Objetivo

La Sociedad Tomista Argentina inició sus actividades en el año 1948 y su finalidad es promover los estudios filosóficos y teológicos sobre el pensamiento de Santo Tomás de Aquino, con especial referencia a problemas contemporáneos y en diálogo efectivo con nuevas corrientes de pensamiento.

Más Información

16:30 Celia GEMIGNANI DE ROMANI (Buenos Aires) :
Compromiso con la Patria terrena y la Patria celestial

17:00 Guillermo CAMBIASSO (San Rafel) :
Fundamentos de un orden constitucional

17:30 Alejandro E. BENTIVEGNA SAÉNZ (Viedma) :
“Personalis respublica”

Pausa-Café

18:30 Sandra BRANDI DE PORTORRICO (Buenos Aires) :
Patria y Bien Común, en la visión de un “tomista anglicano”

19:00 Hugo A. VERDERA (Buenos Aires) :
El concepto de Patria en la visión del Angélico

Santa Misa


COMPROMISO CON LA PATRIA TERRENA Y LA PATRIA CELESTIAL

ENTRE LAS BIENAVENTURANZAS, LA MANSEDUMBRE. Unión del compromiso con la patria terrena y el compromiso con la patria celestial En el Tratado de las Bienaventuranzas, Sto. Tomás de Aquino habla de dos reglas únicas para la razón humana: la razón y la ley eterna, perteneciendo las bienaventuranzas a la rectitud de la voluntad humana, en el mismo orden que las virtudes y los dones. Construir la patria argentina supone una actitud ética fundada en la razón y la ley de Dios, como ciudadanos de la Patria de Cristo, obedeciendo a la naturaleza y fin del hombre, inscripta en la defensa de los valores, el bien y la perfección de Dios.
pdf (28 KB)

Celia Gemignani de Romani

Es Doctora en Filosofia, Lic. En Ciencias de la Educación, Doctora en Relaciones Internacionales y miembro de la Sociedad Tomista Argentina. Es Profesora Titular de la Universidad del Salvador, en el Profesorado Universitario. Ha escrito sobre Filosofía, Educación, Educación Intercultural.
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

 


FUNDAMENTOS DE UN ORDEN CONSTITUCIONAL

La ley humana positiva se debe fundar en la ley natural, válida para todos los hombres. Esta ley natural en la tradición judeo-cristiana se ha expresado en los diez mandamientos de la Torah. Por eso la Ley Constitucional de una Nación de alguna manera debe reflejar esta ley natural y así relativizando todo aquello que no es Dios, defienda eficazmente el bien de cada persona humana y el bien de la sociedad. Por esto proponemos un modelo de los primeros artículo que tendría que tener una Ley Constitucional siguiendo al Angélico Doctor.
pdf (30 KB)

Guillermo Cambiasso

Presbítero por la Arquidiócesis de Buenos Aires. Doctor en Teología (Facoltà di Teologia di Lugano. Suiza). Doctor en Filosofía. (Angelicum. Italia). Profesor de enseñanza media y superior en Física y Matemáticas. (UCA. Argentina).
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

 


“PERSONALIS RESPUBLICA”

Según sea la concepción que el hombre tenga de sí, será por consecuencia la idea que forje a la postre -con sus conciudadanos que piensen como él- del todo social práctico que integre como parte sustancial y libre. De tal modo, de concebirse como ser personal sociable, habrá de pensar y con su labor en definitiva plasmar progresivamente un estado que, garantizando su dignidad, favorezca su desarrollo perfectivo con expectativa de plenitud personal. En cambio, de considerarse tan sólo como individuo gregario de una mera especie animal -aunque dominante por técnica-, sólo proyectará un modo político sin fines comunitarios personales auténticos, sino sólo generales y gregarios -cuando no, sectarios y mezquinos- con razones de estado por encima de razones personales y del bien común; donde las metas políticas justifiquen los medios, pese a que no respeten la dignidad humana, por hallarse encerradas en ideologías asfixiantes. Por ello, teniendo presente una adecuada perspectiva antropológica, cabe precaver con acierto las implicancias del hacer y obrar personales, de cómo resultan o no eficaces para el perfeccionamiento general, considerando lo social no como todo gregario, sino cual comunidad de personas con auténtico obrar político, comprometido con y ante el bien, inseparable del libre albedrío de cada integrante, tanto más de quienes poseen la autoridad y constituyen principalmente por eso la causa eficiente del todo político republicano. Y así se ha de operar la justicia según el verídico derecho de cada uno en orden a la paz, bien común de esta idiosincrasia, que no puede resultar sin más “atea”, porque no sólo contrariaría de tal suerte la connatural religiosidad del hombre, sino que, desde el punto de vista del damnificado, se volvería en definitiva contra él mismo, más que contra Dios, Fuente de toda Razón y Justicia, a Quien nadie ni nada puede menoscabar. Desde esta perspectiva, pues, no cabría olvidar que aquél que oye la Palabra y no la practica –cf. Epístola de Santiago, 1, 22-25-, se parece al hombre que se mira en el espejo y, yéndose, enseguida se olvida de cómo es; esto es, olvida la semejanza (praxis) de su imagen (esencia), y la descuida; lo cual puede también ocurrirle a una república, cuando olvida su idiosincrasia y comienza a diluirse en una praxis inconsecuente consigo misma, negando la concepción patria y la legítima aspiración buscada por sus prohombres fundadores en pos de su máxima plenitud y trascendencia histórica.
pdf (68 KB)

Alejandro E. Bentivegna Saénz

Es ex alumno salesiano (Ntra. Sra. de la Guardia, Bernal); Abogado (U.M.S.A.); Licenciado en Filosofía (U.C.A.); Doctorando en Ciencias Jurídicas (U.C.A.); Relator STJ RN. Publicaciones: Mediante búsqueda por apellido en: Revista Científica;
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Sitio de Referencia : http://www.eft.org.ar

 


PATRIA Y BIEN COMÚN, EN LA VISIÓN DE UN “TOMISTA ANGLICANO”

Se presenta el pensamiento de Richard Hooker sobre el amor a la Patria y al Bien Común de ésta. A esos fines se distingue nacionalismo y patriotismo analizando luego brevemente algunos textos del teólogo inglés buscando la influencia tomista en su pensamiento.
pdf (52 KB)

Sandra Brandi de Portorrico

Abogada, Doctora en Ciencias Jurídicas y doctoranda en Ciencias Políticas (UCA). Se dedica al ejercicio de la profesión de abogado. Docente en enseñanza media durante 25 años. Profesora adjunta a cargo de cátedra de “Introducción al Derecho” e “Introducción al Pensamiento Jurídico y Político” (Facultad de Derecho, UCA). Ha publicado diversos artículos vinculados al Derecho Civil, Comercial y la Filosofía del Derecho. Desde hace doce años se dedica al estudio de la Filosofía del Derecho y ha escrito y publicado numerosos artículos sobre temas de Filosofía Práctica. Mención de Honor Prof. Dr. Abel Canónico en el marco del VI Congreso Latinoamericano de Cancerología de la GETLAC (2000). Miembro de la Comisión Directiva de la Sociedad Tomista Argentina. Es autora de “Aproximaciones a la Moral y el Derecho” (2007) y “Sobre la Prudencia Jurídica” (en preparación) fruto de su tesis Doctoral (Aprobada con 10 “Sobresaliente”) y de diversas investigaciones posteriores. Proyecto de investigación sobre el pensamiento político y jurídico de Richard Hooker dentro de su contexto histórico y su vinculación con la concepción del Estado Moderno. Dentro del proyecto está abocada a la traducción de “Of the Laws of Ecclesiastical Polity” de Richard Hooker (no existe versión castellana). Casada y madre de dos hijas.
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

