Viernes 11 - Resumen de Actividad

16:30 Laura A. DAUS (Buenos Aires); Hermes A. PUYAU (Buenos Aires) :
Vigencia Actual de la Definición de la Belleza en S. Tomás

17:00 Cármen GUTIERREZ BERISSO (Buenos Aires) :
El Bien y la Belleza en la Paz

17:00 Pedro Daniel MARTINEZ (Mendoza) :
DOCERE, DECOR ET DOCTOR. Santo Tomás de Aquino y la misión del teólogo católico

Pausa-Café

18:30 Alberto BERRO (Mendoza) :
El “INTELLECTUS” como Ampliación del Horizonte de la Razón

19:00 Alfredo G. MASSERDOTTI (Mendoza) :
Bondad Moral, Belleza y Vida Universitaria

19:30 Juan J. SANGUINETI (Roma) :
La Complacencia Contemplativa

20:00 Santa Misa


VIGENCIA ACTUAL DE LA DEFINICIÓN DE LA BELLEZA EN S. TOMÁS

La relación entre la Belleza y el Bien ha preocupado a los filósofos desde la antigüedad. Las respuestas de Platón y de Aristóteles subordinan la Belleza al Bien. Esa solución ha sido continuada por los pensadores cristianos y en especial por Santo Tomás.
pdf (26 KB)

Laura A. Daus

Profesora de Filosofía por la Facultad de Filosofía y Letras de la U.B.A. 1954. Doctora en Filosofía por la Universidad de Madrid. 1961. Ha ejercido la docencia en Colegios secundarios y en la Universidad del Salvador y Tecnológica.


Hermes Augusto Puyau

Profesor de Filosofía por la Facultad de Filosofía y Letras de la U.B.A. 1949. Doctor en Filosofía por la misma Universidad. Ha ejercido la docencia universitaria en las Universidades del Salvador, Bahía Blanca, La Plata y Buenos Aires.

 


EL BIEN Y LA BELLEZA EN LA PAZ

Guía este trabajo la afirmación de Sto. Tomás acerca de la tendencia al bien, que implica la tendencia a lo bello y a la paz. En base a la participación, se desarrollan los conceptos de belleza, bondad y paz, mostrando que son atributos divinos, participados por el hombre. Así se puede hablar de lo bello y del arte humano, del bien y de su valoración libre y responsable; finalmente de la paz. Lejos de la pretensión inmanentista que prescinde de Dios, el hombre está llamado a aceptarse a si mismo, a los demás y a Dios. Así puede aquietarse en lo bueno y gozar de lo bello y acceder gradualmente a la paz interior y social, hasta devenir un hombre pacificado y pacificante. Puede vivir en una serena alegría en esta tierra confiando en alcanzar la felicidad eterna. Imagen de Dios y llamado a participar de su Providencia, el hombre puede colaborar en la “belleza de la paz”.
pdf (53 KB)

Cármen Gutierrez Berisso

Licenciada y Doctora en Filosofía por la Universidad de Barcelona, España, desde el 2001. Publica su tesis doctoral acerca del Estado del Bienestar y se dedica a la docencia en temas de Doctrina Social de la Iglesia y Filosofía. Perfecciona sus estudios en el Principiado de Liechtenstein, en la International Akademie für Philosophie. Desde 2005 es académica de la Universidad Santo Tomás, en Chile, en la que ha ocupado el cargo de Directora Nacional de Formación General, por el que ha impartido charlas y conferencias de diversos temas. En la actualidad es profesora de la cátedra Cultura y Valores, Filosofía Tomista del Hombre y Coordinadora Nacional de Formación Personal.
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

 


DOCERE, DECOR ET DOCTOR. SANTO TOMÁS DE AQUINO Y LA MISIÓN DEL TEÓLOGO CATÓLICO

En el marco de la Semana Tomista referida este año a la belleza, el presente texto intenta relacionar la tarea del teólogo católico (el Doctor tomista) en relación con ella, según el Comentario de santo Tomás de Aquino al Libro las Sentencias de Pedro Lombardo. La exposición está dividida en dos partes. La primera estudia los términos docere, decor y doctor relacionándolos tanto lexical como conceptualmente. La voz docere, significa enseñar, exponer, manifestar, instruir o dar lecciones. Por otra parte, implica también un contenido, pues cuando se enseña se enseña algo. Incluso se puede ver la relación con la voz latina que se usa para afirmar la conveniencia de algo y por eso es aceptable (decet) y entonces también se extiende al orden y al decoro (decor). En este contexto, la voz doceo significa también que algo es agradable para alguien, es aceptable, le conviene, por eso se traduce también como enseñar. Por este motivo podríamos decir que enseñar será algo decoroso que implica en el que aprende una actitud de recibir (docilitas) que lo convierte en discípulo y lo ‘decora’. Por ello quien enseña o instruye se lo denomina doctor. La segunda parte considera los contenidos de la misión y el oficio del Doctor: officium docendi fidem, una función apostólica eclesial, de cooperación en la obra de Dios en los hombres, metodológicamente debe enseñar la verdad y refuta el error contrario y desenmascarar sus consecuencias, de lucha contra el diablo. En la conclusión se evidencian las derivaciones más sobresalientes.
pdf (120 KB)

Pedro Daniel Martinez

Nació en Mendoza (Argentina) el 5.III.1956. Ordenado sacerdote (clero secular) en Mendoza el 17.XII.1981. Alumno de los tres años del Studium Apostolici Romanae Rotae Tribunalis (Città del Vaticano, 1987-1990), Diploma del Istituto San Tommaso (Angelicum, 1990), Doctor en Derecho Canónico (1992), Doctor en Teología Dogmática (2003), ambos en la Pontificia Universidad Lateranense (Roma). Actualmente se desempeña como Rector y Profesor de Teología Dogmática en el Seminario Mayor Diocesano Santa María Madre de Dios (San Rafael) y Profesor de Teología Fundamental en la Universidad Católica de Cuyo: Licenciatura en Psicopedagogía (San Rafael).

 


EL “INTELLECTUS” COMO AMPLIACIÓN DEL HORIZONTE DE LA RAZÓN

Es Doctor en Filosofía por la Facultad de Filosofía y Letras de la U.C.A., donde es titular ordinario de la cátedra de Filosofía de la Historia. Director General del Colegio Pilgrims’ de San Isidro, ha dictado numerosas conferencias y cursos vinculados con la temática filosófica y educativa a partir de las orientaciones recibidas de su maestro, el Dr. Emilio Komar. Algunas publicaciones: “La negación de la afectividad espiritual en Kant”, Revista Psycologica, Nº 6, 1983; “Mundo Moderno y Sentido de Dios”, Claretiana (en colaboración), 1989; “El derecho natural en el marco de una Filosofía de la Historia” (Apuntes a la ‘Ciencia Nueva’ de G. Vico), Universidad de Lomas de Zamora, 2001. En la revista ‘Sapientia’:“La ‘acceptio a rebus’ como condición del espíritu encarnado en Santo Tomás” (1998), “Pieper y Guardini en Rothenfels, un encuentro fecundo” (2004), y “Sobre el ente posible y necesario en Tomás de Aquino” (2005). Ha sido editor académico y coautor de las publicaciones ‘Vida llena de sentido’ (1999) y ‘Vida llena de sentido II’ (2002), del Centro de Estudios Humanísticos y Filosóficos ‘Sabiduría Cristiana’ de Buenos Aires, del cual es fundador y vicepresidente. En el mismo centro ha publicado en 2008 un ensayo titulado “Vivir desde el don”. Se encuentra en imprenta un estudio acerca de “La inteligencia como potencia intuitiva en Santo Tomás de Aquino”.
pdf (59 KB)

Alberto Berro

Es Doctor en Filosofía por la Facultad de Filosofía y Letras de la U.C.A., donde es titular ordinario de la cátedra de Filosofía de la Historia. Director General del Colegio Pilgrims’ de San Isidro, ha dictado numerosas conferencias y cursos vinculados con la temática filosófica y educativa a partir de las orientaciones recibidas de su maestro, el Dr. Emilio Komar. Algunas publicaciones: “La negación de la afectividad espiritual en Kant”, Revista Psycologica, Nº 6, 1983; “Mundo Moderno y Sentido de Dios”, Claretiana (en colaboración), 1989; “El derecho natural en el marco de una Filosofía de la Historia” (Apuntes a la ‘Ciencia Nueva’ de G. Vico), Universidad de Lomas de Zamora, 2001. En la revista ‘Sapientia’:“La ‘acceptio a rebus’ como condición del espíritu encarnado en Santo Tomás” (1998), “Pieper y Guardini en Rothenfels, un encuentro fecundo” (2004), y “Sobre el ente posible y necesario en Tomás de Aquino” (2005). Ha sido editor académico y coautor de las publicaciones ‘Vida llena de sentido’ (1999) y ‘Vida llena de sentido II’ (2002), del Centro de Estudios Humanísticos y Filosóficos ‘Sabiduría Cristiana’ de Buenos Aires, del cual es fundador y vicepresidente. En el mismo centro ha publicado en 2008 un ensayo titulado “Vivir desde el don”. Se encuentra en imprenta un estudio acerca de “La inteligencia como potencia intuitiva en Santo Tomás de Aquino”.
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

 


