Miércoles 7 - Resumen de Actividad

 


EL CONCEPTO CLáSICO DE POLíTICA FRENTE A LA GLOBALIZACIóN

El concepto clásico de política, es el definido por Aristóteles, Santo Tomas y en la época moderna, Jaques Maritain. Todos ellos definen que la política es parte de la filosofía práctica, que se subdivide en estética y en ética. La estética define lo que es la belleza, que es: la armonía en la proporción. La ética, marca las condiciones morales del obrar en uso de la recta libertad del ser humano. La política tiene entonces como raíz etimológica, la palabra "polis", que podemos traducirla como ciudad, o conjunto de personas. La palabra "tica", que deriva de ética, marcando la norma moral de la conducción de la sociedad. Es decir, la política.
Frente a esta sana concepción política, Maquiavelo con el libro "El Príncipe", pretendió establecer una concepción política que fuera únicamente un arte de conducción de la sociedad para obtener el poder de cualquier modo para que empleando todos los medios, se pudiera conducir una Sociedad o un Estado para la completa sumisión de los gobernados al gobernante. Esa es la realidad de algunas conducciones políticas actuales, donde el neoliberalismo y el neomarxismo separados o unidos pretenden imponer a través de la hoy llamada política de globalización, caracterizada hoy en el grupo de los ocho de las naciones mas poderosas del planeta, su orden hegemónico, sobre los continentes y las naciones pobres. Una globalización dirigida por el poder del dinero, nuevo dios de la historia. El Papa Juan Pablo II, en el radio mensaje para la Jornada Mundial de la Paz, el 1 de enero del 2005, da las grandes directivas que sintetiza diciendo: "No te dejes vencer por el mal, antes, vence al mal con el bien." El Papa Pablo VI indico el camino llamándolo "Hacia la Civilización del amor". Para esa Civilización, debemos trabajar los cristianos, sobre todo en la política.
Descargar trabajo en formato PDF (106 KB)

Mario Pedro Seijo

Nacido en Capital Federal, el 24 de octubre de 1919. Es Profesor de Cultura religiosa en los 3 niveles: primario, secundario y terciario. Ejerció en distintos institutos del Estado, a nivel Secundario y Terciario, en Colegios Cristianos, Católicos, en conjunto más de 30 años. Militante y dirigente de organizaciones Apostólicas, Cristianas Católicas: Congregación Mariana, J.O.C, A.C.A Y A.C.A profesionales. Dirigente sindical, social y político, 2 veces Concejal de Avellaneda. Asesor de Cultura y Educación del Honorable Senado de la Nación, jubilado en ese cargo. Fundador y presidente de la Fundación Servir a la nueva evangelización. Autor de 12 libros. Periodista, lo hizo durante su juventud entre otros medios, en el periódico "Juventud obrera", la revista "Jefes", "periódico Avanzada" periódico "Servir". Periodista con carné profesional para la revista católica "Esquiú". Desde su jubilación, ejerce como logoterapeuta con hipnosis en problemas de conducta: tabaquismo, obesidad, alcoholismo, droga y depresión.
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

 


LA FALACIA DE LA "ALDEA GLOBAL"

La expresión "aldea global" acuñada por Mc. Luhan para referirse a los nuevos modos de comunicación en el Siglo XX y sus consecuencias sobre el mundo posmoderno ha dado lugar al término "globalización". Ha devenido tópico dialéctico-argumentativo y aún término valorativo, haciendo referencia a un "estado de cosas" que llevaría a un bienestar planetario, sin indicar porqué. Todas las ideas asociadas a la globalización parten de una falacia, de un error que lleva a una verdad aparente: la muerte del Estado como sociedad perfecta. Solo el retorno a la Filosofía Política elaborada por Santo Tomás y la revalorización de la Prudencia Jurídica como constitutiva del Derecho en orden al Bien Común Político, pondrá orden en este desorden globalizado, que es el mundo de hoy.
Descargar trabajo en formato PDF (37 KB)