 


EL CONCEPTO DE PATRIA EN LA VISIÓN DEL ANGÉLICO

En la presente comunicación se busca establecer la realidad del fenómeno sociocultural denominado «Nuevo Orden Mundial», que se presenta como «superador del modelo cristiano». Ese modelo es denominado «humanismo secular». Su delimitación conceptual y fáctica patentiza su pretensión de constituirse en modelo único, cuya esencia es ser frontal y radicalmente «cristofóbico»”. De este modo, la moderna «cristofobia» paulatinamente se conforma como una guerra contra la imagen cristiana y contra la moral y la práctica de la vida cristiana. Esta realidad, hoy innegable, encuentra, como elemento que se opone al proceso globalizador, la constitución del concepto de “patria”, al que pretende desvalorizar, y lograr su “superación”. Resulta ineludible para el pensamiento católico precisar hoy la realidad ontológica esencial de la “patria” y para ello nos resulta igualmente ineludible el pensamiento del Doctor Angélico, que supo evidenciar las raíces teológicas y filosóficas que la constituyen.
pdf (49 KB)

Dr. Hugo Alberto Verdera

Es abogado y Doctor en Derecho y Ciencias Sociales, egresado de la Universidad Nacional de Córdoba. Realizó estudios superiores de Filosofía, Teología y Doctrina Social de la Iglesia, en la Universidad Católica de Córdoba. Profesor Pro-titular de “Filosofía del Derecho y Derecho Natural” y de “Ética Profesional”, y ex Profesor Adjunto de Teología III (Doctrina Social de la Iglesia), en las Facultades de Derecho y Ciencias Políticas, de Ciencias Económicas y Sociales, de la Pontificia Universidad Católica Argentina “Santa María de los Buenos Aires. Profesor Titular de “Filosofía Jurídica” en la Facultad de Derecho de la Universidad Católica de la Plata, Regional San Martín, Provincia de Buenos Aires. Miembro de la Comisión Directiva de la Sociedad Tomista Argentina y de la Asociación de Profesionales de la Acción Católica (PAC), de la Diócesis de San Martín (Provincia. de Buenos Aires).
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

 

16:30 Haydeé M. WIMMERS (Buenos Aires) :
¿Es valiosa la identidad cultural de los pueblos para las generaciones futuras?

17:00 Laura A. DAUS (Buenos Aires); Hermes A. PUYAU (Buenos Aires) :
“Qui multum non abundavit et qui modicum non minoravit”

17:30 Roberto BOSCA (Buenos Aires) :
Virgilio y Homero. La piedad patriótica en tiempos de globalización

Pausa-Café

18:30 Juan J. SANGUINETI (Roma) :
Patriotismo y universalidad

19:00 Presentación del libro de Alberto BERRO (Buenos Aires): La inteligencia como potencia intuitiva. Un estudio sobre S. Tomás de Aquino.

19:30 Santiago ARGÜELLO (Mendoza) :
Por un nacionalismo republicano

20:00 Héctor F. GHIRETTI (Mendoza) :
El fin del futuro: “Balance de siglo y medio” de Julio Irazusta


¿ES VALIOSA LA IDENTIDAD CULTURAL DE LOS PUEBLOS PARA LAS GENERACIONES FUTURAS?

Hay una percepción, de que a medida que avanza la globalización y desaparecen las fronteras, también lo hacen las culturas regionales y todo lo que determina la identidad cultural de cada país. ¿Sigue siendo valioso practicar costumbres y creencias y transmitirlas a las generaciones futuras? Se analizara en este trabajo, que es valioso para el ser humano, que es lo que interviene en la perfección de las competencias humanas y que lugar ocupa la cultura en esta perfección de valores, reflexionando sobre la importancia de la identificación del ser humano con un país cuyos valores se basan en derechos humanos y demás principios fundamentales del estado democrático de derecho.
pdf (26 KB)

Haydeé María Wimmers

Farmacéutica Fac. Farmacia y Bioquímica UBA. Jefa de Farmacia y Esterilización del Hospital Alemán. Presidente de Comité de Ética Independiente del Hospital Alemán EIHA, Miembro de Comité de Ética Médica de la Soc. Arg. Urología SAU. Posgrado Bioética 2005 Universidad CAECE,Magister en Investigaciones Clìnicas y Farmacológicas Univ.Aiustral 2009. Trabajos presentados en congresos nacionales e internacionales (Argentina, Alemania, España).
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

 


“QUI MULTUM NON ABUNDAVIT ET QUI MODICUM NON MINORAVIT”

En la comunicación se historia brevemente los orígenes bíblicos y el análisis tomista de la noción de bien común para luego mostrar, en episodios de nuestra historia presente, su crisis en la práctica política Argentina.
pdf (36 KB)

Laura A. Daus

Profesora de Filosofía por la Facultad de Filosofía y Letras de la U.B.A. 1954. Doctora en Filosofía por la Universidad de Madrid. 1961. Ha ejercido la docencia en Colegios secundarios y en la Universidad del Salvador y Tecnológica.


Hermes Augusto Puyau

Profesor de Filosofía por la Facultad de Filosofía y Letras de la U.B.A. 1949. Doctor en Filosofía por la misma Universidad. Ha ejercido la docencia universitaria en las Universidades del Salvador, Bahía Blanca, La Plata y Buenos Aires.

 


VIRGILIO Y HOMERO. LA PIEDAD PATRIÓTICA EN TIEMPOS DE GLOBALIZACIÓN

¿Puede ser el patriotismo un tema digno de interés en un mundo que se configura cara al futuro como una aldea global y precisamente sobre la expresa superación de las estrecheces nacionalistas? Aun teniendo en cuenta los nuevos nacionalismos revolucionarios de los años de la guerra fría y los posteriores movimientos independentistas europeos, lo cierto es que el patriotismo parece estar hoy en retirada, al menos en la forma como había sido tradicionalmente entendido. Si bien debe reconocerse el carácter incompleto o insuficiente que presentaban los antiguos manuales clásicos, centrados bien en el estudio del cuarto mandamiento, bien en la exposición de las virtudes, tanto de la justicia como de la religión, o en la caridad, tiene sentido preguntarse si las nuevas presentaciones no han dejado en el camino contenidos que más allá de sus formas hoy quizás superadas, expresaban sin embargo dimensiones fundamentales de la antropología y de la doctrina cristiana. El llamado a la responsabilidad social que parece cobrar fuerza en los últimos años puede complementarse y encontrar una fuerte motivación precisamente en una pedagogía más enraizada en la formación en las virtudes sociales, entre las que ha de tener particular relevancia la piedad patriótica.
pdf (44 KB)