BONDAD MORAL, BELLEZA Y VIDA UNIVERSITARIA

A la luz de la relación que establece Tomás de Aquino entre la honestidad (honestitas) y la belleza (pulchrum) o decoro (decus) en S. Th. II-II, q. 145, a. 2, en el presente trabajo se procura formular una aplicación de esta doctrina en la vida universitaria. El cumplimiento de nuestro oficio de profesores universitarios especialmente mediante la práctica de algunas virtudes morales como la estudiosidad, la veracidad, la humildad y la magnanimidad, entre otras, reflejará hacia nuestros alumnos un esplendor de vida buena. Nuestra tarea, que no se reduce a la sola instrucción sino que debe ser todo un magisterio, nos volverá personas con belleza moral, que es más importante, sin negar su propio valor, que la belleza corporal.
pdf (55 KB)

Alfredo Germán Masserdotti

Nació el 5 de enero de 1975. Licenciado en Filosofía por la Facultad de Filosofía de la Compañía de Jesús (San Miguel – Provincia de Buenos Aires). Doctorando en Filosofía en la Universidad Abat-Oliva (Barcelona – España). Miembro de la Sociedad Tomista Argentina y de su Comisión Directiva. Profesor universitario. Colabora en traducciones de la obra de Tomás de Aquino. Participante y expositor en las Semanas Tomistas desde 2004.
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

 


LA COMPLACENCIA CONTEMPLATIVA

La apreciación de lo bello (“gusto estético”) se refiere a la contemplación de cosas o eventos sensibles en cuanto se ponen de manifiesto a la percepción sensible desvinculada del placer ligado a las funciones orgánicas. Lo que complace a la mirada contemplativa es la estructura ontológica del objeto en tanto supone cierta excelencia que se ofrece a una sensibilidad perceptiva informada por la intuición intelectual. La “fusión” entre lo bello y lo bueno es natural, y es paralela a la integración entre la contemplación y el amor. La belleza estética es como una primera llamada del ser a la persona, que ha de ser naturalmente seguida por la apertura a la verdad y al bien y, por tanto, a la belleza trascendental. El esteticismo es la actitud cerrada de buscar la belleza estética bloqueando tal apertura. La plenitud definitiva de la belleza trascendental se sitúa en un contexto escatológico (visión beatífica).
pdf (45 KB)

Juan J. Sanguineti

Es presbítero argentino residente en Roma, es catedrático de Filosofía del conocimiento en la facultad de filosofía de la Pontificia Universidad de la Santa Cruz (Roma). Exalumno de filosofía de la Universidad Católica Argentina y Doctor en Filosofía y Letras por la facultad de filosofía de la Universidad de Navarra. Es miembro ordinario de la Pontificia Academia de Santo Tomás de Aquino. Coordinador del proyecto STOQ (Science and Theology, the Ontological Quest) de la Universidad de la Santa Cruz (sector Neurociencia y Filosofía). Miembro del Centro italiano de investigaciones fenomenológicas (Roma). Autor de 16 libros de filosofía, entre ellos Lógica, Eunsa, Pamplona 2002 (6ª. ed.), Ciencia y modernidad, Lohlé, Buenos Aires 1988; Ciencia aristotélica y ciencia moderna, Educa, Buenos Aires 1991; El origen del universo, Educa, Buenos Aires 1994; Tiempo y universo (co-autor: Mario Castagnino), Catálogos, Buenos Aires 2006; La antropología educativa de Clemente de Alejandrino, Eunsa, Pamplona 2003; El conocimiento humano, Palabra, Madrid 2005; Filosofía de la mente, Palabra, Madrid 2007. Publicó también numerosos artículos sobre temas y autores de la filosofía.
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Sitio de Referencia : http://didattica.pusc.it/course/view.php?id=118

 

Jueves 10 - Resumen de Actividad

16:30 PANEL
Amphitriti COMBOTHEKRAS (San Juan) :
La belleza en Heidegger y en Santo Tomás de Aquino
Daniel I. SANCHEZ LLANOS (Mendoza) :
La belleza de nuestro tiempo
Juan P. MAGGIOTTI (Buenos Aires) :
La creación artística como un acto de misericordia
José A. CARRASCOSA FUENTES (San Juan) :
El hombre, la sociedad y la consecución del bien supremo

Pausa-Café

18:30 José I. FERRO TERRÉM (Buenos Aires) :
Belleza y Liturgia. Santo Tomás de Aquino y el Magisterio

19:00 Raúl ARLOTTI (Buenos Aires) :
Ética y estética en el talante postmoderno

19:30 Juan C. OSSANDÓN VALDÉS (Viña del Mar) :
La experiencia estética

20:00 Marisa MOSTO (Buenos Aires) :
El bien y la unidad de la vida


LA BELLEZA EN HEIDEGGER Y EN SANTO TOMÁS DE AQUINO

El presente trabajo tiene por objetivo mostrar en primer lugar el concepto de Belleza en Santo Tomás de Aquino, partiendo de la proposición, “pulcra sunt quae visa placent”. Para una mayor comprensión de la frase anteriormente citada nos abocaremos primeramente a la consideración de las facultades o potencias cognoscitivas sensibles e inteligibles intervinientes en la aprehensión de la belleza, a saber: vista, oído, inteligencia, y luego del placer o agrado que la misma produce en su contemplación. En segundo lugar y siguiendo el texto de la Suma Teológica, describiremos las características de la belleza a saber: a) integridad o perfección, b) proporcionalidad o armonía y c) claridad. Luego abordaremos el concepto de belleza en Martin Heidegger, guiados por la conferencia que dictara en el año 1936 titulada: “El origen de la obra de arte”, reunida junta con otras en la obra “Caminos de Bosque”. Ella es diferente al instrumento, abre un mundo y ofrece una totalidad de significaciones explícitas, “claras” pero también no descubiertas, implícitas. Veremos cómo para el autor el arte es una de las formas de patentización del ser, y por ende no es ni belleza ni creación, sino verdad. A partir del concepto de claridad del aquinate , nos introduciremos en los conceptos heideggerianos de claridad (lichtung) , desocultamiento , y evento (ereignis) para concluir en una relación ente ambos.
pdf (44 KB)

Amphitriti Combothekras

Maestra Normal Nacional. Profesora de enseñanza superior en filosofía y licenciada en Filosofía por la UCA. Ex becaria Stipendienwerk Latein Amerika Deutschland. (ICALA). Presidente SAPFI (Sociedad Argentina de Profesores de Filosofía) 2009. Miembro del Comité Ejecutivo y organizador del II Congreso CBC. 2009 (Constructores del Bien Común.) de Fundación Latina a cargo del Dr. G. Cartasso. Miembro del Consejo Directivo de la Facultad de Derecho de la UCA (2009). Tutora guía en 8 cursos y académica( 2009). Profesora en ejercicio en: Universidad de Morón, Escuela de Servicio Social, a cargo como titular de cátedras en Filosofía II y V. Instituto Santa Ana, a cargo como titular de cátedras de las materias: Introducción a la Filosofía (1º profesorado), Estética (2º Profesorado) y Ética (3º profesorado). Instituto Superior nº 42 de San Miguel (licencia). Facultad de derecho de la UCA, a cargo como titular de cátedra en las materias: Introducción a la Filosofía y Antropología Filosófica en 1º M. A., 1º M. F., 1º T.A., y de Metafísica y Ética en 2º M.B.
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

 


LA BELLEZA DE NUESTRO TIEMPO

La búsqueda de la belleza es una constante en la existencia humana de la misma manera que lo es el deseo de encontrarse con el bien y la verdad. Pero en nuestros días se vislumbra un marcado desinterés por la mirada reflexiva y la contemplación profunda de la creación que remite indefectiblemente a la belleza insondable del creador. El pensamiento tomista abordando el concepto de belleza sostenida por los elementos de la integridad, proporción y luminosidad ayudan a clarificar el valor de la belleza desde su sentido más pleno y la importancia de recuperarlo para que el universo material arribe al fin para el cuál fue hecho. En una época marcada por el caos y la precariedad de las relaciones humanas donde la sociedad es individualista y privatizada, es necesario redescubrir el valor de la belleza y la capacidad de admirarse ante los pequeños acontecimientos cotidianos que nos revelan que un día es distinto del otro y por esto cobra sentido el goce pleno que da la contemplación racional. Volver a retomar el orden de la belleza y redescubrir el valor de la hermosura conducirá al hombre contemporáneo a vivir y soñar con un futuro lleno de esperanza.
pdf (51 KB)

Daniel Iván Sanchez Llanos

Profesor de filosofía (Universidad Católica de Cuyo, 2007). Trabajo de tesis para licenciatura en filosofía. Profesor titular de Formación Humanística I (Carrera de Acompañante Terapéutico, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Católica de Cuyo, desde mayo de 2007 a la fecha). Profesor titular de Formación Humanística II en la carrera (Secretariado Ejecutivo de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Católica de Cuyo, desde mayo de 2007 a la fecha). Profesor titular de Teología Fundamental (Carrera de Licenciatura en Gestión de Instituciones Educativas y Profesorado, Facultad de Educación, Universidad Católica de Cuyo, desde 2008 a la fecha). Profesor titular de Elementos de Filosofía y Antropología (Ciclo básico Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad Católica de Cuyo, desde 2008 a la fecha). Profesor asociado en la cátedra de Teología Dogmática (Carrera de Contador Público Nacional, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad Católica de Cuyo, desde 2008 a la fecha).
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

 


LA CREACIÓN ARTÍSTICA COMO UN ACTO DE MISERICORDIA

A partir de la vinculación necesaria entre amor y Belleza, Marsilio Ficino logra dar una fundamentación metafísica a la creación artística. La clave de este éxito radica en su interpretación del mito de las dos Venus —Celeste y Vulgar— narrado por Platón en el Banquete. En su exposición de este relato, sienta las bases para entender la tarea artística como la respuesta creadora ante la contemplación de la Belleza. Con todo, en su definición del amor como deseo de engendrar en la belleza, relativo a la Venus Vulgar, hay en Ficino una valoración por momentos ambivalente del movimiento de descenso, en la medida que puede desviar del fin sobrenatural del hombre. Para solucionar esta aparente dicotomía, la exposición tomista de la misericordia como virtud aporta elementos decisivos. A partir de allí reinterpretaremos el mito de Venus, complementando la lectura ficiniana y reafirmando la bondad de la creación artística, al presentarla como un acto esencialmente misericordioso.
pdf (57 KB)

