico de la biología. El hombre hoy con la visión tomasiana recobra su completa dignidad tantas veces mancillada, recuperando su dimensión ontológica que da respuestas a sus pesares personales.
Descargar trabajo en formato PDF (45 KB)

Lilian Gargiulo
Es Farmacéutica. Magíster en ética Biomédica (tesis pendiente presentación) y Docente con dedicación especial en el Instituto de Bioética de la Pontificia Universidad Católica Argentina.
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Gerardo Rubén Perazzo
Es Médico, especialista en Urología. Magíster en ética Biomédica (tesis pendiente presentación) y Docente con dedicación especial en Instituto de Bioética de la Pontificia Universidad Católica Argentina.
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

 


EL CUERPO HUMANO Y SU TRANSFIGURACIóN

El hombre es la substancia de naturaleza racional. Consta de alma humana y cuerpo humano. El cuerpo humano, con su materia humana, es la parte inferior del hombre. El hombre, con su cuerpo, está sujeto a cambios importantes que se establecen desde su origen histórico e individual hasta la vida eterna del cielo y su vinculación con Cristo Jesús, el Hijo de Dios hecho hombre por nosotros y por nuestra salvación. Hay que atender no sólo a la causalidad creada, sino también a la divina; no sólo al orden natural, si no también al sobrenatural. Con principio, centro y fin en Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo.
Descargar trabajo en formato PDF (46 KB)

P. Fr. Marcos Rodolfo González O.P.
Nacido en S. Miguel de Tucumán, el 29 de agosto de 1938. Licenciado y Lector en Teología por la Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino de Roma (Angelicum). Título de su Tesis Lectoral: De existentia aliquarum relationum in Deo (Commentarius in Summa Theologiae Sancti Thomae Aquinatis, I,28,2). Profesor de Teología, en la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino (Buenos Aires). Profesor de Metafísica. Miembro de la Sociedad Tomista Argentina.

 


LA REDENCIóN DEL MUNDO SEGúN JUAN PABLO MAGNO DESPUéS DE SANTO TOMáS

La ponencia trata el tema de la redención del mundo en relación con la redención del cuerpo, según una triple perspectiva –preteológica, histórica y escatológica- en el pensamiento de Juan Pablo II. Procura establecer alguna comparación con el comentario de Santo Tomás al texto paulino clásico de Romanos 8, 19-22.
Descargar trabajo en formato PDF (54 KB)

María Fernanda Balmaceda Cinquina
Católica. Argentina. Hija de ángel Hugo Balmaseda Nadal y Delia Cinquina de Balmaseda, sobrina y ahijada de Leonor Cinquina, y mamá postiza de Luli y Queru. Bachiller universitaria, Profesora y Licenciada en Filosofía (UNSTA). Doctoranda en Filosofía (UCA, con una beca). Ha dado clases en la UBA, UNSTA, Austral y UCA, donde actualmente ejerce su actividad con exclusividad (Facultad de Derecho y Facultad de Filosofía y Letras). Tiene más de veinticinco publicaciones en revistas nacionales y extranjeras y participaciones en Congresos de Argentina y Europa. Es autora en colaboración de varios volúmenes de autores varios. Sus temas de investigación giran en torno a metafísica, antropología y ética, principalmente en el pensamiento de Santo Tomás de Aquino y de Karol Wojtyla / Juan Pablo II. Es vocal de la Sociedad Tomista Argentina, desde 1996.

 


AFECTIVIDAD Y CORPOREIDAD: EL CONCEPTO TOMISTA DE REDUNDANTIA

Este trabajo explora el concepto tomista de “redundantia”, especialmente entendida como resonancia de la afectividad espiritual en la sensible. Parte de la explicación general del concepto en Q. D. De Veritate, q. 26 art. 10 corpus, donde la “redundantia” es definida como la mutua repercusión entre el alma y el cuerpo, y entre las potencias superiores y las inferiores, a partir de la unidad metafísica y antropológica de alma y cuerpo en una esencia única dotada de un único acto de ser. Sobre esta base, se analiza específicamente la “redundantia” de los actos afectivos de la voluntad en la afectividad sensitiva en la medida que alcanzan un alto grado de intensidad, con la consiguiente repercusión corporal, señalándose que este tipo de experiencia convergente de la afectividad espiritual y la sensitiva expresa de manera elocuente la unidad sustancial del hombre en el campo de lo afectivo. Luego se estudian las implicancias de esta doctrina en la ética, en cuanto aporta a una más amplia comprensión de la tesis según la cual el acto moral es más perfecto cuando es realizado con participación de la pasionalidad sensitiva. La comunicación concluye señalando, a partir de determinados pasajes de Santo Tomás, que la misma virtud teologal de la caridad, en la misma medida de su intensidad afectiva en la voluntad, puede despertar resonancia en la afectividad sensitiva y en nuestro cuerpo. De esta manera, aún siendo de naturaleza espiritual, en el hombre como unidad corpóreo-espiritual el mismo amor a Dios, llegado a un determinado grado de perfección, puede generar una vibración en nuestra sensibilidad y corporeidad que anticipa la condición del cuerpo resucitado.
Descargar trabajo en formato PDF (45 KB)