Roberto Bosca

Roberto Bosca es abogado por la Universidad del Salvador y Doctor en Derecho y Ciencias Sociales en la Universidad de Buenos Aires. Es profesor de ética social en la Universidad Austral y miembro del Consejo Argentino para la Libertad Religiosa. Ha sido consultor de diversos organismos e instituciones como el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, la Comisión Nacional Justicia y Paz y el Fondo Editorial de la Fundación Carolina de Argentina. Actualmente integra el consejo del Instituto Acton y es miembro del Instituto de Filosofía Política e Historia de las ideas políticas de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas. Ha publicado dos libros, ha sido compilador y colaborador de varios otros y es autor de numerosos artículos y trabajos de investigación sobre la especialidad de religión y política, en el país y en el extranjero.
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

 


PATRIOTISMO Y UNIVERSALIDAD

El escrito de Alan MacIntyre Is Patriotism a Virtue? ve una incompatibilidad entre el patriotismo de la visión “liberal” (racionalista), que aparece como fácilmente criticable ante la razón universal abstracta, y el patriotismo de la visión “comunitarista”, en el cual esta virtud se presenta como fidelidad incondicional a un proyecto de nación. En esta exposición se presenta el patriotismo como la virtud política del amor a la patria, compatible con el sentido universalista y con la auto-crítica, lejana del riesgo del historicismo al entroncar con el conocimiento metafísico universal. Así entendido, el patriotismo, virtud propia del orden temporal, es fortificado por la fe cristiana y sus exigencias de universalidad en la caridad y la justicia.
pdf (50 KB)

Juan J. Sanguineti

Es presbítero argentino residente en Roma, es catedrático de Filosofía del conocimiento en la facultad de filosofía de la Pontificia Universidad de la Santa Cruz (Roma). Exalumno de filosofía de la Universidad Católica Argentina y Doctor en Filosofía y Letras por la facultad de filosofía de la Universidad de Navarra. Es miembro ordinario de la Pontificia Academia de Santo Tomás de Aquino. Coordinador del proyecto STOQ (Science and Theology, the Ontological Quest) de la Universidad de la Santa Cruz (sector Neurociencia y Filosofía). Miembro del Centro italiano de investigaciones fenomenológicas (Roma). Autor de 16 libros de filosofía, entre ellos Lógica, Eunsa, Pamplona 2002 (6ª. ed.), Ciencia y modernidad, Lohlé, Buenos Aires 1988; Ciencia aristotélica y ciencia moderna, Educa, Buenos Aires 1991; El origen del universo, Educa, Buenos Aires 1994; Tiempo y universo (co-autor: Mario Castagnino), Catálogos, Buenos Aires 2006; La antropología educativa de Clemente de Alejandrino, Eunsa, Pamplona 2003; El conocimiento humano, Palabra, Madrid 2005; Filosofía de la mente, Palabra, Madrid 2007. Publicó también numerosos artículos sobre temas y autores de la filosofía.
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Sitio de Referencia : http://didattica.pusc.it/course/view.php?id=118

 


POR UN NACIONALISMO REPUBLICANO

El punto de partida más adecuado para disponerse a entender cualesquiera conceptos de filosofía y teología políticas, o de filosofía y teología de la historia, reside en la consideración del pensamiento europeo al respecto. En la reflexión europea, conceptos como patria, nación, libertad, etc., presentan una complejidad y riqueza difícil de igualar. Así, a fin de dilucidar lo que significa patriotismo, nacionalismo, y otras cuestiones relacionadas a estas, aquí se consideran sobre todo los testimonios de dos europeos de indudable matriz tomista –uno polaco y el otro inglés: Juan Pablo II y G.K. Chesterton–. El fenómeno contemporáneo de la globalización parece constituir una amenza de los valores patrióticos y nacionales. Su atentado tiene como blanco evidente la cultura y la política, entendiendo por este último término la búsqueda del bien común. Pero su principal enemigo –pues de la vida de este depende la vitalidad de aquellos– es la virtud del nacionalismo. Inmersos en esta delicada situación, el Bicentenario de la Revolución de Mayo debería llevarnos a preguntar cuál es la mejor salida a las amenazas de la identidad y libertad que alguna vez supimos conseguir. Tal como reza el título, considero que difícilmente se conseguiría escapar a la esclavitud que de algún modo subyace en las principales líneas filosófico-políticas actualmente en boga en Occidente si no se intentase revitalizar un nacionalismo de tipo republicano.
pdf (144 KB)

Santiago Argüello

Profesor de Filosofía por la Universidad Católica Argentina y Doctor en Filosofía por la Universidad de Navarra (2004, Premio Extraordinario), con una tesis sobre Posibilidad y principio de plenitud en Tomás de Aquino (Eunsa, 2005). Fue Postdoctoral Mellon Fellow en el Pontifical Institute of Mediaeval Studies (Toronto), donde se graduó como Licenciado en Estudios Medievales (2009). Ha enseñado en universidades de Argentina, España y México. Ha escrito más de una decena de artículos y participado en congresos y jornadas filosóficas en varios países. Ha traducido, introducido y anotado el libro de G.K. Chesterton, Mi visión de Estados Unidos, Losada, Buenos Aires, 2010. Es investigador del CONICET, con sede en el Centro de Estudios Filosóficos Medievales de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza.
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

 


EL FIN DEL FUTURO: “BALANCE DE SIGLO Y MEDIO” DE JULIO IRAZUSTA

En 1966, el historiador revisionista y pensador nacionalista Julio Irazusta publicó Balance de siglo y medio, un libro de recapitulación e interpretación de la historia argentina. Su aparición coincidió con un momento muy particular que vivía el país. Irazusta trazaba un panorama descendente de la vida como nación independiente, una trayectoria que daba cuenta de una progresiva degradación del proyecto argentino, y mostraba un futuro particularmente oscuro e incierto para el país. Paralelamente, se advierte en la vida nacional un fenómeno de agotamiento de la capacidad de generar grandes proyectos nacionales que tracen las líneas fundamentales del desarrollo integral del país. Nuestro propósito es indagar sobre las transformaciones en el pensamiento nacional -en particular en la formación o el surgimiento de una nueva conciencia histórica colectiva- operadas hacia mediados del siglo XX y cuya pregnancia ha aumentado progresivamente y continúa hasta hoy.
pdf (41 KB)

Héctor F. Ghiretti

Es Licenciado en Historia (Universidad Nacional de Cuyo – Argentina). Doctor en Filosofía (Universidad de Navarra - España). Investigador adjunto de CONICET en el área de Derecho, Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Profesor de Filosofía Social y Política, acultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo. Director académico del Programa de Maestría en Gobierno y Políticas Públicas (MEGPP). Universidad Panamericana – Campus México. Libros: La izquierda. Usos, abusos, precisiones y confusiones. Barcelona, Ariel, 2002. Siniestra. Sobre la izquierda política en España. Pamplona, EUNSA, 2004. El concepto de izquierda como categoría política. En prensa, finales de 2010. Edición: Alvira, Rafael; Ghiretti, Héctor; Herrero Montserrat (coeditores). La experiencia social del tiempo. Pamplona, EUNSA, 2006, 260 p. Capítulos en libros: La distinción política izquierda-derecha y su difusión en Europa Occidental: una hipótesis de trabajo para la Historia de las Ideas Políticas. En: Cristianismo en una cultura postsecular. Actas del V Simposio Internacional Fe Cristiana y Cultura Contemporánea. Pamplona, EUNSA, 2006. Orden o progreso: La democracia liberal y su concepción mecánica del tiempo político. En: La experiencia social del tiempo. Pamplona, EUNSA, 2006. Artículos: Más de 120, contando artículos en publicaciones científicas (10), reseñas bibliográficas (19), artículos en revistas culturales (33) y periódicos (60).
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

