XLVI : Las Dimensiones de la Afectividad


XLVI SEMANA TOMISTA
LAS DIMENSIONES DE LA AFECTIVIDAD

Buenos Aires - Septiembre 2022

LAS DIMENSIONES DE LA AFECTIVIDAD

 

Asistencia Presencial:

Aquellas personas que deseen asistir de manera presencial deberán notificarlo con 72hs de antelación. Esto es a los efectos de habilitar su acceso al campus de la UCA. Por favor enviar la siguiente información al correo electrónico de la STA:  Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

  • Apellido y Nombre

  • Nro de Documento de Identidad

  • Dirección de correo electrónico

    Una vez recibida la información, un código QR será enviado al correo electrónico provisto para garantizar el acceso a las instalaciones.

     

Lunes 5

14:00 Inscripciones

15:00 Olga LARRE ()
   Palabras de apertura

15:30 María L. LUKAC de STIER (Buenos Aires)
   Presentación y agradecimientos

16:00 S.E.R. Alberto BOCHATEY (Buenos Aires)
   Humanismo y transhumano. Afectividad y sentimientos

Pausa-Café

17:00 María Fernanda BALMASEDA CINQUINA (Buenos Aires)
   Una dimensión afectiva del Ipsum Esse Subsistens pdf (109 KB)

17:30 Horacio SÁNCHEZ DE LORIA PARODI (Buenos Aires)
   Notas sobre la violencia pdf (161 KB)

18:00 María L. LUKAC de STIER (Buenos Aires)
   Influencia de las pasiones en la acción humana pdf (103 KB)

Martes 6

15:00 Marcos J. RIAL ()
   Las pasiones y la causa final pdf (148 KB)

15:30 Carlos J. MOSSO (Buenos Aires)
   La afectividad matrimonial en Santo Tomás de Aquino pdf (192 KB)

16:00 Javier CASAUBON (Buenos Aires)
   La 'amistad política' en Santo Tomás pdf (216 KB)

Pausa-Café

17:00 Luis E. LARRAGUIBEL DIEZ ()
   Los aspectos afectivos implicados en el acto interior de fe pdf (204 KB)

17:30 Patricia SAMBATARO (Buenos Aires)
   La afectividad en Santo Tomás de Aquino y en Hegel pdf (163 KB)

18:00 Ignacio E. M. ANDEREGGEN (Buenos Aires-Roma)
   La afectividad en el método teológico pdf (347 KB)

Miércoles 7

14:00 Martín ECHAVARRÍA (Abat Oliba)
   La presencia afectuva según Santo Tomás pdf (234 KB)

15:00 Enrique MARTINEZ (Barcelona)
   Las pasiones en la educación pdf (353 KB)

16:00 Juan J. SANGUINETI (Roma)
   Afectividad y realidad pdf (223 KB)

17:00 Sebastián BUZETA UNDURRAGA (Santiago de Chile)
   Connaturalidad e intuición en Santo Tomás: un análisis desde sus comentadores contemporáneos pdf (285 KB)

Youtube: video completo

Jueves 8

15:00 Patricia CAMPOS (Buenos Aires)
   Homenaje a P. Aníbal Fosbery OP

Alejandro COLMAN (Buenos Aires)
   Santo Tomás en la obra del P. Aníbal Fosbery OP pdf (211 KB)

16:00 Juan Ignacio FERNÁNDEZ RUIZ
   ¿Existe en Santo Tomás una filosofía del corazón? pdf (228 KB)

Pausa-Café

17:00 Marisa MOSTO (Buenos Aires)
   Origen y destino. La eficiencia antológica del amor. Afinidades entre Santo Tomás y Pavel Florenski pdf (202 KB)

17:30 José I. FERRO TERRÉN (Buenos Aires)
   La oración en la vida afectiva pdf (238 KB)