Juan Pablo Maggiotti

Cursó sus estudios de Filosofía en la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino (U.N.S.T.A.), recibiéndose con título de Profesor en el año 2001. Desde entonces, ha ejercido la docencia en diversos institutos y niveles de enseñanza. En el ámbito universitario, ha dictado clases de Filosofía III en la carrera de Historia en la Universidad del Salvador, Teología de la Historia en la carrera de Historia en la Universidad del Salvador, y Lógica en la carrera de Ciencias de la Educación (sede Hurlingham) de la Universidad Católica de La Plata (UCALP). Trabajó también en los profesorados del Instituto Superior Marista (ISMA), donde dio clase de Ontología y Metafísica Especial, y el Instituto Superior de Ciencias Empresariales y Sociales (ISCEA), donde dictó Metodología de la Investigación. Además ha dado clase en colegios a nivel secundario, en E.G.B. y en Polimodal, en las siguientes instituciones: Colegio Inmaculada Concepción (Lanús), Instituto Ministro Luis Rafael MacKay (La Plata), Colegio San Miguel Garicoits (La Plata), Instituto José Manuel Estrada (La Plata) y el Colegio Manuel Belgrano (Temperley). Desde el año 2005 se encuentra realizando su doctorado en la Universidad de Navarra, sobre el pensamiento de Marsilio Ficino y su influencia en la teoría artística renacentista.
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

 


EL HOMBRE, LA SOCIEDAD Y LA CONSECUCIÓN DEL BIEN SUPREMO

El hombre contemporáneo se pregunta si no se encuentra cada vez más lejos de conseguir el progreso o felicidad que tanto busca. Cuanto más avanza, se enfrenta cada vez más a nuevos desafíos que empañan sus expectativas. ¿Será que el hombre no podrá alcanzar nunca la felicidad tan ansiada? ¿Es posible esa felicidad para el hombre o sólo se trata de una quimera o ensueño? ¿Se puede conciliar esta paradoja entre el bien y el mal que experimenta en su cotidiana existencia? Se intentará, en esta reflexión, abordar el tema del deseo de bien y felicidad que el hombre experimenta en su interior, tratando de descifrar en qué consiste ese bien y cómo el hombre, ayudado por la sociedad, puede aún lanzarse a su conquista, aún en medio de las situaciones críticas de hoy. Por ello, se tomará, como lo exige este maravilloso marco de la semana tomista, al Doctor Angélico comparando su pensamiento con algunas ideas del filósofo argentino Ismael Quiles. El bien, es aquello que nos lleva al perfeccionamiento de nuestra naturaleza, es decir, a conseguir su fin último. El bien del hombre es la felicidad, la cual se encuentra, solamente, en la contemplación y posesión de Dios. En la consecución de este fin último, especialmente en estos tiempos de crisis, la sociedad debe tomar conciencia y recuperar su solidaridad teleológica, para que cada uno de los que conformen la familia humana, llegue a la posesión de su fin y, así, la sociedad, pueda también asegurar el Bien Supremo Común.
pdf (47 KB)

José Antonio Carrascosa Fuentes

Es Profesor de Filosofía (2003), Licenciado en Filosofía (2008) y Diplomado en Estudios Patrísticos (2009) por la Universidad Católica de Cuyo. Profesor Asociado de la cátedra Ética General y Deontología Profesional de la carrera de Psicología y Titular en la carrera de Psicopedagogía. Profesor Titular Suplente de Antropología de la carrera de Psicología. Profesor Titular Interino de la cátedra Filosofía de la carrera Tecnicatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo. Todas ellas en la Universidad Católica de Cuyo. Ha publicado como co-autor el libro “Fundamentos para una Ecuación en el amor” del Fondo Editorial de la Universidad Católica de Cuyo (2007) Además un artículo denominado “Historia de la Formación en Ciencias Sagradas en San Juan” como co-autor en Revista Cuadernos de la Universidad Católica de Cuyo. Ha participado expositor en el Congreso Educativo Provincial “Una educación de calidad para todos”. Es Coordinador de la Carrera “Profesorado en Ciencias Sagradas” del Instituto Superior de Formación Docente “Santa María” de la Universidad Católica de Cuyo y Director del CEFIP (Centro de Estudios Filosóficos de Investigación y Publicación “Fides et Ratio”) Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Católica de Cuyo.
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

 


BELLEZA Y LITURGIA. SANTO TOMÁS DE AQUINO Y EL MAGISTERIO

La liturgia comprende la virtud de la religión, el conjunto de ritos, el tratado de los sacramentos en la sistematización teológica de Santo Tomás de Aquino. Su centralidad está en Cristo, y en el sacramento de la Eucaristía, fuente y culmen de la vida de la Iglesia. Se señala, a su vez, la íntima relación entre belleza, liturgia y verdad, que ha sido manifestada en los recientes documentos del magisterio, que recuerdan y proponen la perennidad de las verdades de la Fe, en un ambiente cultural signado por una concepción esteticista de la belleza.
pdf (139 KB)

José Ignacio Ferro Terrém

Abogado (UBA) y licenciado en Teología Dogmática (UCA) con una tesis sobre la ley natural en la Suma Teológica. Profesor de la UCA, en la carrera de Derecho (actualmente en uso de licencia) y en el Instituto del Profesorado Nta. Sra. de las Nieves. Miembro de la Sociedad Tomista Argentina, ha colaborado en la revista Sapientia y ha dictado cursos de teología dogmática y espiritualidad. Secretario de la Vicaría Episcopal de Devoto. Vicario parroquial de San Pedro Apóstol. Capellán de las Religiosas Hijas de la Misericordia (Casa Provincial).
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

 


ÉTICA Y ESTÉTICA EN EL TALANTE POSTMODERNO

El presente trabajo pretende dar una visión general de las interpretaciones que tiene el talante postmoderno sobre la ética y la estética. En la parte que refiere a la ética se presentan como principales argumentos, la oposición de la postmodernidad frente a las categorías que maneja la modernidad; la falta de distinción entre bien y mal con que el postmodernismo busca edificar su ética, creando una dictadura relativista. En la parte que refiere a la estética se hace un muy breve repaso sobre el concepto de lo bello en la filosofía perenne de Santo Tomás y las expresiones de los filósofos del siglo XVIII, para luego dar cuentas de la estética postmoderna como una exaltación del bricolage, el pastiche y la repetición sin originalidad.
pdf (42 KB)

Raúl Arlotti

Postdoctorando en Derecho. (Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires) Doctor en Ciencia Política. (Universidad del Salvador). Licenciado en Ciencia Política (Universidad Nacional de Rosario). Ha realizado estudios de Post Grado en Sociología Política y Relaciones Internacionales en Estados Unidos, España y Holanda. Profesor titular de Teoría Política en los cursos de grado y del Doctorado en Ciencia Política y Sociología (Universidad de Belgrano). Profesor Titular de la Especialización en Filosofía Política (Universidad Católica de Santa Fe) Profesor Regular de Teoría del Estado. (Facultad de Derecho. Universidad de Buenos Aires). Miembro del Comité Académico de la Maestría en Estrategia (Instituto Universitario Naval). Miembro de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas -Instituto de Filosofía Política e Historia de las Ideas Políticas-. Miembro de la Sociedad Tomista Argentina. Ha escrito más de 20 artículos en revistas especializadas en Ciencia Política, Sociología y Relaciones Internacionales. Autor del libro "Meditaciones sobre la Praxis Política (Ediciones Ciudad Argentina 1997). Autor del "Vocabulario Técnico y Científico de la Política (Editorial Dunken, 2003).
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

 


LA EXPERIENCIA ESTÉTICA

El P. Osvaldo Lira Pérez ha dedicado buena parte de su producción a estudiar las realidades estéticas. En esta ocasión nos limitamos a la experiencia estética. El autor subraya la necesaria presencia de los sentidos y, por lo mismo, el carácter de experiencia, con toda su carga de singularidad e inmediatez. ¿Y la inteligencia? Su explicación de la función de la inteligencia en dicha experiencia es una de sus contribuciones más originales. Es su presencia existencial la que levanta a los sentidos por encima de todo lo que pueden dar de sí, para hacerlos aptos para captar la belleza.
pdf (40 KB)

Dr. Juan Carlos Ossandón Valdés

Licenciado y Doctor en Filosofía y Letras (U. Complutense. Madrid, 1966). Ha enseñado en la Catholic University of Puerto Rico. Ponce (1967-1972); en la P. U. Católica de Chile; en la U. Santa María, Valparaíso; en la U. Metropolitana de Ciencias de la Educación, en la U. Gabriela Mistral; en la U. Adolfo Ibáñez, en la P. U. Católica de Valparaíso y en la U.N. Andrés Bello. Ha publicado: "Aprendiendo a Pensar" Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación Santiago. 1987. “San Agustín: La conversión de un intelectual”. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. 2002. “La Misa nueva de Pablo VI” Monasterio. Santiago. 2008. Ha escrito artículos en las revistas especializadas de Puerto Rico, Buenos Aires, Santiago de Chile, Valparaíso, Viña del Mar. Ha asistido a congresos y dictado conferencias a través de todo el territorio nacional y en el extranjero.
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