 

16:30 Carlos G. ARNOSSI (Buenos Aires) :
Bien Común, laicidad y neutralidad

17:00 Alberto R. ALTHAUS (Santa Fe) :
Aproximaciones a una definición de Bien Común

17:30 María L. LUKAC DE STIER (Buenos Aires) :
“Pietas” patriótica: una virtud olvidada

Pausa-Café

18:30 Ignacio . ANDEREGGEN (Buenos Aires-Roma) :
La Patria celestial

19:00 Ángela GARCÍA DE BERTOLACCI (Buenos Aires-Roma) :
La sabiduría de los gobernantes y el Bien Común de la República

19:30 Héctor H. HERNÁNDEZ (San Nicolás) :
Bien Común, Patria Argentina y Religión

20:00 Zelmira SELIGMANN (Buenos Aires) :
El sentido de la Patria y la relación con los padres


BIEN COMÚN, LAICIDAD Y NEUTRALIDAD

Ni la doctrina de Santo Tomás de Aquino (quien concebía al bien común político ordenado al bien común sobrenatural) ni la enseñanza de la Iglesia Católica, y tampoco la recta razón avalan la existencia de un bien común político compatible con una neutralidad religiosa, la cual no puede equipararse con aquello que Pío XII llamó “legítima sana laicidad”, expresión que en la concepción de dicho Pontífice no es otra cosa que la enseñanza de Santo Tomás en el De Regno y doctrina tradicional de la Iglesia expresada en numerosos documentos del Magisterio Pontificio como la Encíclica Inmortale Dei, así como también en documentos del Concilio Vaticano II.
pdf (57 KB)

Carlos Gabriel Arnossi

Abogado, graduado en la Pontificia Universidad Católica Argentina “Santa María de los Buenos Aires” (UCA) con Diploma de Honor y Premio “Editorial El Derecho”. Es Profesor Asistente en la Facultad de Derecho de dicha Universidad. También ha sido profesor invitado en la Maestría en Ética Social de la Fundación Aletheia. Actualmente se desempeña como Secretario de Redacción del Diario de Filosofía del Derecho de El Derecho.
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

 


APROXIMACIONES A UNA DEFINICIÓN DE BIEN COMÚN

Partimos de una clasificación de las distintas posiciones tomistas sobre el bien común político en un triple orden de significados: i) por tratarse de un bien compuesto de bienes (ser perfecto o perfectivo); ii) por el ordenamiento entre las partes y el todo y los medios de asecución (la adquisición de la perfección); y iii) por la bondad del bien (la perfección que se comunica). Exponemos nuestra definición de bien común que no es nunca una simple sumatoria de bienes sino el bien compuesto de bienes personales y sociales, materiales e inmateriales ordenados, principalmente, en base al principio de subsidiariedad, la justicia social, distributiva, conmutativa, la caridad y las virtudes, al bienestar (entendido éste como bienestar y como virtud) de la comunidad y de sus miembros. Por último, hacemos extensiva a la Patria todo lo dicho sobre el bien común por entender que la Patria es el ser del bien común. Por lo que desde el punto de vista metafísico cuando nos referimos a la Patria estamos hablando del ser y cuando nos referimos al bien común estamos tratando del bien de ese ser.
pdf (50 KB)

Alberto Ramón Althaus

Es abogado recibido en la Universidad Católica de Santa Fe, año 1989. Abogado Especializado en Derecho Comercial – Área Derecho Bancario (Entidades Financieras, Contratos, Comercio Exterior, Mercado de Capitales) de la Universidad Nacional del Litoral. Magíster en Dirección de Empresas de la Universidad Católica de Córdoba y la Universidad Católica de Santa Fe. Tesis: “Las relaciones entre los precios relativos de bienes transables y no transables en la Argentina a partir del Plan de Convertibilidad”. Finalizó el cursado correspondiente al Doctorado en Ciencias Jurídicas en la Universidad Católica de Santa Fe, año 1994.
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

 


“PIETAS” PATRIÓTICA: UNA VIRTUD OLVIDADA

El hombre se hace deudor de los demás según la excelencia y según los beneficios que de ellos ha recibido. Por ambas cuestiones Dios ocupa el primer lugar, por ser sumamente excelente y por ser principio primero de nuestro existir y de nuestro gobierno. Después de Dios, los padres y la patria son también principio de nuestro ser y gobierno, pues de ellos hemos nacido y en ella nos hemos criado. Por lo tanto, después de Dios, a los padres y a la patria es a quien más debemos”( S.T. II-II, q. 101, a.1). Al tomar conciencia de esta deuda, si bien imposible de saldar, al hombre bien nacido le correponde rendir culto a Dios, en primer lugar, mediante la virtud de la religión, y a sus padres y a la patria, si bien en grado inferior, les debe culto a través de la piedad. El trabajo intenta mostrar como el olvido de esta virtud produce desarraigo y pérdida de identidad, a nivel personal, así como disolución de la comunidad política.
pdf (53 KB)

María L. Lukac de Stier

Es Profesora, Licenciada y Doctora en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica Argentina, Profesora Titular Ordinaria de Filosofía en la UCA (Profesora de grado: Facultad de Ciencias Sociales y Económicas, Facultad de Psicología y Educación, Profesora de posgrado: Instituto de Ciencias Políticas e Instituto de Bioética). Ha sido profesora visitante en varias universidades europeas y norteamericanas. Es Profesora Honoraria de la Universidad Autónoma de Guadalajara (México), colaboradora extranjera del Centre Thomas Hobbes de la Université Paris Descartes (Sorbonne) y miembro de la International Hobbes Association. Actualmente se desempeña como Investigadora independiente del CONICET. Es directora de la Especialización en Filosofía Política de la Universidad Católica de Santa Fe. Es Presidenta de la Asociación de Estudios Hobbesianos de la Argentina, Tesorera de la Sociedad Tomista Argentina, Miembro Correspondiente de la Pontificia Accademia Romana di S. Tommaso d’Aquino, Miembro Fundador del Consejo Académico de Ética en Medicina, dependiente de la Academia Nacional de Medicina, Miembro del Instituto de Bioética de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Jurídica, Miembro de Número de la Academia del Plata, Miembro titular del Comité de Ética Independiente (CEI) y del Comité de Revisión Institucional (CRI) del Instituto de Bioética, Facultad de Ciencias Médicas (UCA). Entre sus publicaciones se destacan Neomarxismo Yugoslavo, Aspectos doctrinarios (1981), El fundamento antropológico de la filosofía política y moral en Thomas Hobbes (1999), Perspectivas latinoamericanas sobre Hobbes (compiladora, 2008). Ha colaborado en catorce volúmenes colectivos y ha escrito cerca de un centenar de artículos de su especialidad en revistas filosóficas argentinas y extranjeras.
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