17:30 Laura E. CORSO DE ESTRADA (Buenos Aires)
   La noción de pasión estoica ante la antropología de Tomás de Aquino

Viernes 9

15:30 Sebastián PIERPAULI ()
   La ley natural en el corazón del hombre pdf (239 KB)

16:00 Juan J. SANGUINETI (Roma)
   Afectividad y realidad pdf (223 KB)

Pausa-Café

17:00 Alberto BERRO (Mendoza)
   La voluntad como potencia afectiva en Santo Tomás pdf (117 KB)

17:30 S.E.R. Pedro D. MARTÍNEZ PEREA (San Luis)
   La fe vivida. Credere in Deum según Santo Tomás de Aquino pdf (169 KB)

18:00 Santa Misa

Contribuciones

 María del Carmen Fernández

El poder del amor pdf (197 KB)

XLV : La Razón y los Órdenes de la Racionalidad

 


XLV SEMANA TOMISTA
LA RAZÓN Y LOS ÓRDENES DE LA RACIONALIDAD

Buenos Aires - Septiembre 2021

Youtube channel

LA RAZÓN Y LOS ÓRDENE DE LA RACIONALIDAD

Martes 7 / Septiembre

- Homenaje a Marycel Donadío

- Juan J. SANGUINETI (PUSC, Roma - Austral, Bs.As.)
El conocimiento razonable pdf (219 KB)

- Ariberto ACERBI (PUSC,Roma)
Par conceptual ratio superior - ratio inferior pdf (204 KB)

- Enrique MARTINEZ (Abat Oliba, Barcelona)
El sentido de la primacía de lo teorético en la vida humana pdf (140 KB)

Youtube: video completo

Expositores

Resumen del día


Miércoles 8 / Septiembre

- María L. LUKAC de STIER (UCA, Buenos Aires)
Racionalidad y naturaleza humana pdf (197 KB)

- Ignacio E. M. ANDEREGGEN (Gregoriana, Roma - UCA, Buenos Aires-Roma)
Fundamentos metafísicos y teológicos del conocimiento racional pdf (214 KB)

- José I. MURILLO (UNAV, Pamplona)
¿ Se puede leer la mente o controlar la conducta ? Aportaciones de Tomás de Aquino al debate de los neuroderechos pdf (205 KB)

Youtube: video completo

Resumen del día

Expositores


Miércoles 6 / Octubre

14:30 Inicio - Presentación

15:00 Alejandro E. BENTIVEGNA SAÉNZ (Viedma)
   Conocimiento Racional pdf (150 KB)

15:30 Javier CASAUBON (Buenos Aires)
   ¿Es razonable el aborto? pdf (171 KB)

16:00 Juan Ignacio FERNÁNDEZ RUIZ ()
   La reditio ad seipsam del a razón según Sto Tomás pdf (244 KB)

Pausa-Café

16:40 Patricia Carola PÉREZ DE CATALÁN ()
   Los principios, una cuestión de orden pdf (216 KB)

17:10 Marcos J. RIAL ()
   La codicia como obnubilación de la razón pdf (144 KB)

17:40 Victor H. BASTERRETCHE (Buenos Aires)
   Arte y racionalidad pdf (200 KB)


Jueves 7

14:30 Luis E. LARRAGUIBEL DIEZ ()
   La razón com sujeto de pecado según Santo Tomás pdf (187 KB)

15:00 Horacio SÁNCHEZ DE LORIA PARODI (Buenos Aires)
   El racionalismo politico pdf (190 KB)

15:30 Zelmira SELIGMANN (Buenos Aires)
   La irracionalidad del psicoanálisis pdf (222 KB)

Pausa-Café

16:10 Sebastián PIERPAULI ()
   La ley natural y la razón humana pdf (222 KB)

16:40 Guillermo A. ROMERO (Buenos Aires)
   La razón superior y la razón inferior en Sto. Tomás pdf (110 KB)