 


EL BIEN Y LA UNIDAD DE LA VIDA

El trabajo propone poner en diálogo una definición del bien del hombre de Santo Tomás principalmente con el pensamiento de Edith Stein. El bien del hombre es presentado en relación a la unidad de la vida en los movimientos vitales del pensar, sentir, querer y obrar atravesados por el lógos de lo real.
pdf (61 KB)

Marisa Mosto

Es Dra. en Filosofía por la UCA. Actualmente es titular de la cátedra de Ética de la carrera de Filosofía, Pro Titular del Seminario de Investigación y Adjunta en la cátedra de Introducción a la Filosofía, de la misma Universidad, donde ha trabajado desde 1985 Ha publicado además de numerosos artículos en revistas especializadas, Quereme así piantado. Notas filosóficas para el hombre actual. Bs. As., Areté, 2000; Aspectos del tiempo en la ética, Bs. As. EDUCA, 2005; próximo a publicarse El mal y la libertad. Ensayos, Bs.As., Sabiduría Cristiana, 2009.
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

 

Martes 8 - Resumen de Actividad

16:30 PANEL
Lilian GARGIULO (Buenos Aires); Gerardo R. PERAZZO (Buenos Aires) :
La Dimensión Estética en Santo Tomás
Haydeé M. WIMMERS (Buenos Aires) :
La Belleza y el Bien: ¿Es Bello y Bueno lo mismo en el Sujeto?
Jean P. MARTÍNEZ ZEPEDA (Valparaiso) :
Contemplación y Belleza
María L. MUJICA RIVAS (San Juan) :
Por la Belleza hacia el Bien
María B. GLENCROSS (Tucumán) :
Resplandor y Trascendencia de la Belleza

17:30 Ángela GARCÍA DE BERTOLACCI (Buenos Aires-Roma) :
Belleza y Libre Afirmación de Nuestro Ser

Pausa-Café

18:30 Ignacio . ANDEREGGEN (Buenos Aires-Roma) :
La relación entre el ser y el bien en el comentario de Santo Tomás a la Metafísica de Aristóteles y en la Filosofía del Derecho de Hegel

19:00 Marcos R. GONZÁLEZ (Santa Fe) :
La Belleza de Cristo Crucificado

19:30 Sandra BRANDI DE PORTORRICO (Buenos Aires) :
La belleza de la música sacra. Tomás de Aquino y Richard Hooker.

20:00 Vicente CAPUANO (Concordia) :
El Juego del Bien, La Belleza y la Virtud


LA DIMENSIÓN ESTÉTICA EN SANTO TOMÁS

La belleza es para ser vista y gustada. Pero el hombre le pide más. No contento con el paladeo de su delicia, le exige que le diga su nombre, desvele su rostro, haga patente su incitante misterio. Generalmente ante una obra de arte dejamos que la misma nos inunde, y ante la contemplación surge, muchas veces, el deseo de aprender más y entonces surgen otros elementos que considerar. En este tema Santo Tomás es claro e iluminador. Para Santo Tomás la visión estética es un acto de juicio que implica composición y división, la afirmación de una relación entre partes y el todo, la aprehensión de la docilidad de la materia hacia la forma, la conciencia de los fines y la medida de su idoneidad. Las cosas bellas se conquistan a través del esfuerzo y se gozan con su resolución. Santo Tomás, definía lo bello como lo que agrada a la vista. Estas palabras dicen todo lo necesario: una visión, es decir un conocimiento intuitivo, y un goce. Lo bello es lo que da gozo, no cualquier gozo, sino el gozo en el conocer; no el gozo propio del acto de conocer, sino un gozo que sobreabunda y desborda de este acto a causa del objeto conocido. Si una cosa exalta y deleita el alma por el solo hecho de darse a su intuición, esa cosa es buena para aprehenderla, es bella. “Para que haya belleza se requieren tres condiciones: primero la integridad o perfección; lo disminuido es feo por ello; y la debida proporción y armonía, y finalmente la claridad, y así se llama bello lo que tiene un color nítido”.
pdf (48 KB)

Lilian Gargiulo

Es Farmacéutica. Magíster en ética Biomédica (c) y Docente con dedicación especial en el Instituto de Bioética de la Pontificia Universidad Católica Argentina.
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Gerardo Rubén Perazzo

Es Médico, especialista en Urología. Magíster en ética Biomédica (c) y Docente con dedicación especial en Instituto de Bioética de la Pontificia Universidad Católica Argentina.
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

 


LA BELLEZA Y EL BIEN: ¿ES BELLO Y BUENO LO MISMO EN EL SUJETO?

Para abordar este tema se realiza una breve reseña histórica sobre los conceptos "bello" y "bueno" a través del tiempo. A partir de la pregunta planteada inicialmente por Sócrates ¿que es la belleza?, se analizan brevemente los conceptos de belleza en la Grecia Antigua iniciando con Heráclito, Pitágoras, Platón y finalmente Aristóteles. Platón relaciona belleza (pulchrum) con bondad (bonum). Aristóteles habla de la belleza artística, agregando el término "armonía". En la Baja Edad Media San Agustín continúa con la línea de pensamientos de Platón y Aristóteles agregando al concepto de belleza el término "orden". Y Santo Tomás se refiere en forma similar al concepto de belleza, agregando el término "iluminación, con una cierta luz o color" afirmando que bueno y bello es lo mismo en el sujeto... sin embargo difieren en la razón. Se continúa con un seguimiento de estos conceptos en la Edad Moderna, el Barroco, Empirismo, llegando al Iluminismo alemán con Kant y su "crítica del juicio". Se cierra esta breve digresión histórica profundizada en el "realismo moderado" de Santo Tomás que todo lo explica, con un párrafo de Simone Weil (1954) referido a lo bello.
pdf (36 KB)

Haydeé María Wimmers

Farmacéutica Fac. Farmacia y Bioquímica UBA. Jefa de Farmacia y Esterilización del Hospital Alemán. Presidente de Comité de Ética Independiente del Hospital Alemán EIHA, Miembro de Comité de Ética Médica de la Soc. Arg. Urología SAU. Posgrado Bioética 2005 Universidad CAECE,Magister en Investigaciones Clìnicas y Farmacológicas Univ.Aiustral 2009. Trabajos presentados en congresos nacionales e internacionales (Argentina, Alemania, España).
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

 


CONTEMPLACIÓN Y BELLEZA

El camino hacia la verdad en el pensamiento de Santo Tomás de Aquino La contemplación es uno de los movimientos más nobles del alma; no obstante, pareciera que en nuestros tiempos este movimiento estuviese oculto a la mayoría de los hombres. La vida del hombre, según la virtud, en nuestra era, está lejos de ser considerada un camino viable hacia la contemplación. Se analiza, por tanto, los primeros pasos del alma que busca la contemplación, condición esencial para reconocer y admirar uno de sus objetos más propios: la belleza de la verdad.
pdf (98 KB)

Jean P Martínez Zepeda

Doctorando, Magíster, Licenciado y Profesor de filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Actualmente se desempeña como Profesor colaborador del Seminario de Santo Tomás, Instituto de filosofía, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Es Profesor de Filosofía Tomista del Hombre en la Universidad Santo Tomás, sede Santiago y Profesor de Filosofía en el Liceo Eduardo de la Barra, Valparaíso, Chile.
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

 


POR LA BELLEZA HACIA EL BIEN

Aportes de San Agustín y Santo Tomás a la Filosofía de la Educación La belleza ¿tiene alguna relación con la educación moral? ¿Es un fin o un medio para ella? Aunque San Agustín y Santo Tomás no se plantearon estas preguntas, nos han legado los elementos suficientes que nos permiten hoy responder a ellas, sentando las bases para una formulación de un enfoque de la educación ética que supere las insuficientes propuestas actuales. Del pensamiento de estos autores se infiere que belleza es fin y es medio para la educación ética en cuanto educación para el amor del bien. En la equilibrada postura que se infiere de nuestros santos autores no se encuentra ni la condena de la sensibilidad y de la afectividad, ni la condena de la medida impuesta por la razón que se dan en algunos enfoques contemporáneos de la educación ética.
pdf (110 KB)

María Lilián Mujica Rivas

Doctora en Pedagogía por la Univ. de Navarra, con Mención honorífica de Doctora Europea. Premio extraordinario de Doctorado otorgado por la Facultad de Filosofía y Letras de la U.N. Trabajo actual: Profesora Adjunta (01/08/1995 en adelante). Fac. de Fil., Hum. y Artes. U. N. de San Juan. Extensión a tareas de investigación en el Inst. de Filosofía, FFHA, UNSJ (03/08/2008 en adelante). Secretaria Adjunta de la revista Estudios Sobre Educación (España). (13/11/2007 en adelante). Publicaciones: Gilson, é. Dante y la Filosofía [M. L. Mujica Rivas, Trad.]. Colección de Pensamiento Medieval y Renacentista. Pamplona: EUNSA, c2004. 317 pp. Fabro, C. Participación y causalidad [M. L. Mujica Rivas, Trad.]. Colección de Pensamiento Medieval y Renacentista, 105. Pamplona: EUNSA, 2009, 570 pp. Mujica Rivas, M. L. Los conceptos de educación de San Agustín. EUNSA. En prensa. Mujica, M. L. Educación moral y afectos en San Agustín. En Comunicaciones al V Congreso Internacional de Filosofía de la Educación, pp. 153-161. Madrid: Dykinson, 2005. Varios artículos en revistas nacionales e internacionales.
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

 