Sandra T. Brandi de Portorrico
Es Abogada y Doctora en Ciencias Jurídicas. Se dedica al ejercicio de la profesión de abogado y a la docencia secundaria hace 25 años. Es profesora asistente en la cátedra del dr. Lamas de Introducción al Derecho y colaboradora de Filosofía del de la UCA y ha publicado diversos artículos vinculados al Derecho Civil y Comercial. También es adscripta en las Cátedras de Civil I y II de la dra. Estela M. Ferreirós. Desde hace ocho años se ha dedicado al estudio de la Filosofía del Derecho y ha escrito y publicado diversos artículos sobre temas de Filosofía Práctica, recibiendo en noviembre del año 2000 el Premio Mención de Honor Prof. Dr. Abel Canónico en el marco del VI Congreso Latinoamericano de Cancerología de la GETLAC, por su trabajo "Encrucijadas éticas y Jurídicas en el Ejercicio de la Oncología: el caso de los desahuciados doloridos". Su tesis Doctoral "Prudencia Jurídica y Derecho" aprobada con 10 (Sobresaliente) el pasado 8 de mayo, es la base de su libro "La Prudencia Jurídica" que está en prensa.
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

 


EL TEMOR DE LA GLOBALIZACIóN

El autor ve el origen del temor a la globalización en el totalitarismo y la tiranía, propios del régimen político actual. A la luz de experiencias históricas en las que no se dieron tales características, llama a repensar nuestro orden político y a buscar las formas de hacerlo más humano y más libre. Para lo cual ayuda mucho comprender la realidad política a la luz de la doctrina de las formas, tal como ha sido comprendida y desarrollada por santo Tomás de Aquino.
Descargar trabajo en formato PDF (41 KB)

Juan Carlos Ossandón Valdés
Profesor de Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Licenciado y Doctor en Filosofía y Letras por la Universidad Central de Madrid (Complutense).
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

 


LA GLOBALIZACIóN Y LA CRISIS DEL ESTADO-NACIóN

La crisis de la modernidad patentizada en la llamada posmodernidad, que significa una especie de radicalización y cierta disolución de los postulados racionalistas, ha traído aparejada en el ámbito político la crisis del Estado-nación. El Estado-nación debe ser entendido en la historia. El Estado-nación es la asociación política que aparece en la modernidad y se halla marcada, en consecuencia, por su espíritu. Es la forma propia de concreción de la natural comunidad política y también en cierta forma su desnaturalización. El Estado moderno, producto del racionalismo, asociado a la noción romántica y jacobina de nación, trajo aparejado una paradoja, ya que conjugaba en su seno dos tendencias contrapuestas. Una hacia el particularismo y otra hacia la universalización. El despliegue de la lógica estatal, con sus notas de uniformización y masificación de la vida social, ha llevado al propio Estado a ser su víctima, así como los cuerpos intermedios o la sociabilidad natural lo fuera de él en su momento. Una serie de hechos objetivos acompañan también este proceso. No obstante su origen el Estado es un espacio más sólido moralmente que las instancias mundiales de tinte economicista. Frente a la crisis urge encontrar soluciones en un plano más elevado, rehabilitando a la política, como ciencia del bien común. Y en ese marco propendiendo a una recuperación moral, a una revitalización social y a una reorganización del sistema político.
Descargar trabajo en formato PDF (52 KB)

Horacio M. Sánchez de Loria Parodi
Abogado (UBA). Licenciado en Psicología (UBA)
Doctoren Derecho (UBA)
Doctor en Filosofía (Universidad de Navarra).
Profesor de Filosofía del Derecho en la Universidad del Museo Social y en el doctorado en Derecho de la misma Universidad. Miembro del Instituto de Filosofía política e Historia de las ideas políticas de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas.
Autor de 7 libros y más de cien artículos en revistas argentinas y extranjeras.
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

 