17:10 Carlos I. MASSINI CORREAS (Mendoza)
   Joseph Ratzinger y la defensa de la razón pdf (195 KB)


Contribuciones

  • María del Carmen FERNÁNDEZ (Buenos Aires): ¡EL GOZO POR LA VERDAD!. pdf (128 KB)

XLIII : Historia y Escatología


XLIII SEMANA TOMISTA
Historia y Escatología

Buenos Aires - Septiembre 2018

Historia y Escatología

Lunes 10

15:00 Inscripciones

16:30
     Javier R. GONZÁLEZ (Buenos Aires) :
   Palabras de Apertura

     María C. DONADÍO MAGGI de GANDOLFI (Buenos Aires) :
   A los 70 años de la Sociedad Tomista Argentina

17:00 Francisco LEOCATA (Buenos Aires)
   Debilitamiento de la visión histórica católica pdf (242 KB)

17:30 S.E.R. Antonio MARINO (Mar del Plata)
   Cristo, Señor del tiempo pdf (225 KB)

Pausa-Café

18:30 S.E.R. Carlos A. AZPIROZ COSTA (La Plata)
   Mirar el pasado con gratitud, vivir el presente con pasión y abrazar el futuro con esperanza pdf (306 KB)

19:00 Florencio HUBEÑAK (Buenos Aires)
   Revivieron y reinaron con Cristo mil años (Apoc. 20, 4) pdf (197 KB)

19:30 María L. LUKAC de STIER (Buenos Aires)
   Historia de la salvación. Su uso político en la temprana modernidad pdf (269 KB)

20:00 Recepción a los Participantes

Martes 11

16:30 Patricia C. PÉREZ DE CATALÁN (Córdoba)
   Notas sobre la criatura racional y el fin último pdf (259 KB)

17:00 Marcelo LATTANZIO (Mendoza-Montefiascone)
   Final de la historia y Parusía de Cristo pdf (289 KB)

17:30 Alberto BERRO (Mendoza)
   La “Inchoatio Regni” en Santo Tomás pdf (319 KB)

Pausa-Café

18:30 Ignacio E. M. ANDEREGGEN (Buenos Aires-Roma)
   La función providencial del error en la Historia de la Iglesia pdf (252 KB)

19:00 Cristián RAMÍREZ (Buenos Aires)
   Un lenguaje teológico musical para Santo Tomás de Aquino zip (718 KB)

19:30 Victor H. BASTERRETCHE (Buenos Aires)
   Divina Providencia y casualidad pdf (256 KB)

20:00 Hugo A. VERDERA (Buenos Aires)
   La Parusía en la exégesis del Padre Leonardo Castellani pdf (383 KB)

Miércoles 12

16:30
     Marcos J. RIAL (Buenos Aires) :
   Historia, amor y metafísica. El hombre frente al sentido de la vida pdf (250 KB)

     Javier CASAUBON (Buenos Aires) :
   Edad Media, escatología y mundo moderno pdf (180 KB)

17:00 Gustavo C. BITOCCHI (Buenos Aires)
   El cuerpo del bienaventurado en Santo Tomás de Aquino pdf (640 KB)

17:30 María Fernanda BALMASEDA CINQUINA (Buenos Aires)
   Un tiempo político vivido sin Dios pdf (144 KB)

Pausa-Café

18:30 S.E.R. Pedro Daniel MARTÍNEZ PEREA (San Luis)
   La Iglesia y el Anticristo

19:00 Jorge A. SCAMPINI (Buenos Aires)
   Los sacramentos, signos proféticos de la gloria futura (cf. STh. III, 60, 3) pdf (238 KB)

19:30 Ana A. ESPÓSITO (Buenos Aires)
   Espíritu e historia pdf (196 KB)

20:00 Germán MASSERDOTTI (Buenos Aires)
   La hora del laicado argentino y la salud de la República pdf (142 KB)