 


LA PATRIA CELESTIAL

La Patria para Santo Tomás es el fin último del hombre. La gran mayoría de las veces que aparece la palabra “patria” en el Corpus Thomisticum está utilizada para indicar la Patria celestial. Las cuatro virtudes cardinales adquiridas desaparecen con la patria terrenal. En la Patria celestial solamente permanecen las infusas. No sólo el estado, sino también el lugar definitivo de la beatitud, que es el Cielo, corresponde a la Patria Celestial. El corazón del mundo es el Cielo. No es lugar de contemplación según necesidad, sino según congruencia. El fuego del infierno no se dice metafóricamente, ni es fuego imaginario, sino verdadero fuego corpóreo, que en cuanto es instrumento de la justicia divina vindicante detiene al espiritu. En la Patria habrá dotes junto con este premio esencial, como disponiendo a él. Las auréolas de los santos son efectivamente un premio distinto del esencial. Además se dan los ‘frutos’, que corresponden al ejercicio de la virtud de la continencia. Los bienes de este mundo los encontraremos realmente muy transfigurados en la Patria.
pdf (100 KB)

Ignacio E. M. Andereggen

Nació en Buenos Aires en 1958; es Doctor en Filosofía y Doctor en Teología, con especialización en espiritualidad, por la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma. Profesor en la Facultad Teología de la Universidad Gregoriana y en el Pontificio Ateneo Regina Apostolorum de Roma. Ex alumno del Almo Collegio Capranica. Se recibió de Licenciado en Filosofía en la Universidad Católica Argentina con Medalla de Oro. Se desempeña como profesor titular de Metafísica y Gnoseología en la Facultad de Filosofía y Letras de la UCA. Ex Investigador del CONICET de la República Argentina. Miembro de la Pontifica Academia de Santo Tomás de Aquino y de Religión Católica. Publicó los libros: La metafísica de Santo Tomás en la Exposición sobre el De divinis nominibus de Dionisio Areopagita (1989), Introducción a la Teología de Tomás de Aquino (1992) [traducción italiana], Hegel y el Catolicismo (1995), La psicología ante la gracia (1997, 1999) (en colaboración), Contemplación filosófica y Contemplación mística, desde las grandes autoridades del siglo XIII a Dionisio Cartujano (s.XV) (2002); Sacerdocio y Plenitud de vida, teología y espiritualidad sacerdotal en el Concilio Vaticano II y en Santo Tomás de Aquino (2004) [versión italiana]; Teoría del conocimiento moral, lecciones de gnoseología (2006); Antropología profunda, el hombre ante Dios según Santo Tomás y el pensamiento moderno (2008); Experiencia espiritual, una introducción a la vida mística, (2009); todos ellos en la Editorial de la Universidad Católica Argentina (Buenos Aires); Filosofía Primera, lecciones aristotélico-dionisiano-tomistas de Metafísica ( en curso de publicación).
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

 


LA SABIDURÍA DE LOS GOBERNANTES Y EL BIEN COMÚN DE LA REPÚBLICA

La naturaleza racional del hombre encuentra en la Sabiduría su más alta y fiel expresión; la Verdad es un bien esencial para el hombre y le hace posible su acabamiento o perfección. En el orden de la actividad práctica desde la Sabiduría surgen todas las condiciones y modalidades que permiten a los hombres alcanzar el bien común; el objeto de la prudencia política es la verdad agible puesta al servicio de la república. En la Sabiduría se fundan el derecho y la Justicia requeridos en orden al bien común. Propiamente, entre las virtudes morales políticas, la justicia social o justicia legal asegura la subordinación de todos los bienes o fines particulares al bien común. En consecuencia, la Justicia social no ha de quedar limitada a las circunstancias vitales o urgencias históricas sino que en la luz de la sabiduría y de la prudencia política enraizará como hábito en el alma de todos, los gobernantes y los gobernados, siendo los gobernantes los más responsables.
pdf (75 KB)

Ángela García de Bertolacci

Es Doctora en Filosofía. Universidad de Navarra, España 2005. Diploma Suficiencia Investigativa, Facultad de Filosofía de la Universidad de Navarra 2001. Licenciada en Filosofía. U.C.A. 1965. Profesora de Filosofía – U.C.A. 1964. Premio Faja de Honor Padre Leonardo Castellani a la publicación en EDUCA, 2006, de La libertad trascendental en la subjetividad (Acto Inaugural Exposición del Libro Católico, 3 de septiembre de 2007). Maestría Especialización en Entornos Virtuales de Aprendizaje (Virtual Educa, OEI, 2009-2010). Es Miembro de la Comisión Directiva de la Sociedad Tomista Argentina. Profesora en la Universidad Católica Argentina desde 1970. Actualmente, Titular Ordinaria Antropología Filosófica, Introducción a la Filosofía, Metafísica y Ética, Pedagogía. Dedicación Especial en Investigación y Docencia, Facultad Filosofía y Letras-UCA. Profesora Titular de Concepción Filosófica y Teológica del Hombre en el Centro de Investigaciones en Doctrina Social de la Iglesia. Buenos Aires, Modalidad e-Learning. Tiene Artículos y Ponencias presentados en ámbitos especializados y de investigación, centrados en cuestiones de Antropología Filosófica, Ética y Pedagogía.
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

 


BIEN COMÚN, PATRIA ARGENTINA Y RELIGIÓN

A partir de un texto de Santo Tomás y terminando con un texto de Cornelio de Saavedra, se defiende la tesis de que el ideal de la Realeza de Crsito es un ideal permanente y obligante, que responde a nuestros orígenes argentinos como Estado independiente.
pdf (47 KB)

Héctor H. Hernández

Es Abogado, medalla de oro de su promoción y Doctor en Ciencias Jurídicas. Autor de más de 300 trabajos y más de 10 libros. Titular de Filosofía del Derecho y Ética profesional en FASTA, Mar del Plata. Profesor de Ética y Derecho Constitucional en posgrados en la Universidad Católica de Cuyo, San Luis y UCA, Buenos Aires. Director del diario de filosofía del derecho de El Derecho, Buenos Aires. Fundador y presidente de los congresos bienales para jóvenes en Filosofía del Derecho, Mar del Plata. Miembro de la Sociedad Tomista Argentina, del Centro de Estudios Universitarios del Rosario y del Instituto de Investigaciones históricas Juan Manuel de Rosas. Premios Santa Clara de Asís (Liga de Madres de Familia) y Tomás Moro (Universidad Católica Asunción, Paraguay).
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

 


EL SENTIDO DE LA PATRIA Y LA RELACIÓN CON LOS PADRES

La patria hace referencia a los padres. El modelo de toda relación humana es la vida Trinitaria: patria en sentido pleno y vocación suprema del hombre. La actitud rebelde al Padre - propio del pensamiento moderno, y del psicoanálisis de gran difusión en nuestra época - destruye la fundamental vocación del hombre: la de ser hijo en el Hijo, y estar unido al Padre por el Amor. Pervirtiendo su sentido más profundo, Freud y Lacan muestran este aspecto central del psiquismo significado en el complejo de Edipo, con el parricidio y el deseo de ponerse en el lugar de Dios.
pdf (99 KB)

Zelmira Seligmann

Es Licenciada en Psicología, Profesora de Psicología y Pedagogía, por la Pontificia Universidad Católica “Santa María de los Buenos Aires”. Licenciada en Filosofía y Doctora en Filosofía por la Universidad Pontificia “Regina Apostolorum” de Roma. Profesora en la Universidad Católica Argentina “Santa María de los Buenos Aires”.
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

 

16:30 María del Carmen FERNANDEZ (Buenos Aires) :
La responsabilidad hacia el “otro”: fundamento del Bien Común.