SOBRE LA PAZ. JUAN PABLO MAGNO Y SANTO TOMáS

En la presente comunicación se exponen algunas razones de semejanza entre el pensamiento de Santo Tomás y el magisterio de Juan Pablo Magno en torno del tema de la paz. Es fruto de la caridad. Está condicionada por la justicia. Dios es su fuente. Incluye una paz universal. La paz del corazón se irradia hacia la paz social. Mientras el Santo pone el acento en el reposo en el bien, el Siervo de Dios la entiende como reconciliación en Cristo entre Dios y el hombre. Adecuadamente concebida, es la llave de rectificación de la globalización que hoy compromete a las naciones, las familias y las personas.
Descargar trabajo en formato PDF (52 KB)

María Fernanda Balmaseda Cinquina
Católica. Argentina. Hija de ángel Hugo Balmaseda Nadal y Delia Magdalena Cinquina de Balmaseda, y sobrina y ahijada de Leonor Cinquina. Madre postiza de Luli y de Queru. Títulos: Bachiller Universitario, Profesora y Licenciada en Filosofía (U.N.S.T.A.). Trabajos Académicos Docentes realizados a partir de 1983: Profesora de: Introducción a la Filosofía (Facultad de Derecho, U.B.A.), Antropología Filosófica (Facultad de Filosofía, U.N.S.T.A.), Filosofía Social (Facultad de Filosofía, U.C.A., y Seminario Diocesano San Miguel Arcángel), Principios de ética Social (Fundación Arché, U.N.S.T.A.), Historia de la Filosofía, Lógica, Gnoseología, Metafísica y ética (Facultad de Derecho, U.C.A.), Metafísica (Posgrado de Filosofía, Universidad Austral). Trabajos en Congresos y Publicaciones en Revistas nacionales y extranjeras desde 1994: "El neofeminismo y la concepción de la mujer según Santo Tomás", "Femineidad y Tercer Milenio", "Apetito Natural y Débito Ontológico", "Amistad: de la concupiscencia a la benevolencia", "La razón de ser en la creación", "Apetito natural y deber ser", "Santo Tomás, MacIntyre y la comunidad de bienes intelectuales", "Libertad religiosa y separación entre la Iglesia y el Estado", "Santo Tomás de Aquino, primer renacentista", "En pos de la verdad: de Santo Tomás de Aquino a Juan Pablo II", "E Dio gli feci maschio e femina...", "Femineidad: naturaleza esponsal y materna de la mujer", "Colonialismo demográfico y paternidad responsable", "Historia y naturaleza en la constitución familiar", "La experiencia de 'actuar junto con otros' según Santo Tomás y Karol Wojtyla", "La evangelización de la cultura en el pensamiento del Doctor Humanitatis", "La libertad religiosa según Santo Tomás", "Familia y sexualidad en el pensamiento de Karol Wojtyla", "Separatio y otros hábitos intelectuales", "La paz: unidad de la existencia. Reflexiones acerca del Papa Wojtyla". Directora del Departamento de Religión y orientación religiosa (Instituto "Jesús en el Huerto de los Olivos", 1986-1993). Profesional asistente de la Carrera de Personal de Apoyo a la Investigación (CONICET, Buenos Aires, 1993-1998). Vocal de la Sociedad Tomista Argentina (desde 1996).
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

 


LA SOCIEDAD NATURAL

Para entender la globalización, resultado del desarrollo mundial, tenemos que actualizar nuestros conocimientos. Y releer la metafísica, sobretodo la aristotélico tomista, a la luz de los avances, en particular, de los que ha producido la Escuela Austríaca de Economía (la vertiente académica del liberalismo) que, aun con su carga racionalista, formula una premisa esencial: el progreso personal y social nunca es el resultado de la coacción (la violencia), sino de la cooperación voluntaria y, por ende, de la libertad. Esta falta de impedimentos coactivos por parte del Estado (aduanas, controles migratorios, etc.) permiten que la globalización sea un fenómeno natural.
Para la metafísica, la violencia (la coacción) contraría al orden natural y hoy podemos sostener esto hasta sus últimas consecuencias. Sería utópico pretender que la violencia desaparezca del mundo, pero sí podemos reafirmar que es siempre negativa, en consecuencia, debe disminuirse lo más rápida y radicalmente posible. Hasta para la defensa propia los métodos eficientes son los no violentos. El deber ser es, pues, el fortalecimiento de la verdadera autoridad pero, al mismo tiempo, de modo necesario, el fin de toda violencia, incluso, la coacción estatal.
Descargar trabajo en formato PDF (55 KB)