Jueves 13

16:30 Pablo A. RÍOS (Buenos Aires)
   El poder: Don de Dios confiado al hombre pdf (235 KB)

17:00 María del Carmen FERNÁNDEZ (Buenos Aires)
   En tu Luz, veremos la Luz. Reflexiones sobre escatología y esperanza pdf (126 KB)

17:30 José L. RINALDI (Buenos Aires)
   El buen gobernante y los Novísimos pdf (266 KB)

Pausa-Café

18:30 José I. FERRO TERRÉN (Buenos Aires)
   El juicio final y la esperanza cristiana pdf (248 KB)

19:00 Horacio SÁNCHEZ DE LORIA PARODI (Buenos Aires)
   Historia y guerra cultural en Argentina pdf (201 KB)

19:30 Daniel TORRES COX (Lima)
   Varón y mujer, ¿en la tierra como en el cielo? pdf (137 KB)

20:00 José María BOETTO (Córdoba)
   La posibilidad de la Filosofía de la Historia: Jacques Maritain y Josef Pieper pdf (257 KB)

Viernes 14

16:00 Juan FERNÁNDEZ (Buenos Aires); Rocío FRAGA (Buenos Aires); María A. NÉSPOLA (Buenos Aires)
   La disolución del orden entre naturaleza, cultura y gracia en la modernidad.

17:00 Gustavo L. BOQUIN (Buenos Aires)
   Misterio Trinitario, origen del mundo creado para que vuelva a Él, y en dicho misterio se plenifique pdf (202 KB)

17:30 María C. DONADÍO MAGGI de GANDOLFI (Buenos Aires)
   El juicio final de la historia pdf (136 KB)

Pausa-Café

18:30 Alejandro E. BENTIVEGNA SAÉNZ (Viedma)
   Sentido atemporal del tiempo pdf (184 KB)

19:00 Sebastián PIERPAULI (Buenos Aires)
   La ley y el fin trascendente del hombre pdf (247 KB)

19:30 S.E.R. Héctor AGUER (La Plata)
   El infierno tan temido

20:00 Santa Misa

Contribuciones

  • Jesús M. SANTOS ROMAIN (Madrid): Historia y teleología en Immanuel Kant. Ideas de una historia universal desde el punto de vista cosmopolita. pdf (321 KB)

XLIV : La Ética de la virtud en el mundo de hoy


XLIV SEMANA TOMISTA
La Ética de la virtud en el mundo de hoy

Buenos Aires - Septiembre 2019

La Ética de la virtud en el mundo de hoy

Lunes 9

15:00 Inscripciones

16:00 Olga LARRE (Buenos Aires)
   Palabras de Apertura

María C. DONADÍO MAGGI DE GANDOLFI (Buenos Aires)
   In Memoriam Mons. Gustavo Eloy Ponferrada. pdf (121 KB)

16:30 S.E.R. Pedro Daniel MARTÍNEZ PEREA (San Luis)
   Veracidad y postverdad a la luz de Santo Tomás pdf (398 KB)

17:00 José I. FERRO TERRÉN (Buenos Aires)
   La virtud de la religión en el contexto cultural actual pdf (404 KB)

17:30 José L. RINALDI (Buenos Aires)
   Ética de la virtud vs. Éticas contemporáneas pdf (247 KB)

Pausa-Café

18:30 María L. LUKAC DE STIER (Buenos Aires)
   Bioética de la virtud vs. Bioética principista pdf (182 KB)

19:00 Eugenio YÁÑEZ ROJAS (Santiago de Chile)
   ¿Ocaso de la ética de las virtudes? Entre la «moral indolora» y la «ética práctica». pdf (319 KB)

19:30 Ignacio E. M. ANDEREGGEN (Buenos Aires-Roma)
   Presentación de libro: Theologia Moderna. Raíces filosóficas. Exponen: Gabriel Delgado y Patricia Schell.