17:00 María Ethel KOLLAR (Buenos Aires) :
El Bien Común en S. Tomás de Aquino y en S. Agustín

17:30 María C. DONADÍO MAGGI DE GANDOLFI (Buenos Aires) :
Patriotismo como factor de identidad cultural

Pausa-Café

18:30 Juan C. OSSANDÓN VALDÉS (Viña del Mar) :
Supremacía del Bien Común

19:00 José María BOETTO (Córdoba) :
El alma política y el alma del mundo en la doctrina filosófica ciceroniana

19:30 José A. CARRASCOSA FUENTES (San Juan) :
carrascosa-fuentes

20:00 Ana A. ESPÓSITO (Buenos Aires) :
La patria sólida y sociedad líquida


LA RESPONSABILIDAD HACIA EL “OTRO”: FUNDAMENTO DEL BIEN COMÚN.

El “bien común” dirá Santo Tomas, “es el objeto de un amor benevolente”. Posible en la Patria, vista desde lo hogareño. Esta es la responsabilidad de “una política de la cultura, donde el “otro” es visto como “amigo”, no en la urdimbre de simples intereses. El otro es amigo, según los designios y el sentido de una cultura, cuya alma es el amor”. (Monseñor Héctor Mandrioni).
pdf (41 KB)

María del Carmen Fernandez

Es Profesora de Filosofía y Pedagogía. Egresada del Instituto Superior del Profesorado: Prof. Dr. Joaquín V. González, en 1969. Docente. Dedicada al estudio especulativo en Antropología Filosófica. Desde 1970. Participante y expositora en Congresos Internacionales de Filosofía Cristiana. Autora de diversas publicaciones.
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

 


EL BIEN COMÚN EN S. TOMÁS DE AQUINO Y EN S. AGUSTÍN

La vida en sociedad es necesaria para el desarrollo de las posibilidades del hombre; para satisfacer sus necesidades físicas y espirituales. En la comunidad política, el hombre busca defender sus derechos y alcanzar las condiciones necesarias para su desarrollo y perfeccionamiento, que constituyen el bien común. Para ello, el gobierno debe establecer las condiciones para que se dé la armonía que conduce a la paz del pueblo; y garantizar los derechos de los ciudadanos mediante un orden justo, a fin de lograr el equilibrio necesario para que todos y cada uno obren moralmente bien. Para S. Tomás, el gobierno debe asegurar la paz interna de la comunidad mediante una legislación que respete la ley natural cuyo primer precepto es: “se debe obrar y perseguir el bien y evitar el mal”. Para asegurar los derechos esenciales de las personas y mantener el orden, es necesario que la autoridad política imponga ciertas obligaciones a los ciudadanos que pueden restringir su libertad pero garantizan el bien común. Éste sólo queda garantizado si los ciudadanos y el gobernante mismo son virtuosos. El bien particular es necesario para que se dé el bien común; y al mismo tiempo, el bien común es garantía del bien particular. A diferencia de S. Tomás, que considera al Estado como institución independiente, con una función positiva propia, para S. Agustín es una necesidad debida a la caída del hombre y debía estar subordinado a la Iglesia. Pero para ambos pensadores, justicia, amor y paz son los pilares sobre los cuales debe constituirse la sociedad perfecta, donde cada uno respete en los otros y en sí mismo la dignidad propia del ser humano. En ambos pensadores, el bien común tiene que ver con el orden social justo y con la paz que surge de éste.
pdf (48 KB)

María Ethel Kollar

Es egresada de la Fac. de Filos. y L. de la UBA como Profesora (1976) y Lic. (1979) en Filosofía con Diploma de Honor. Premio Federación Argentina de Mujeres Universitarias al más alto promedio en UBA (1981). Actualmente, realizando Tesis de Doctorado en Filosofía en la UCA, tema: “La imposibilidad epistemológica de una bioética fundada en el consenso”, dirigida por la Dra. María L. Lukac de Stier. Antecedentes docentes: Profesora Asociada de Metodología de la Investigación Científica I y II, en instituciones nacionales y privadas. Profesora Adjunta, dedic. exclusiva ( cátedras: Filosofía y Pensamiento científico) en el CBC de la UBA. Profesora de Lógica del Inst. Superior del Profesorado Joaquín B. González. Profesora de Lógica del CONSUDEC. Principales trabajos realizados: “La bioética de la experimentación biomédica. Aplicabilidad de las reglas derivadas del principio de autonomía y del principio de beneficencia” (Proyecto de investigación, directora). “Salud humana y sanidad ambiental en perspectiva bioética. Fundamentación epistemológica y ética del desarrollo sustentable” (proyecto de investigación, directora). “El problema del lenguaje en la investigación científica”, Edit. Biblos, 2001 y 2003. “Antología de la verdad. El problema de la verdad a través de la Historia de la Filosofía”. “La función de la filosofía en el mundo actual”. “El infinito en el pensamiento filosófico”.”Las computadoras y el cerebro”, EUDEBA, cuadernillo. “Inteligencia artificial y educación”.
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

 


PATRIOTISMO COMO FACTOR DE IDENTIDAD CULTURAL

La patria en su concepto y en su realidad existencial es un elemento central de la nación o de la nacionalidad de un pueblo, pues conjuga la vinculación de un pueblo por su nacimiento y origen, con su estado de plenitud, que es el sentido de pertenencia y la voluntad de autoafirmación frente a bienes comunes. Por ello es una comunidad espiritual, unificada por ideas, valores, formas de vida, usos y costumbres, espiritualmente comunes, compartidos, recibidos y trasmitidos, lo que da origen y compone su propia forma de vida cultural, es decir, su identidad cultural. El afianzamiento de la idiosincrasia de un pueblo requiere de la justicia social y del amor social y, cuando este amor o amistad es una disposición firme del pensamiento y la acción nacida de la preocupación por la patria y su bien, hablamos de patriotismo.
pdf (42 KB)

Dra. María C. Donadío Maggi de Gandolfi

Es Doctora en Filosofía, Profesora Titular Ordinaria de Filosofía en la UCA (Facultad de Filosofía y Letras e Instituto de Bioética) e In¬vestigadora Principal del CONICET. Se ha dedicado particularmente a la filosofía práctica: ética, filosofía socio-política, filosofía del derecho y bioética. Ha desa¬rrollado una extensa carrera docente desde 1968 hasta la actualidad. Es Socia Ordinaria de la Pontificia Accademia di S. Tommaso d'Aquino; Miembro de Número de la Academia del Plata y de la Fundación Interamericana Ciencia y Vida. Es Secretaria de la Sociedad Tomista Argentina; Secretaria del Instituto de Bioética de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas; Miembro del Comité de Ética del CONICET. Está acreditada como especialista, evaluadora y asesora, en temas éticos y bioéticos, en varios organismos y es miembro del Consejo de Redacción de varias Revistas especializadas, nacionales e internacionales. Es au-tora de Amor y bien. Los problemas del amor. En Santo Tomás de Aquino; de Biodiversidad y Biotecnología. Reflexiones en bioética y de La función de la razón en la Ética y en la vida moral. Tiene más de ciento cincuenta publicaciones, en América y Europa. Es miembro de varias sociedades científicas dedicadas a la filosofía, al derecho o a la bioética.
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