RESPLANDOR Y TRASCENDENCIA DE LA BELLEZA

Una interpretación de la imagen de Guadalupe dentro de la mirada de Santo Tomás A través de esta comunicación se expone a la luz la imagen de María de Guadalupe, resaltando el sentido de belleza de aquellos indígenas que recibieron dicha imagen. De ese modo tomando la mirada india desde su cultura náhuatl tan rica y elegante en simbología y significación, se muestra una adecuada interpretación del Acontecimiento Guadalupano. Para ello, se sigue a dos especialistas en la investigación del códice que guarda la imagen, Mario Rojas Sánchez y José Luis Guerrero. A su vez, se intenta mostrar la conexión con la mirada y pensamiento de santo Tomás, del cual también se expone su concepción de belleza desde su Comentario al libro “Acerca de los Nombres Divinos” del Bienaventurado Dionisio. De esta forma se ahonda en la concepción de belleza, y reluce su llamado profundo a la trascendencia, así como también su entrelazamiento con el bien y la verdad, gracias a la simbología náhuatl que lleva la imagen.
pdf (108 KB)

María Belén Glencross

Formación académica Universitaria: Bachiller Universitario en Filosofía otorgado por la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino año 2008. Cursado completo de la Licenciatura en Filosofía en la Facultad de Humanidades de la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino años 2004-2008. Antecedentes docentes: Auxiliar docente graduado de la cátedra Teología Fundamental y Dogmática del Departamento de Formación Humanístico-Cristiano de la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino para las carreras de Ingeniería Industrial e Ingeniería Informática, Licenciatura en Turismo y Terapia Ocupacional, desde marzo del 2009 hasta el presente. Distinciones: Escolta de Bandera de la Facultad de Humanidades en el mes de junio del 2008. Promedio: 8, 93.
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

 


BELLEZA Y LIBRE AFIRMACIÓN DE NUESTRO SER

Doctora en Filosofía, Universidad de Navarra, España. Licenciada en Filosofía, U.C.A. Profesora de Filosofía, UCA. Premio Faja de Honor Padre Leonardo Castellani a la publicación en EDUCA, 2006, La libertad trascendental en la subjetividad. Miembro de la Comisión Directiva de la Sociedad Tomista de Filosofía, Argentina. Profesora Universidad Católica Argentina desde 1970. Actualmente Titular Ordinaria Antropología Filosófica, Introducción a la Filosofía, Metafísica y ética, Pedagogía; Dedicación Especial, Facultad Filosofía y Letras. Profesora Concepción filosófica y teológica del hombre, Maestría en ética Social, Centro de Investigaciones de ética Social, Postgrado en Entorno Virtual. Papers y Ponencias presentados en ámbitos especializados y de investigación. Temas centrados en cuestiones de Antropología Filosófica y Pedagogía. Publicaciones, dictado de cursos y conferencias sobre temas de su especialidad.
pdf (49 KB)

Ángela García de Bertolacci

Es Doctora en Filosofía. Universidad de Navarra, España 2005. Diploma Suficiencia Investigativa, Facultad de Filosofía de la Universidad de Navarra 2001. Licenciada en Filosofía. U.C.A. 1965. Profesora de Filosofía – U.C.A. 1964. Premio Faja de Honor Padre Leonardo Castellani a la publicación en EDUCA, 2006, de La libertad trascendental en la subjetividad (Acto Inaugural Exposición del Libro Católico, 3 de septiembre de 2007). Maestría Especialización en Entornos Virtuales de Aprendizaje (Virtual Educa, OEI, 2009-2010). Es Miembro de la Comisión Directiva de la Sociedad Tomista Argentina. Profesora en la Universidad Católica Argentina desde 1970. Actualmente, Titular Ordinaria Antropología Filosófica, Introducción a la Filosofía, Metafísica y Ética, Pedagogía. Dedicación Especial en Investigación y Docencia, Facultad Filosofía y Letras-UCA. Profesora Titular de Concepción Filosófica y Teológica del Hombre en el Centro de Investigaciones en Doctrina Social de la Iglesia. Buenos Aires, Modalidad e-Learning. Tiene Artículos y Ponencias presentados en ámbitos especializados y de investigación, centrados en cuestiones de Antropología Filosófica, Ética y Pedagogía.
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

 


LA RELACIÓN ENTRE EL SER Y EL BIEN EN EL COMENTARIO DE SANTO TOMÁS A LA METAFÍSICA DE ARISTÓTELES Y EN LA FILOSOFÍA DEL DERECHO DE HEGEL

Si la Substancia por excelencia es Acto y Perfección, Bien, no lo es como fruto del tiempo (humano), y, por tanto de la corrupción, reduciéndose así a mera idea como en Hegel y Heidegger, y en definitiva a la nada. Por el contrario, el ser medido por el tiempo es únicamente posible por el Acto, que es inseparablemente, pero distintamente, Substancia y Bien. La generación de los entes corpóreos es reflejo del tiempo, como dijimos al principio, y este lo es de la Eternidad. La pretendida inversión de esta metafísica es la del “ser relativamente a la muerte”, en la que subordinándose el acto a la potencia, desaparece el acto junto con la potencia misma. El regreso dialéctico desde Aristóteles hacia Platón realizado por Hegel, así como el regreso “práctico” desde Platón hacia los presocráticos realizado por Heidegger, no podía terminar de otra manera. El pretendido progreso evolutivo del espíritu, sin el Acto, la Substancia, y en definitiva, y principalmente, sin el Bien, es en verdad una involución sin perspectiva de éxito.
pdf (74 KB)

Ignacio E. M. Andereggen

Nació en Buenos Aires en 1958; es Doctor en Filosofía y Doctor en Teología, con especialización en espiritualidad, por la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma. Profesor en la Facultad Teología de la Universidad Gregoriana y en el Pontificio Ateneo Regina Apostolorum de Roma. Ex alumno del Almo Collegio Capranica. Se recibió de Licenciado en Filosofía en la Universidad Católica Argentina con Medalla de Oro. Se desempeña como profesor titular de Metafísica y Gnoseología en la Facultad de Filosofía y Letras de la UCA. Ex Investigador del CONICET de la República Argentina. Miembro de la Pontifica Academia de Santo Tomás de Aquino y de Religión Católica. Publicó los libros: La metafísica de Santo Tomás en la Exposición sobre el De divinis nominibus de Dionisio Areopagita (1989), Introducción a la Teología de Tomás de Aquino (1992) [traducción italiana], Hegel y el Catolicismo (1995), La psicología ante la gracia (1997, 1999) (en colaboración), Contemplación filosófica y Contemplación mística, desde las grandes autoridades del siglo XIII a Dionisio Cartujano (s.XV) (2002); Sacerdocio y Plenitud de vida, teología y espiritualidad sacerdotal en el Concilio Vaticano II y en Santo Tomás de Aquino (2004) [versión italiana]; Teoría del conocimiento moral, lecciones de gnoseología (2006); Antropología profunda, el hombre ante Dios según Santo Tomás y el pensamiento moderno (2008); Experiencia espiritual, una introducción a la vida mística, (2009); todos ellos en la Editorial de la Universidad Católica Argentina (Buenos Aires); Filosofía Primera, lecciones aristotélico-dionisiano-tomistas de Metafísica ( en curso de publicación).
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

 


LA BELLEZA DE CRISTO CRUCIFICADO

Existe realmente una belleza en el Cristo crucificado. Los sentidos externos, de entrada, quedan bastante superados para encontrarla. Pero con la fe, la caridad y la inteligencia, se encuentra. La misma tiene plenitud de salvación. Y se justifica por la unión hipostática, la visión beatífica de Cristo, su perfecta humanidad con plena inteligencia y libertad, que realizan un desborde ordenado, perfecto y luminoso de bondad y de luz, en el supremo sacrificio de Cristo sacerdote, maestro y rey, a favor de la reconciliación de Dios con los hombres.
pdf (44 KB)

P. Fr. Marcos Rodolfo. González O.P.

Nacido el 29 de agosto de 1938, en S. Miguel de Tucumán (tafinisto), Argentina. Licenciado y Lector en Teología por la Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino de Roma. Tesis Lectoral: De existentia aliquarum relationum in Deo (Commentarius in Summa Theol. S. Thomae Aquinatis I, 28,1). Profesor de Teología Sagrada en el Estudio de la Orden de S. Domingo en la Argentina (UNSTA) y en el Seminario de San Luis. Profesor de Metafísica. Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

 


LA BELLEZA DE LA MÚSICA SACRA. TOMÁS DE AQUINO Y RICHARD HOOKER.