20:00 Recepción a los Participantes

Martes 10

16:00 Juan I. RODRIGUEZ SCASSI-BUFFA (Santiago de Chile)
   La gratitud como virtud fundamental del maestro cristiano en la propuesta educativa de Mario Bergoglio. pdf (246 KB)

16:30 Matías POCCIONI (Buenos Aires)
   La comunión de los santos por la caridad pdf (248 KB)

17:00 Emilio MORALES DE LA BARRERA (Santiago de Chile)
   Del ethos a la Ética: ¿Una leve inflexión del vocablo? Aristóteles y Santo Tomás. pdf (132 KB)

17:30 Laura E. CORSO DE ESTRADA (Buenos Aires)
   Virtud, naturaleza y paradigma: lectura de Tomás de Aquino. pdf (257 KB)

Pausa-Café

18:30 Carlos I. MASSINI CORREAS (Mendoza)
   La renovación de la ética de la virtud en el pensamiento anglosajón contemporáneo. pdf (205 KB)

19:00 Mariano BÁRTOLI (Santiago de Chile)
   El maestro universitario como formador de la virtud a la luz de Tomás de Aquino. pdf (250 KB)

19:30 Ignacio E. M. ANDEREGGEN (Buenos Aires-Roma)
   Las raíces filosóficas de la “Teología inclusiva” y la virtud pdf (206 KB)

20:00 Marcos J. SZYSZKOWSKI (Posadas)
   Reflexiones en torno a la cuestión del éxito como virtud pdf (247 KB)

Miércoles 11

16:00 Pablo GROSSI (Buenos Aires)
   Ver mal, vivir mal. Algunas ideas a partir del tomismo de Josef Pieper pdf (198 KB)

16:30 Patricia C. PÉREZ DE CATALÁN (Córdoba)
   Los principios metafísicos: fundamento de la realidad actual de la virtud pdf (271 KB)

17:00 Ignacio PÉREZ CONSTANZÓ (Buenos Aires)
   Dificultad en la triangulación entre verdad práctica, apetito recto y razón verdadera. pdf (325 KB)

Pausa-Café

18:30 Marcos J. RIAL (Buenos Aires)
   Virtud y sentimiento. La antropología de los afectos pdf (186 KB)

19:00 Horacio SÁNCHEZ DE LORIA PARODI (Buenos Aires)
   La virtud en la vida política pdf (205 KB)

19:30 Bernardo A. ALVARADO SALDAÑA (Lima)
   Presupuestos ontológicos y antropológicos como plexo para el obrar pdf (206 KB)

20:00 Juan I. FERNÁNDEZ RUIZ (Buenos Aires)
   El conocimiento y el amor de sí mismo para una vida virtuosa según Santo Tomás pdf (199 KB)

Jueves 12

16:30 María del Carmen FERNÁNDEZ (Buenos Aires)
   La virtud a la luz de una ética del desarrollo humano pdf (211 KB)

17:00 Boris SAAVEDRA PÉREZ (Concepción)
   El mal de la acidia en contraposición al gozo de la caridad pdf (206 KB)

17:30 José María BOETTO (Córdoba)
   Virtud y Acción. Un encuentro entre Santo Tomás y Hannah Arendt. pdf (168 KB)

Pausa-Café

18:30 Pablo P. LEGO (Buenos Aires)
   Psicología y virtud: aporte y vigencia de S. Th., I-II, q. 65. pdf (259 KB)

19:00 Hugo A. VERDERA (Buenos Aires)
   Santo Tomás de Aquino frente a la dictadura del relativismo pdf (418 KB)

19:30 Ana I. PASSERINI (Mendoza)
   La afectividad y el conocimiento por connaturalidad en la sindéresis y la prudencia. Su importancia ética actual pdf (257 KB)

20:00 Mariana Laura VOGLIAZZO (Las Piedras)
   Excelencia y belleza de la virtud en la metafísica clásica. pdf (250 KB)

