Historia


La Sociedad Tomista Argentina inició sus actividades en el año 1948 y su finalidad es promover los estudios filosóficos y teológicos sobre el pensamiento de Santo Tomás de Aquino, con especial referencia a problemas contemporáneos y en diálogo y confrontación con nuevas corrientes de pensamiento. La constituyen miembros titulares (socios), estudiantes y amigos, de distintos puntos del país. Además, mantiene un contacto fluido con personalidades e instituciones nacionales y del extranjero. Su lista general de correo asciende a unas ochocientas referencias.

 

Monseñor Octavio Nicolás Derisi, con su espíritu visionario y emprendedor, concretó en el marco de los Cursos de Cultura Católica, el entusiasmo y la convicción del Padre Meinvielle de crear una sociedad "tomista" y "argentina". Su primer presidente fue el Dr. Tomás Casares. Se cuentan, también, entre sus fundadores, el Dr. Abelardo Rossi, el Dr. Nimio de Anquín, el Padre Marcolino Paéz y el Dr. Benito Raffo Bagnasco.

 

Semanas Anteriores

(No digitalizadas)

  • XXV : Santo Tomás y la Educación frente al Tercer Milenio. (2000)
  • XXIV : Verdad y Libertad. (1999)
  • XXIII : Santo Tomás: Humanista cristiano (actas del jubileo). (1998)
  • XXII : Recepción y Crítica del tomismo. (1997)
  • XXI : La Creación. (1996)
  • XX : Cultura y vida. (1995)
  • XIX : Naturaleza. (1994)
  • XVIII : El tomismo frente a los problemas doctrinales actuales. (1993)
  • XVII : Razón y Fe. (1992)
  • XVI : Hombre y Sociedad. (1991)
  • XV : Los saberes según Santo Tomás. (1990)
  • XIV : El tema de Dios en Santo Tomás. (1989)
  • XIII : Tomás de Aquino y la metafísica. (1988)
  • XII : El hombre y la doctrina moral tomista. (1987)
  • XI : Pensamiento y Lenguaje. (1986)
  • X : Teoría y Praxis. (1985)