Se presenta en apretada síntesis el pensamiento de Tomás de Aquino y Richard Hooker sobre la música sacra como vehículo de belleza y bondad. A esos fines se expone brevemente el pensamiento tomista sobre lo bello y el valor de la música religiosa para luego analizar el tema en el pensamiento del teólogo inglés. El objetivo de este trabajo es presentar un punto de partida para ulteriores análisis de las bases mismas del pensamiento de Hooker
pdf (52 KB)

Sandra Brandi de Portorrico

Abogada, Doctora en Ciencias Jurídicas y doctoranda en Ciencias Políticas (UCA). Se dedica al ejercicio de la profesión de abogado. Docente en enseñanza media durante 25 años. Profesora adjunta a cargo de cátedra de “Introducción al Derecho” e “Introducción al Pensamiento Jurídico y Político” (Facultad de Derecho, UCA). Ha publicado diversos artículos vinculados al Derecho Civil, Comercial y la Filosofía del Derecho. Desde hace doce años se dedica al estudio de la Filosofía del Derecho y ha escrito y publicado numerosos artículos sobre temas de Filosofía Práctica. Mención de Honor Prof. Dr. Abel Canónico en el marco del VI Congreso Latinoamericano de Cancerología de la GETLAC (2000). Miembro de la Comisión Directiva de la Sociedad Tomista Argentina. Es autora de “Aproximaciones a la Moral y el Derecho” (2007) y “Sobre la Prudencia Jurídica” (en preparación) fruto de su tesis Doctoral (Aprobada con 10 “Sobresaliente”) y de diversas investigaciones posteriores. Proyecto de investigación sobre el pensamiento político y jurídico de Richard Hooker dentro de su contexto histórico y su vinculación con la concepción del Estado Moderno. Dentro del proyecto está abocada a la traducción de “Of the Laws of Ecclesiastical Polity” de Richard Hooker (no existe versión castellana). Casada y madre de dos hijas.
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

 


EL JUEGO DEL BIEN, LA BELLEZA Y LA VIRTUD

Una lectura tomista de Verdad y Método de Gadamer lee que argumenta que el juego es la clave para comprender la virtud intelectual de la comprensión. Este trabajo argumenta que el juego es la clave para entender toda virtud. El juego y la virtud son voluntarios. Lo que es voluntario es lo que ejerce la atención. Luego el juego y la virtud ejercen la atención. Se argumenta también que ejercen la atención en la misma manera. Todo juego es lo que fija la atención en la belleza de su actividad. Lo que fija la atención en la belleza de su actividad ejerce la atención en una manera lúdica. Luego todo juego es lo que ejerce su atención en una manera lúdica. También toda virtud es lo que fija su atención en la belleza de su actividad. Lo que fija la atención en la belleza de su actividad ejerce la atención en una manera lúdica. Luego toda virtud ejerce la atención en una manera lúdica. Todo lo que ejerce la atención en una manera lúdica es lo que se pierde en su actividad desinteresadamente sin motivos ulteriores. Todo lo que se pierde en su actividad desinteresadamente sin motivos ulteriores es lo que no calcula beneficios. Luego la virtud es lo que no calcula beneficios. Como corolario a eso se ve que existe un acercamiento entre la ética deontológica y la ética eudemonista cuando contemplamos el juego como la clave para entender toda virtud.
pdf (49 KB)

Vicente Capuano S.J.

Antes de entrar en la Compañía de Jesús ganó la vida como entrenador universitario de baloncesto y profesor de educación física. Tiene un Master en Educación con especialización en la Psicología de Deporte. Es licenciado en Filosofía y Teología.
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

 

Miércoles 9 - Resumen de Actividad

16:30 PANEL
Ana A. ESPÓSITO (Buenos Aires) :
Por el camino de la belleza hacia uno mismo
Alberto R. ALTHAUS (Santa Fe) :
Notas Sobre el Mal y el Pecado
María Esther GÓMEZ DE PEDRO (Santiago de Chile) :
Vida Consagrada: El Reto de Manifestar al Mundo la Belleza de Dios
María del Carmen FERNANDEZ (Buenos Aires) :
A la Pureza de la Mirada, se le Brinda la Belleza de la Creación

17:30 María C. DONADÍO MAGGI DE GANDOLFI (Buenos Aires) :
Lo feo y lo Malo

Pausa Café

18:30 Horacio SÁNCHEZ DE LORIA PARODI (Buenos Aires) :
Ética y Estética en el Ámbito Público: una Perspectiva Argentina

19:00 Hugo A. VERDERA (Buenos Aires) :
La Pérdida del Fundamento Metafísico de la Belleza en la Modernidad

19:30 Roberto BOSCA (Buenos Aires); Carlos PIEDRA BUENA (Buenos Aires) :
El Discurso de Justiniano. Verdad y Belleza en La Divina Commedia

20:00 Zelmira SELIGMANN (Buenos Aires) :
El Bien Como Fin de la Ley y su Inversión en la Psicología Contemporánea


POR EL CAMINO DE LA BELLEZA HACIA UNO MISMO

Breve análisis de la obra “Mientras no tengamos rostro” de C. S. Lewis a la luz de Tomás de Aquino. Recreando el mito de Psique y Cupido, Lewis nos presenta la querella de la fea reina Orual de Gloma contra los dioses por haberla privado de su felicidad. Su hermanastra, a quien amaba, es entregada en sacrificio al dios del lugar; en su ira, lleva a su hermana también a la infelicidad. Excediendo los límites del mito griego, la resolución del conflicto coloca a las hermanas ante la verdadera Belleza y por Ella ante su verdadero rostro.
pdf (24 KB)

Ana A. Espósito



 


NOTAS SOBRE EL MAL Y EL PECADO

Su comprensión y abordaje filosófico y teológico como desafíos en la cultura contemporánea para el desarrollo del bien y la belleza. Los desafíos del hombre contemporáneo para el desarrollo del bien y la belleza son: el error, la ignorancia, la fealdad, el mal y el pecado, hemos preferido dedicarnos a estos dos últimos. Así, nos servimos de los términos “naturaleza original o primera”, “naturaleza segunda“ y “falsa segunda naturaleza” para describir una realidad transida de pecado y como una forma de mejorar la comprensión de la noción tomista del mal pues, como señalamos en nuestro escrito, el mal, desde el punto de vista ontológico, no es una esencia o naturaleza, ni una forma, ni un ser: no es una simple ausencia o negación, sino una privación: la privación de un bien que debería haber existido en un ser. Frente a realidades como las armas de guerra, las drogas prohibidas, las leyes injustas, las organizaciones mafiosas, las obras faraónicas, la mala distribución de la riqueza, los elementos de tortura, etc., desarrollamos la noción de “falsa segunda naturaleza” para designar aquello que careciendo de ser en sí, de esencia, de forma, y de determinación, se nos presenta con una existencia, realidad, y eficacia que hacen a Maritain hablar de la “monstruosidad metafísica del mal”. En estos objetos culturales, personas o grupos de personas cuyo fin es la destrucción o degradación de la humanidad, el mal se presenta como la privación en el ser de su ordenación al Fin último. Por eso, el mayor mal del ser humano recibe el nombre de “pecado”, pues lo aleja de Dios pero, además, el pecado causa una privación de belleza intelectual, entendida, esta última, como esa verdad y bondad moral que hacen al hombre bello, digno de amor y capaz de amar.
pdf (44 KB)

Alberto Ramón Althaus

Es abogado recibido en la Universidad Católica de Santa Fe, año 1989. Abogado Especializado en Derecho Comercial – Área Derecho Bancario (Entidades Financieras, Contratos, Comercio Exterior, Mercado de Capitales) de la Universidad Nacional del Litoral. Magíster en Dirección de Empresas de la Universidad Católica de Córdoba y la Universidad Católica de Santa Fe. Tesis: “Las relaciones entre los precios relativos de bienes transables y no transables en la Argentina a partir del Plan de Convertibilidad”. Finalizó el cursado correspondiente al Doctorado en Ciencias Jurídicas en la Universidad Católica de Santa Fe, año 1994.
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

 


VIDA CONSAGRADA: EL RETO DE MANIFESTAR AL MUNDO LA BELLEZA DE DIOS

A partir de la doctrina tomista acerca de la belleza, y la identificación de las tres condiciones que debe poseer todo cuerpo bello: integridad, proporción y claridad, se aborda de qué manera están presentes estas notas en la vida consagrada. Por su especial dedicación a la consecución del fin último de todo ser humano, Dios, tiende a la perfección de la caridad, a la que, apoyada con la gracia, se predispone y prepara con la práctica de las virtudes, en especial de los consejos evangélicos. Las virtudes quitan los obstáculos para conseguir el fin y disponen además un cierto orden de acuerdo a la propia naturaleza. De la caridad a Dios y de este orden o proporción, manan las obras de la caridad que son una irradiación del amor que vive en su interior. De esta manera, en la vida consagrada la perfección proporciona integridad, las virtudes garantizan la proporción, mientras que la caridad a Dios, unida a todo lo anterior, irradia la claridad y el esplendor de la belleza de Dios en la caridad del amor fraterno y del amor al prójimo.
pdf (49 KB)

María Esther Gómez de Pedro

Licenciada y Doctora en Filosofía por la Universidad de Barcelona, España, desde el 2001. Publica su tesis doctoral acerca del Estado del Bienestar y se dedica a la docencia en temas de Doctrina Social de la Iglesia y Filosofía. Perfecciona sus estudios en el Principiado de Liechtenstein, en la International Akademie für Philosophie. Desde 2005 es académica de la Universidad Santo Tomás, en Chile, en la que ha ocupado el cargo de Directora Nacional de Formación General, por el que ha impartido charlas y conferencias de diversos temas. En la actualidad es profesora de la cátedra Cultura y Valores, Filosofía Tomista del Hombre y Coordinadora Nacional de Formación Personal.
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

 


A LA PUREZA DE LA MIRADA, SE LE BRINDA LA BELLEZA DE LA CREACIÓN

La presente Ponencia: “A la pureza de la mirada, se le brinda la belleza de la Creación”, tiene por objetivo, mostrar a la luz de Santo Tomás de Aquino que la belleza pertenece esencialmente a la templanza, la cual conservando y defendiendo el orden interior, tiene poder de irradiar. Por ello no es bella sólo la virtud, sino que a la vez se embellece el hombre. La moderación libera y purifica, descubrirla requiere la purificación del corazón que tiene por objetivo final un corazón limpio, posible de ser alcanzado a través del esfuerzo del mismo. El corazón es quién puede “ver” la belleza del alma humana cuya conducta o acción está ordenada según la claridad espiritual de la razón. Lo bello resulta así ser una especie de centello luminoso con el que el Bien se deja ver y nos atrae.
pdf (36 KB)