Viernes 13

16:00 Luis E. LARRAGUIBEL DIEZ (Buenos Aires)
   Acerca de la corrupción de los hábitos morales naturales y sobrenaturales pdf (337 KB)

16:30 Javier CASAUBON (Buenos Aires)
   Apuntes para restaurar la virtud de la Justicia en la Argentina de hoy pdf (178 KB)

17:00 Germán MASSERDOTTI (Buenos Aires)
   Vida virtuosa y el restablecimiento del Estado en Cristo pdf (265 KB)

17:30 Raúl ARLOTTI (Buenos Aires)
   Variaciones del concepto de virtud en el pensamiento político moderno pdf (231 KB)

Pausa-Café

18:30 María C. DONADÍO MAGGI DE GANDOLFI (Buenos Aires)
   Moral de la situación: entre la obligación y la virtud pdf (153 KB)

19:00 S.E.R. Héctor AGUER (La Plata)
   Analogía de las virtudes en Francisco de Sales

19:30 Santa Misa

XLII - Naturaleza, Cultura y Gracia

Naturaleza, Cultura y Gracia

Lunes 11

15:00 Inscripciones

16:30 Javier R. GONZÁLEZ (Buenos Aires)
   Inauguración de la Cuadragésima Segunda Semana Tomista 2017

17:00 S.E.R. Ariel TORRADO MOSCONI (Nueve de Julio)
   La novedad de la fe cristiana como respuesta y aporte a los desafíos del momento presente pdf (205 KB)

17:30 María C. DONADÍO MAGGI de GANDOLFI (Buenos Aires)
   Si la gracia contradice la libertad humana pdf (133 KB)

Pausa-Café

18:30 Horacio SÁNCHEZ DE LORIA PARODI (Buenos Aires)
   Cultura y política pdf (198 KB)

19:00 Manuel OCAMPO PONCE (Guadalajara)
   Notas metafísicas esenciales sobre el concepto de naturaleza en Tomás de Aquino pdf (177 KB)

19:30 Ignacio E. M. ANDEREGGEN (Buenos Aires-Roma)
   El “sensus fidei” y la comunión de los divorciados pdf (230 KB)

20:00 Recepción a los Participantes

Martes 12

16:30 SITA J?ven Buenos Aires : Video
     Santiago CALARCO (SITA JOVEN - Buenos Aires) :
   Cortometraje En tu mirada

     Camila DURO (SITA JOVEN - Buenos Aires) :
   En tu miarada: aspectos audiovisuales pdf (234 KB)

     Julián VOLPE (SITA JOVEN - Buenos Aires) :
   En tu miarada: aspectos filosóficos pdf (89 KB)

17:00 Marisa MOSTO (Buenos Aires)
   Contra el destino de la apariencia: la verdad de las profundidades pdf (481 KB)

17:30 S.E.R. Pedro Daniel MARTÍNEZ PEREA (San Luis)
   Relaciones entre fe y cultura pdf (336 KB)

Pausa-Café

18:30 Ángela GARCÍA DE BERTOLACCI (Buenos Aires)
   Verdad, educación e integración del saber pdf (177 KB)

19:00 Amadeo J. TONELLO (San Miguel de Tucumán)
   Una visión del hombre para una cultura ecológica. Aportes de “Laudato si” pdf (287 KB)

19:30 Sebastián PIERPAULI (Buenos Aires)
   Las inclinaciones naturales y la ley positiva humana pdf (248 KB)

20:00 Carlos J. MOSSO (Buenos Aires)
   Culpabilidad del aborto y gracia redentora pdf (241 KB)

Miércoles 13

16:30 Pablo GROSSI (Buenos Aires)
   La educación como preparación de la naturaleza para la recepción de la gracia pdf (186 KB)

17:00 Alejo CERCATO (Buenos Aires)
   El hombre y la tecnología pdf (186 KB)