Alberto Berro
Es Doctor en Filosofía por la Facultad de Filosofía y Letras de la U.C.A., donde es titular ordinario de la cátedra de Filosofía de la Historia. Es Director General del Colegio ‘Pilgrims’ de San Isidro. Ha dictado numerosas conferencias y cursos vinculados con la temática filosófica y educativa a partir de las orientaciones recibidas de su maestro, el Dr. Emilio Komar. Algunas publicaciones: “La negación de la afectividad espiritual en Kant”, Revista Psycologica, Nº 6, 1983; “Mundo Moderno y Sentido de Dios”, Claretiana (en colaboración), 1989; “El derecho natural en el marco de una Filosofía de la Historia” (Apuntes a la ‘Ciencia Nueva’ de G. Vico), Universidad de Lomas de Zamora, 2001. En la revista ‘Sapientia’:“La ‘acceptio a rebus’ como condición del espíritu encarnado en Santo Tomás” (1998), “Pieper y Guardini en Rothenfels, un encuentro fecundo” (2004), y “Sobre el ente posible y necesario en Tomás de Aquino” (2005). Ha sido editor académico y coautor de las publicaciones ‘Vida llena de sentido’ (1999) y ‘Vida llena de sentido II’ (2002), del Centro de Estudios Humanísticos y Filosóficos ‘Sabiduría Cristiana’ de Buenos Aires, del cual es fundador y vicepresidente. Recientemente ha publicado un “Elogio de la fidelidad” en “Contemplata aliis tradere”, miscelánea homenaje al Profesor Juan R. Courrèges, Dunken, Bs. As. 2007.
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

 


LA MEDICINA MEDIEVAL Y LA FILOSOFíA TOMISTA DEL CUERPO

Heredera de Hipócrates, Galeno y Aristóteles, la medicina medieval estaba fuertemente ligada a la filosofía y la teología, y un vínculo privilegiado entre tales disciplinas lo constituyó el breve opúsculo que Tomás escribió haciéndose eco de una disputatio vigente en la atmósfera intelectual de su tiempo. Se trata del De motu cordis, tratado de fisiología cardíaca en el cual defiende el carácter natural y no violento del movimiento del corazón. El presente trabajo intenta presentar, en primer término, las raíces hipocráticas de la medicina galénica recepcionada por Santo Tomás. En segundo lugar se examinan algunos aspectos del De motu cordis mostrando cómo el Aquinate explica el movimiento del corazón a través del hilemorfismo y la teoría aristotélica del movimiento, pero introduciendo a la vez la doctrina de la unidad sustancial en clave cristiana. De esto resulta una filosofía cristiana del cuerpo que supera a las tesis organicistas del Estagirita.
Descargar trabajo en formato PDF (66 KB)

Juan Carlos Alby
Doctor en Filosofía (UCSF). Licenciado en Filosofía (UCSF). Bioquímico (UNL). Docente e investigador de la UNL, a cargo de la asignatura Filosofía medieval y renacentista en la Facultad de Humanidades y Ciencias. Profesor Titular de Metafísica y Profesor Asociado de Historia de la filosofía antigua y medieval en la UCSF. Docente de la carrera de Medicina de la UNL. Autor del libro Tiempo y acontecimiento en la antropología de Ireneo de Lyon, Santa Fe, UCSF, 2006.
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Semanas Anteriores

(No digitalizadas)

  • XXV : Santo Tomás y la Educación frente al Tercer Milenio. (2000)
  • XXIV : Verdad y Libertad. (1999)
  • XXIII : Santo Tomás: Humanista cristiano (actas del jubileo). (1998)
  • XXII : Recepción y Crítica del tomismo. (1997)
  • XXI : La Creación. (1996)
  • XX : Cultura y vida. (1995)
  • XIX : Naturaleza. (1994)
  • XVIII : El tomismo frente a los problemas doctrinales actuales. (1993)
  • XVII : Razón y Fe. (1992)
  • XVI : Hombre y Sociedad. (1991)
  • XV : Los saberes según Santo Tomás. (1990)
  • XIV : El tema de Dios en Santo Tomás. (1989)
  • XIII : Tomás de Aquino y la metafísica. (1988)
  • XII : El hombre y la doctrina moral tomista. (1987)
  • XI : Pensamiento y Lenguaje. (1986)
  • X : Teoría y Praxis. (1985)