Alejandro A. Tagliavini
Ingeniero Civil (UBA). De 1990 a 1992: Director de Seminarios Internacionales del CEGREC. En 1994 Director de dos Seminarios Internacionales organizados por la Universidad Austral y el IESE (Madrid). Asesor y consultor de Empresas. De 2002 a 2003: Departamento de Política Económica de la Escuela Superior de Economía y Administración de Empresas (ESEADE). Desde 2003 hasta junio 2005: Departamento de Investigaciones de ESEADE. Títulos Honorarios: "Guardian of the Treasury", otorgado por el Gobernador del Estado de Nuevo Mexico, EE.UU, etc. Obras publicadas: "El Futuro de la Esperanza. Ensayo sobre la Sociedad", Eumed, Universidad de Málaga. Más de 500 artículos de opinión en más de treinta medios hispanos del mundo como El Nuevo Herald (Miami), La Prensa (Nicaragua), El Mercurio (Chile), Libertad Digital (España), ABC (Paraguay), El Cronista, Infobae, etc., etc.
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. '; document.write(''); document.write(addy_text471); document.write('<\/a>'); //-->\n Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.


POSIBILIDAD DE UNA ACCIóN POLíTICA EN LA SOCIEDAD MUNDIAL

El trabajo aborda teóricamente el problema de la posibilidad de una acción y una sociedad verdaderamente políticas, teniendo ambas un alcance mundial. El problema se enfrenta desde la perspectiva que ofrece el análisis de la acción moral y sus fines. El acto moral humano, según santo Tomás, está naturalmente abierto al bien no solo del agente moral, sino también al de otros. El bien humano es un bien común. Por eso él mismo y la acción por y en la que se procura tiene como propiedad la politicidad. Sin embargo, para que ese bien común político pueda finalmente verificarse, deben cumplirse ciertas condiciones. Algunas de estas son: que la sociedad asuma como bien común la vida virtuosa, que es la única que corresponde al bien real de las personas; que se atienda al bien humano no sólo en abstracto, sino según sus históricas concreciones; que la sociedad sea el efecto de las acciones de todas las personas y no sencillamente del Estado o del gobierno. Si se desatienden estas condiciones, el gobierno mundial no será político, sino que despótico.
Descargar trabajo en formato PDF (53 KB)

José Luis Widow Lira
Doctor en Filosofía por la Pontificia Università San Tommaso, Roma y por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Master in Business Administration por la Universidad Adolfo Ibáñez. Profesor de ética y Filosofía Política en la Facultad de Humanidades de la Universidad Adolfo Ibáñez, en Viña del Mar, Chile. Director del Departamento de Filosofía de la misma Facultad. Autor del libro La naturaleza política de la moral y de múltiples artículos especializados y de divulgación.
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Semanas Anteriores

(No digitalizadas)

  • XXV : Santo Tomás y la Educación frente al Tercer Milenio. (2000)
  • XXIV : Verdad y Libertad. (1999)
  • XXIII : Santo Tomás: Humanista cristiano (actas del jubileo). (1998)
  • XXII : Recepción y Crítica del tomismo. (1997)
  • XXI : La Creación. (1996)
  • XX : Cultura y vida. (1995)
  • XIX : Naturaleza. (1994)
  • XVIII : El tomismo frente a los problemas doctrinales actuales. (1993)
  • XVII : Razón y Fe. (1992)
  • XVI : Hombre y Sociedad. (1991)
  • XV : Los saberes según Santo Tomás. (1990)
  • XIV : El tema de Dios en Santo Tomás. (1989)
  • XIII : Tomás de Aquino y la metafísica. (1988)
  • XII : El hombre y la doctrina moral tomista. (1987)
  • XI : Pensamiento y Lenguaje. (1986)
  • X : Teoría y Praxis. (1985)