17:30 Oscar BELTRÁN (Buenos Aires)
   La ingravidez de la mente: breves consideraciones sobre la ciencia adquirida de N. S. Jesucristo pdf (252 KB)

Pausa-Café

18:30 María L. LUKAC de STIER (Buenos Aires)
   ¿Qué sucede cuando la cultura cambia la noción de naturaleza? pdf (292 KB)

19:00 Hugo A. VERDERA (Buenos Aires)
   La crisis de la cultura católica, hoy. pdf (481 KB)

19:30 Luis E. LARRAGUIBEL DIEZ (Buenos Aires)
   La distinción tomista de filosofía y teología como plenitud de la sabiduría cristiana pdf (315 KB)

Jueves 14

16:30 María del Rosario RUFFINO (Buenos Aires)
   Naturaleza y gracia en la persona de Jesucristo pdf (231 KB)

17:00 Ana A. ESPÓSITO (Buenos Aires)
   Naturaleza y cultura: seréis como dioses... pdf (265 KB)

17:30 José I. FERRO TERRÉN (Buenos Aires)
   La vida de la Gracia y el valor meritorio de las buenas obras. pdf (253 KB)

Pausa-Café

18:30 Victor H. BASTERRETCHE (Buenos Aires)
   El arte sacro, cultura elevada por la gracia pdf (258 KB)

19:00 Pablo C. SICOULY (Buenos Aires)
   Naturaleza, gracia y culturas en el “De unico vocationis modo” de Bartolomé de Las Casas pdf (253 KB)

19:30 Javier CASAUBON (Buenos Aires)
   El consorcio de la naturaleza pdf (153 KB)

Viernes 15

16:30 Patricia C. PÉREZ DE CATALÁN (Córdoba)
   La disolución del orden entre naturaleza, cultura y gracia en la modernidad. pdf (264 KB)

17:00 María del Carmen FERNÁNDEZ (Buenos Aires)
   A la luz de la gracia. La cultura desde la “voluntas ut natura” pdf (131 KB)

17:30 Carlos I. MASSINI CORREAS (Mendoza)
   El problema de la validez del derecho y la respuesta de Santo Tomás de Aquino pdf (300 KB)

Pausa-Café

18:30 María Fernanda BALMASEDA CINQUINA (Buenos Aires)
   Sufrimiento humano, bien y redención, hoy pdf (238 KB)

19:00 Daniel TORRES COX (Lima)
   Capilla Sixtina, cuerpo, imagen de Dios pdf (171 KB)

19:30 S.E.R. Héctor AGUER (La Plata)
   El “Adam”, ¿naturaleza o construcción? pdf (267 KB)

20:00 S.E.R. Héctor AGUER (La Plata)
   Homilía en la Misa de Clausura de la Semana Tomista 2017: Junto a la Madre Dolorosa pdf (235 KB)

Semanas Anteriores

(No digitalizadas)

  • XXV : Santo Tomás y la Educación frente al Tercer Milenio. (2000)
  • XXIV : Verdad y Libertad. (1999)
  • XXIII : Santo Tomás: Humanista cristiano (actas del jubileo). (1998)
  • XXII : Recepción y Crítica del tomismo. (1997)
  • XXI : La Creación. (1996)
  • XX : Cultura y vida. (1995)
  • XIX : Naturaleza. (1994)
  • XVIII : El tomismo frente a los problemas doctrinales actuales. (1993)
  • XVII : Razón y Fe. (1992)
  • XVI : Hombre y Sociedad. (1991)
  • XV : Los saberes según Santo Tomás. (1990)
  • XIV : El tema de Dios en Santo Tomás. (1989)
  • XIII : Tomás de Aquino y la metafísica. (1988)
  • XII : El hombre y la doctrina moral tomista. (1987)
  • XI : Pensamiento y Lenguaje. (1986)
  • X : Teoría y Praxis. (1985)