María del Carmen Fernandez

Es Profesora de Filosofía y Pedagogía. Egresada del Instituto Superior del Profesorado: Prof. Dr. Joaquín V. González, en 1969. Docente. Dedicada al estudio especulativo en Antropología Filosófica. Desde 1970. Participante y expositora en Congresos Internacionales de Filosofía Cristiana. Autora de diversas publicaciones.
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

 


LO FEO Y LO MALO

La belleza se da en la intersección de la verdad y el bien, pero colmando el deseo de la inteligencia y la facultad de gozar en el conocer. Pero, también es una especie de bien y un bien humano –pensemos en los productos estéticos como la obra artística- por lo que cabe preguntarnos si nos corresponde alguna responsabilidad respecto de la belleza. Además, si se da una belleza exterior y una belleza interior, y de esta última si se le atribuye honestidad o indignidad. Y, en tal caso, su contrario, la fealdad, si sería una forma de mal en cualquier ocasión en que se percibe algo feo. Para responder a estas cuestiones, en un primer momento, será necesario reparar en la dimensión ontológica de la belleza y la distinción entre una belleza y una fealdad “exteriores” y una belleza y una fealdad “interiores”. En un segundo momento, se trata la dimensión moral de la belleza en la “trina dimensión” de la persona frente a su destino existencial, desde el análisis de las tres determinaciones constitutivas de la belleza: la integridad o perfección; la debida proporción y armonía y la claridad.
pdf (57 KB)

Dra. María C. Donadío Maggi de Gandolfi

Es Doctora en Filosofía, Profesora Titular Ordinaria de Filosofía en la UCA (Facultad de Filosofía y Letras e Instituto de Bioética) e In¬vestigadora Principal del CONICET. Se ha dedicado particularmente a la filosofía práctica: ética, filosofía socio-política, filosofía del derecho y bioética. Ha desa¬rrollado una extensa carrera docente desde 1968 hasta la actualidad. Es Socia Ordinaria de la Pontificia Accademia di S. Tommaso d'Aquino; Miembro de Número de la Academia del Plata y de la Fundación Interamericana Ciencia y Vida. Es Secretaria de la Sociedad Tomista Argentina; Secretaria del Instituto de Bioética de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas; Miembro del Comité de Ética del CONICET. Está acreditada como especialista, evaluadora y asesora, en temas éticos y bioéticos, en varios organismos y es miembro del Consejo de Redacción de varias Revistas especializadas, nacionales e internacionales. Es au-tora de Amor y bien. Los problemas del amor. En Santo Tomás de Aquino; de Biodiversidad y Biotecnología. Reflexiones en bioética y de La función de la razón en la Ética y en la vida moral. Tiene más de ciento cincuenta publicaciones, en América y Europa. Es miembro de varias sociedades científicas dedicadas a la filosofía, al derecho o a la bioética.
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

 


ÉTICA Y ESTÉTICA EN EL ÁMBITO PÚBLICO: UNA PERSPECTIVA ARGENTINA

Hoy resulta evidente el divorcio entre la búsqueda de la belleza, generalmente entendida como la apariencia exterior y la búsqueda de la verdad y la bondad de los actos para la realización de diversos fines. El arte reducido a mero esteticismo, es decir primacía absoluta de la sensibilidad, ha ganado carta de ciudadanía en la cultura contemporánea de la mano de esa escisión tajante entre la verdad, el bien y la belleza. Pero este proceso tiene una dimensión política insoslayable, y el pensamiento que prevalezca sobre esta realidad en la vida pública, en definitiva modelará el entramado social, las leyes y las instituciones. Por eso traemos a colación el pensamiento de un jurista argentino que trató el tema: Adolfo Korn Villafañe. La civilización española nos trajo la idea de la primacía ética sobre la estética y la técnica, pero la influencia del pensamiento individualista que prevaleció en el mundo contemporáneo ha trastocado esa posición. Urge recobrar aquellas ideas de la mano del pensamiento de Santo Tomás de Aquino.
pdf (34 KB)

Horacio Sánchez de Loria Parodi

Es Abogado (Universidad de Buenos Aires). Doctor en Derecho (Universidad de Buenos Aires). Licenciado en Psicología (Universidad de Buenos Aires). Doctor en Filosofía (Universidad de Navarra). Miembro de la Comisión Directiva de la Sociedad Tomista Argentina y del Instituto de Filosofía Política de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas, entre otras instituciones académicas. Autor de once libros y más de cincuenta artículos en revistas argentinas y extranjeras.
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

 


LA PÉRDIDA DEL FUNDAMENTO METAFÍSICO DE LA BELLEZA EN LA MODERNIDAD

La presente disertación, fundamentada en la posición del entonces Cardenal Ratzinger y actual Papa Benedicto XVI, y basada igualmente en la filosofía realista, en particular de Santo Tomás de Aquino, busca evidenciar la necesidad de la restauración de la belleza en el ser, frente al subjetivismo antropocéntrico del pensamiento moderno
pdf (54 KB)

Dr. Hugo Alberto Verdera

Es abogado y Doctor en Derecho y Ciencias Sociales, egresado de la Universidad Nacional de Córdoba. Realizó estudios superiores de Filosofía, Teología y Doctrina Social de la Iglesia, en la Universidad Católica de Córdoba. Profesor Pro-titular de “Filosofía del Derecho y Derecho Natural” y de “Ética Profesional”, y ex Profesor Adjunto de Teología III (Doctrina Social de la Iglesia), en las Facultades de Derecho y Ciencias Políticas, de Ciencias Económicas y Sociales, de la Pontificia Universidad Católica Argentina “Santa María de los Buenos Aires. Profesor Titular de “Filosofía Jurídica” en la Facultad de Derecho de la Universidad Católica de la Plata, Regional San Martín, Provincia de Buenos Aires. Miembro de la Comisión Directiva de la Sociedad Tomista Argentina y de la Asociación de Profesionales de la Acción Católica (PAC), de la Diócesis de San Martín (Provincia. de Buenos Aires).
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

 


EL DISCURSO DE JUSTINIANO. VERDAD Y BELLEZA EN LA DIVINA COMMEDIA

Esta ponencia intenta relacionar los universos valorativos de la religión y la política en Dante Alighieri para concluir en una consideración del Canto VI del Paraíso de la opera magna del poeta, donde ha sabido reunir de un modo magistral y hasta ahora insuperado el esplendor de la verdad (teología y filosofía) y el fulgor de la belleza (estética y teología) en una trama poética expresada en el prototipo clásico del imperio (teología política) como una renovatio del mito de Roma.
pdf (50 KB)

Roberto Bosca

Roberto Bosca es abogado por la Universidad del Salvador y Doctor en Derecho y Ciencias Sociales en la Universidad de Buenos Aires. Es profesor de ética social en la Universidad Austral y miembro del Consejo Argentino para la Libertad Religiosa. Ha sido consultor de diversos organismos e instituciones como el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, la Comisión Nacional Justicia y Paz y el Fondo Editorial de la Fundación Carolina de Argentina. Actualmente integra el consejo del Instituto Acton y es miembro del Instituto de Filosofía Política e Historia de las ideas políticas de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas. Ha publicado dos libros, ha sido compilador y colaborador de varios otros y es autor de numerosos artículos y trabajos de investigación sobre la especialidad de religión y política, en el país y en el extranjero.
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Carlos Piedra Buena

Es licenciado en Ciencia Política y Relaciones Internacionales y Doctor en Historia. Profesor universitario. Consultor. Miembro del Instituto de Filosofía Política e Historia de las Ideas Políticas (Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas). Ha escrito artículos y ensayos de su especialidad.
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

 


EL BIEN COMO FIN DE LA LEY Y SU INVERSIÓN EN LA PSICOLOGÍA CONTEMPORÁNEA

La ley es una prescripción de la razón ordenada al bien común. El primer principio operativo de la razón práctica es el fin último, la bienaventuranza o felicidad. Fin y Bien son equivalentes. El bien absoluto del hombre es su fin último. El hombre está ordenado a Dios, que es el Soberano Bien, el bien común de todos los seres. La ley es para el bien personal de cada hombre, para conducirlo a Dios, que es el mismo bien para todos los hombres. El efecto propio de la ley es hacerlos buenos. Estos principios se invierten en la Psicología contemporánea, donde la ley pone de manifiesto el mal del hombre, y lo hace surgir. El deseo perverso y la realización de lo prohibido, lo conducen sólo a la desesperación y la infelicidad. La Psicología contemporánea ha caído en estos errores por haber rechazado o dejado de lado el tema de la gracia, sin la cual es imposible cumplir plenamente la ley y alcanzar el fin último.
pdf (44 KB)

Zelmira Seligmann

Es Licenciada en Psicología, Profesora de Psicología y Pedagogía, por la Pontificia Universidad Católica “Santa María de los Buenos Aires”. Licenciada en Filosofía y Doctora en Filosofía por la Universidad Pontificia “Regina Apostolorum” de Roma. Profesora en la Universidad Católica Argentina “Santa María de los Buenos Aires”.
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

 

Lunes 7 - Resumen de Actividad

15:30 Inscripciones

16:30 Palabras de Apertura

17:00 Gustavo E. PONFERRADA (La Plata) :
La belleza y sus implicancias

17:30 María Fernanda BALMASEDA CINQUINA (Buenos Aires) :
balmaseda-cinquina

Pausa-Café

18:30 Leo J. ELDERS (Amsterdam) :
La Belleza y el Mundo Moderno

19:00 Guillermo A. ROMERO (Buenos Aires) :
La Belleza en los Clásicos y en Santo Tomás de Aquino

19:30 José L. WIDOW LIRA (Viña del Mar) :
La Belleza en la Vida Moral

20:00 "Presentación del libro del P. Dr. Ignacio E. M. ANDEREGGEN:Experiencia Espiritual. Una introducción a la vida mística. A cargo de S.E.R. Mons. Martín de Elizalde, O.S.B, Obispo de 9 de Julio, y del autor."