 


SUPREMACÍA DEL BIEN COMÚN

Es famosa la polémica suscitada por Charles de Konick al inicio de la segunda guerra mundial contra los personalistas que ponían a la persona por encima de la sociedad. Con abundantes citas del Angélico, De Koninck restablece la auténtica doctrina que establece la superioridad de la sociedad. Claro está que no se trata de la civil sino de la Iglesia, única sociedad que se orienta al bien común verdadero del hombre, al cual deben cooperar todos los restantes bienes comunes que se pueden conseguir en esta peregrinación, es decir, todas las sociedades inferiores. En esta ponencia el autor se refiere le punto central de la polémica recordado en el título y deja a los interesados el investigar los restantes aspectos de la misma. Concebir adecuadamente la primacía del bien común es la tarea más urgente a la que podemos ser invocados en la actualidad.
pdf (31 KB)

Dr. Juan Carlos Ossandón Valdés

Licenciado y Doctor en Filosofía y Letras (U. Complutense. Madrid, 1966). Ha enseñado en la Catholic University of Puerto Rico. Ponce (1967-1972); en la P. U. Católica de Chile; en la U. Santa María, Valparaíso; en la U. Metropolitana de Ciencias de la Educación, en la U. Gabriela Mistral; en la U. Adolfo Ibáñez, en la P. U. Católica de Valparaíso y en la U.N. Andrés Bello. Ha publicado: "Aprendiendo a Pensar" Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación Santiago. 1987. “San Agustín: La conversión de un intelectual”. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. 2002. “La Misa nueva de Pablo VI” Monasterio. Santiago. 2008. Ha escrito artículos en las revistas especializadas de Puerto Rico, Buenos Aires, Santiago de Chile, Valparaíso, Viña del Mar. Ha asistido a congresos y dictado conferencias a través de todo el territorio nacional y en el extranjero.
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

 


EL ALMA POLÍTICA Y EL ALMA DEL MUNDO EN LA DOCTRINA FILOSÓFICA CICERONIANA

La reflexión política realizada por Cicerón en su discurso de defensa a Marco Marcelo se presenta al modo de síntesis perfecta por la cual, el pensamiento filosófico sostenido en la relectura del Timeo de Platón, obra de soporte de la descripción del alma política. En la obra en cuestión el orador romano presenta el alma del político al modo de una arquitectura proporcionada por la que se sostiene la vida de la República. Por otra parte, Santo Tomás de Aquino, heredero de la cultura clásica ubica, a la virtud en sí como causa final de toda vida política, en tanto supone la radicación de la naturaleza en el bien honesto y en la primacía del ser objetivo.
pdf (59 KB)

José María Boetto

Profesor de Filosofía, Teología y Letras Clásicas. Alumno de las Carreras de Licenciatura en Filosofía y Letras Clásicas de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba. Docente del Centro de Estudios San Alberto Magno de la ciudad de Córdoba. Miembro de la Sociedad Internacional Santo Tomás de Aquino.
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

 


CARRASCOSA-FUENTES

Reflexionar sobre el papel del hombre como patriota es introducirnos a considerar la esencia misma del hombre como un ser social por naturaleza y las prerrogativas que dimanan de esta realidad. Por eso, esta exposición no quiere ser un simple comentario, sino una invitación a reflexionar sobre la esencia del patriotismo de manera que nos mueva a comprometernos con la letra que se escribe y que ahora se lee. Una de las características más sobresalientes que componen la noción de patria es el afectivo, que se traduce en el llamado sentimiento patriótico. Pero ¿En qué debe consistir este sentimiento que toda persona puede experimentar por su propia tierra? ¿Se reduce a un simple sentimiento? Creemos que va más allá de eso y que encierra una carga moral importante. Santo Tomás de Aquino nos guiará en esta intuición. El sentimiento patriota se refiere a un movimiento de la sensibilidad qué está regulado por la virtud de la piedad, que impulsa a la misma a que no se reduzca solamente a un hecho momentáneo o aislado, sino que posee una gran carga moral en cuanto que nos obliga a honrar a quienes componen como nosotros la patria para la consecución del bien común mediante la coherencia de vida y el cumplimiento de nuestras obligaciones. Este sentimiento de patria, animado por la virtud de la piedad, se forma o toma cuerpo cuando, en un territorio determinado, los diferentes pueblos que lo habitan construyen una nación, claramente distinguida, y reconocen la necesidad de tener un lazo estrecho para la defensa de los intereses comunes.
pdf (77 KB)

José Antonio Carrascosa Fuentes

Es Profesor de Filosofía (2003), Licenciado en Filosofía (2008) y Diplomado en Estudios Patrísticos (2009) por la Universidad Católica de Cuyo. Profesor Asociado de la cátedra Ética General y Deontología Profesional de la carrera de Psicología y Titular en la carrera de Psicopedagogía. Profesor Titular Suplente de Antropología de la carrera de Psicología. Profesor Titular Interino de la cátedra Filosofía de la carrera Tecnicatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo. Todas ellas en la Universidad Católica de Cuyo. Ha publicado como co-autor el libro “Fundamentos para una Ecuación en el amor” del Fondo Editorial de la Universidad Católica de Cuyo (2007) Además un artículo denominado “Historia de la Formación en Ciencias Sagradas en San Juan” como co-autor en Revista Cuadernos de la Universidad Católica de Cuyo. Ha participado expositor en el Congreso Educativo Provincial “Una educación de calidad para todos”. Es Coordinador de la Carrera “Profesorado en Ciencias Sagradas” del Instituto Superior de Formación Docente “Santa María” de la Universidad Católica de Cuyo y Director del CEFIP (Centro de Estudios Filosóficos de Investigación y Publicación “Fides et Ratio”) Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Católica de Cuyo.
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

 


LA PATRIA SÓLIDA Y SOCIEDAD LÍQUIDA



Ana A. Espósito

 

15:30 Inscripciones

16:30 Víctor M. FERNÁNDEZ (Buenos Aires) :
Palabras de Apertura

17:00 Eduardo M. TAUSSIG (San Rafael) :
El “Te Deum” y la Patria

17:30 Carlos I. MASSINI CORREAS (Mendoza) :
La cuestión de la ley injusta de Tomás de Aquino

Pausa-Café

18:30 Gustavo E. PONFERRADA (La Plata) :
El Tomismo y nuestra Patria

19:00 Horacio SÁNCHEZ DE LORIA PARODI (Buenos Aires) :
La Patria en el pensamiento católico argentino del ochenta

19:30 Marcos R. GONZÁLEZ (Santa Fe) :
La Argentina y el Bien Común

20:00 Recepción a los Participantes. Actúa el conjunto “Los Federales”