LA BELLEZA Y SUS IMPLICANCIAS

Entre nuestras experiencias cotidianas hay algunas capaces de atraer nuestra atención y hasta de atraparnos. La más notoria de estas experiencias es la intuición de la belleza. Por su seducción revela una riqueza que va más allá del acto psíquico de su captación y puede provocar, en quien sea capaz de hacerlo, un análisis metafísico que, sin embargo, debe superar algunos obstáculos bastante comunes. El autor se aproxima al tema desde experiencias personales.
pdf (38 KB)

Gustavo Eloy Ponferrada

Es Doctor en Filosofía por la Universidad Tomás de Aquino de Roma. Fue profesor en la Universidad Nacional de La Plata, en la Universidad Católica de Buenos Aires, en la Universidad Católica de La Plata, de la que fue Rector. Es autor de doscientos trabajos publicados, participó en congresos nacionales e internacionales, miembro de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Política de Buenos Aires, de la similar de Chile y de la de España, de la Pontificia Academia de Santo Tomás (Vaticano), Presidente de la Sociedad Tomista Argentina. Es Prelado y Canónigo en La Plata.
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. '; document.write(''); document.write(addy_text28973); document.write('<\/a>'); //-->\n Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

 


BALMASEDA-CINQUINA

En una ajustada y cuidada identificación metafísica de la belleza, tanto por su relación con el bien como con la verdad, se encuentran el fundamento ontológico y el antropológico de la interpretación de la deformación en que consiste la exaltación de lo desagradable que caracteriza nuestra cultura. La ponencia procede in via resolutionis logica
pdf (100 KB)

María Fernanda Balmaseda Cinquina

Católica. Argentina. Hija de ángel Hugo Balmaseda Nadal y Delia Cinquina de Balmaseda, sobrina y ahijada de Leonor Cinquina, y mamá postiza de Luli y Queru. Bachiller Universitario, Profesora y Licenciada en Filosofía (UNSTA). Doctoranda en Filosofía (UCA). Ha dado clases en la UBA, UNSTA, Austral y UCA, donde actualmente ejerce su actividad con exclusividad (Facultad de Derecho y Facultad de Filosofía y Letras). Tiene más de treinta y cinco publicaciones en revistas nacionales y extranjeras y participaciones en Congresos de Argentina y Europa. Es coautora de varios volúmenes (AA.VV). Sus temas de investigación giran en torno a metafísica, antropología y ética, principalmente en el pensamiento de Santo Tomás de Aquino y de Karol Wojtyla/Juan Pablo II. Vocal de la Sociedad Tomista Argentina (1996 – 2008).
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

 


LA BELLEZA Y EL MUNDO MODERNO

Después de una sinopsis de lo que los filósofos más importantes han dicho sobre la belleza, se discute la concepción tradicional de lo bello, como armonía de los componentes de un conjunto y su claridad o esplendor. Además de la belleza de los seres vivientes y de las obras de arte, hay también belleza en las ciencias y en la vida espiritual. Luego se explica por qué, entre los sentidos, solo la visión y el oído perciben la hermosura. La claridad de lo bello significa la facilidad con que las formas, sean internas o externas, pueden ser percibidas. La claridad está relacionada a la verdad de las cosas. Se pone de relieve la importancia de ciertos cánones que en el período de la educación y aun más tarde en la vida, se imponen sobre la observación natural y ayudan a apreciar lo que es verdaderamente hermoso. Así, se aprenden a admirar las formas clásicas de objetos de arte y las formas de los seres naturales. El efecto de la percepción del bello es ser llevado hacia arriba, es decir, sentir nacer en sí una cierta nostalgia del infinito. En cuanto a la belleza de las obras de arte, ésta consiste en su poder de proponer formas bellas y sobre todo una visión que el artista intenta comunicar. Los objetos de arte difieren de los productos industriales que tienen su utilidad, pero que no refieren a algo más profundo o sublime. Hay también una belleza en el campo de la vida moral: el bien del hombre es actuar según la razón, de modo que sus acciones según las virtudes muestran consonancia y claridad. Por último, se discute lo que Ortega y Gasset ha llamado la deshumanización del arte moderno.
pdf (67 KB)

Leo J Elders s.v.d.

Nació en Holanda. Hizo sus estudios filosóficos y teológicos en Holanda y Alemania, concentrándose en el estudio de la obras de Santo Tomás y de los graandes comentadores. Después de su ordenación, continuó el estudio de la filosofía en las universidades de Utrecht, Harvard y Montreal (PhD en 1959). Enseñó en el Japón (Universidad Nanzan, Nagoya) y en Roma (Universidad Lateranense y el Angelicum), siendo al mismo tiempo oficial en la sección doctrinal de la Congregación para la Doctrina de la Fe. Es profesor de filosofía en dos seminarios en Holanda, en Les Facultés libres de Philosophie y Psychologie de París, y en la Academia Gustav Siewerth, Alemania. Entre 1981 y 1990 dictó cursos especiales sobre los comentarios aristotélicos de Santo Toms en la Universidad de Santo Tomás en Houston (TX). Desde 1981 ha sido socio de la Accademia Pontificia de S. Tomás, Vaticano, Ha publicado unos quince libros, otros dieciocho como redactor principal, y más de doscientos artículos científicos. Por sus estudios recibió en 2006 el Lifetime Achievement Award de parte de The American Jacques Maritain Association.
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

 


LA BELLEZA EN LOS CLÁSICOS Y EN SANTO TOMÁS DE AQUINO

Hoy se entiende a la belleza separada del bien y solamente se busca como una forma exterior, sin ninguna conexión con la realidad profunda del ser. A través de algunos textos de los filósofos clásicos y llegando a la madurez de los conceptos metafísicos en Santo Tomás de Aquino, se ve la belleza como una propiedad trascendental del ser, que se convierte con la verdad, con la bondad y con el ente, de modo tal que es el sólido fundamento para la unidad de la concepción del mundo y de la cultura del hombre.
pdf (44 KB)

Guillermo Alberto Romero

Guillermo Alberto Romero (61) es médico (UBA), especialista en Medicina Interna, Cardiología, Medicina Legal y Medicina Laboral. Es magistrando del Magíster de Bioética de la Universidad Católica Argentina. Actualmente se desempeña como cardiólogo de planta en el Hospital Gral. Agudos E. Tornú, siendo ex - Presidente del Comité de Bioética del mismo Hospital. Es miembro titular y de la Comisión Directiva del Consejo Académico de ética Biomédica de la Academia Nacional de Medicina, Miembro del Instituto de Bioética de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas y miembro de la Comisión Directiva de la Sociedad Tomista Argentina. Es además Docente Autorizado de Bioética y Humanismo Médico de la Carrera de Kinesiología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Morón, y ha dictado cursos de Bioética y participado como conferencista en diversos eventos ligados a la filosofía y a la ética biomédica, y como expositor en el Jubileo para Profesores Católicos Universitarios en el 2000 y las Semanas Tomistas Argentinas desde 1996 hasta la fecha. Ha publicado artículos y es coautor del libro del Cincuentenario de la S. Tomista Argentina y del Libro de Homenaje a Mons. Octavio Derisi de la S. Tomista Argentina.
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

 


LA BELLEZA EN LA VIDA MORAL

En este trabajo pretendo mostrar cómo es que, a partir de la noción de belleza, presente en las obras del Aquinate, puede decirse sin problemas que el hombre bueno es un hombre bello. Eso supone, por cierto, la identidad real de bien y belleza. Es esta identidad la que intentaré mostrar según se verifica en orden moral, lo que me permitirá, además, mostrar que la belleza no es un asunto accidental del orden práctico, sino que, por el contrario, sin ella no hay vida verdadera y plenamente moral. Este trabajo lo he dividido en tres partes. En la primera hago algunas consideraciones generales sobre la noción de belleza, no para explicarla, sino para sentar algunas cosas que son necesarias para conseguir el propósito propuesto. En la segunda me refiero directamente a la belleza según se hace presente en la vida moral. Y en tercer lugar señalaré cómo es que se manifiesta esa belleza en el hombre bueno.
pdf (47 KB)

José Luis Widow Lira

Profesor de Filosofía en la Facultad de Artes Liberales de la Universidad Adolfo Ibáñez, en Viña del Mar, Chile. Director del Departamento de Filosofía de la misma Facultad.
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

 

Semanas Anteriores

(No digitalizadas)

  • XXV : Santo Tomás y la Educación frente al Tercer Milenio. (2000)
  • XXIV : Verdad y Libertad. (1999)
  • XXIII : Santo Tomás: Humanista cristiano (actas del jubileo). (1998)
  • XXII : Recepción y Crítica del tomismo. (1997)
  • XXI : La Creación. (1996)
  • XX : Cultura y vida. (1995)
  • XIX : Naturaleza. (1994)
  • XVIII : El tomismo frente a los problemas doctrinales actuales. (1993)
  • XVII : Razón y Fe. (1992)
  • XVI : Hombre y Sociedad. (1991)
  • XV : Los saberes según Santo Tomás. (1990)
  • XIV : El tema de Dios en Santo Tomás. (1989)
  • XIII : Tomás de Aquino y la metafísica. (1988)
  • XII : El hombre y la doctrina moral tomista. (1987)
  • XI : Pensamiento y Lenguaje. (1986)
  • X : Teoría y Praxis. (1985)