PALABRAS DE APERTURA
AMOR DE SÍ Y BIEN COMÚN
pdf (54 KB)

P. Dr. Víctor Manuel Fernández Rector U.C.A.

 


EL “TE DEUM” Y LA PATRIA

Se introduce la XXXV Semana Tomista presentando el libro del expositor El Te Deum y otros aportes camino al Bicentenario . En tres puntos, se esboza la importancia que tuvo este himno en los principales acontecimientos de la historia Argentina, su valor teológico, y algunas de las proyecciones más significativas que el género literario de la homilía han permitido al autor aportar a la vida de la patria en los últimos años.
pdf (213 KB)

S.E.R Mons. Eduardo María Taussig

Nació en Buenos Aires, el 4 de Julio de 1954; Profesor de Filosofía en la UCA, en 1976; Bachiller en Teología en la UCA, en 1981 (Diploma de honor); Ordenado presbítero en 1982; Licenciado en Teología, en la UCA, 1986 (Diploma de honor); Doctor en Teología en la Pontificia Universidad Santo Tomás de Aquino (Angelicum), en 1990 (Summa cum Laude). Profesor de Teología en las Facultades de Filosofía y de Teología de la UCA hasta el 2004. Ordenado obispo el 25 de Setiembre de 2004, ejerce su ministerio episcopal desde el 11 de octubre de ese año en la Diócesis de San Rafael. Es miembro de la Comisión Episcopal de Pastoral Universitaria de la CEA.
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

 


LA CUESTIÓN DE LA LEY INJUSTA DE TOMÁS DE AQUINO

En el presente trabajo se analizan algunas de las objeciones formuladas por ciertos positivistas contemporáneos en contra de la afirmación lex injusta non est lex, atribuyéndola a Tomás de Aquino y en un sentido meramente semántico, e intentando desacreditar integralmente al iusnaturalismo tomista. Se estudian los aspectos textuales, semánticos y filosóficos de la controversia y se concluye que la perspectiva analógica y práctica del Aquinate coloca a su doctrina fuera del alcance de esas objeciones.
pdf (50 KB)

Dr. Carlos I. Massini Correas

Es Doctor en Derecho y en Filosofía y autor de veintiséis libros y más de ciento cuarenta artículos de filosofía del derecho, filosofía política y ética. Fue investigador Principal del CONICET y becario en Francia, España y Alemania.
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

 


EL TOMISMO Y NUESTRA PATRIA

Los humanos vivimos en sociedad y hay dirigentes que orientan hacia el bien común. Este hecho movió a los filósofos a buscar sus causas. La más notable investigación es la clásica de Aristóteles. El Estagirita precisó que la tendencia a asociarse es connatural al hombre; ningún individuo se basta para satisfacer sus necesidades, necesita la ayuda de los otros. Santo Tomás explicó y prolongó estas ideas. Además trató cuestiones nuevas: el origen de la autoridad y su transmisión. Ningún individuo tiene poder de mandar; tampoco la multitud: su origen es Dios que al crear al hombre le dio la inclinación natural a asociarse con sus semejantes formando una comunidad. En ella todos no pueden mandar porque cada uno busca su bien particular. Debe haber un representante de todos que oriente al bien común como vicario de la sociedad. A él transfiere la potestad, poder de mandar. Los tomistas dedujeron que cuando el gobernante deja de serlo, la potestad vuelve al que se la transmitió hasta que éste, el pueblo, elija otro representante. Así pasó con el rey de España.
pdf (47 KB)

Gustavo Eloy Ponferrada

Es Doctor en Filosofía por la Universidad Tomás de Aquino de Roma. Fue profesor en la Universidad Nacional de La Plata, en la Universidad Católica de Buenos Aires, en la Universidad Católica de La Plata, de la que fue Rector. Es autor de doscientos trabajos publicados, participó en congresos nacionales e internacionales, miembro de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Política de Buenos Aires, de la similar de Chile y de la de España, de la Pontificia Academia de Santo Tomás (Vaticano), Presidente de la Sociedad Tomista Argentina. Es Prelado y Canónigo en La Plata.
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. '; document.write(''); document.write(addy_text87729); document.write('<\/a>'); //-->\n Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

 


LA PATRIA EN EL PENSAMIENTO CATÓLICO ARGENTINO DEL OCHENTA

El pensamiento sobre la patria fue un tema central en el ideario político del movimiento católico argentino de la década del ochenta del siglo XIX. Mas allá de todas sus limitaciones ese ideario estaba enraizado en el pensamiento clásico, fundamentalmente en Santo Tomás de Aquino, de quien se consideraban discípulos. La religión, la patria y el hogar fueron las banderas que esgrimieron en la arena pública. En mayo de 1883 José Manuel Estrada hizo una reflexión y un análisis histórico sistemático sobre el devenir de la patria entre nosotros. Vinculó la revolución de mayo con nuestras mejores tradiciones, abandonadas luego en el devenir de los acontecimientos por la influencia de las ideas ilustradas. Ello trajo como consecuencia la desarticulación de la patria por el naciente Estado y la pérdida del sentido filial, causante de graves injusticias.
pdf (31 KB)

Horacio Sánchez de Loria Parodi

Es Abogado (Universidad de Buenos Aires). Doctor en Derecho (Universidad de Buenos Aires). Licenciado en Psicología (Universidad de Buenos Aires). Doctor en Filosofía (Universidad de Navarra). Miembro de la Comisión Directiva de la Sociedad Tomista Argentina y del Instituto de Filosofía Política de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas, entre otras instituciones académicas. Autor de once libros y más de cincuenta artículos en revistas argentinas y extranjeras.
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

 


LA ARGENTINA Y EL BIEN COMÚN

La Argentina "plateada", es una patria, una nación, un estado. Tiene una historia, un presente, una perspectiva del futuro y una marcha hacia la eternidad. Se debe considerar no sólo su Bien común natural y propio, sino también su Bien común sobrenatural y divino. La marcha de la historia universal, nos urge a una apertura fraternal y política con toda Hispanoamérica, como paso importante hacia una unidad planetaria verdadera y buena. Se requiere el amor cristiano a Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo, a la Santísima Virgen y a todos los hombres. La constitución de una clase dirigente, proporcionada al Bien común verdadero, con capacidad y bondad, confortada divinamente, en el orden de la intención y de la ejecución.
pdf (43 KB)

P. Fr. Marcos Rodolfo. González O.P.

Nacido el 29 de agosto de 1938, en S. Miguel de Tucumán (tafinisto), Argentina. Licenciado y Lector en Teología por la Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino de Roma. Tesis Lectoral: De existentia aliquarum relationum in Deo (Commentarius in Summa Theol. S. Thomae Aquinatis I, 28,1). Profesor de Teología Sagrada en el Estudio de la Orden de S. Domingo en la Argentina (UNSTA) y en el Seminario de San Luis. Profesor de Metafísica. Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

 

Publicaciones

Los frutos de las Semanas quedan plasmados en los Cuadernillos y en varias publicaciones de los estudiosos de Santo Tomás. La revista Sapientia,  de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Católica Argentina, es el órgano de difusión de la sociedad.

Más Información

Revista Sapientia

Biblioteca Digital de la UCA

Acceder a la Revista